fbpx

Porcentaje de rebote: Cómo bajarlo en 7 pasos [Guía completa]

aprende a bajar la tasa de rebote de tu web

Probablemente hayas llegado hasta este artículo tras llevarte una desagradable sorpresa al revisar tu Google Analytics. No te preocupes,reducir el porcentaje de rebote no es misión imposible.

Antes de nada, es importante que comprendas qué significa exactamente este valor, su relación con el tiempo de permanencia en tu página web, y cómo ambas métricas condicionan el posicionamiento SEO de tu sitio online.

Esta entrada es cortesía de nuestra Agencia SEO y ha sido creada con el único objetivo de que aprendas todo lo que necesitas saber sobre la tasa de rebote. ¡Comenzamos!👇

Contents

¿Qué es el porcentaje de rebote?

En Marketing Online, hablamos de porcentaje de rebote para referirnos al tanto por cierto de usuarios que han entrado a una página concreta pero no han tenido ningún tipo de interacción con la misma.

¿Interacción? Sí, cualquier clic, tanto con el dedo como con el ratón, scroll o visualización de imágenes y vídeos. Es decir, prácticamente entrar  y salir.

Esta métrica también es denominada como «tasa de rebote», o «bounce rate», y es fácilmente consultable gracias a la herramienta Google Analytics

Quizás ya hayas pensado que una alta tasa de rebote es siempre un mal dato. Y en el 80% de los casos, es posible que tengas razón, pero caben ser matizados varios factores a este respecto. Siendo la mejor respuesta un gran – depende.

¿Y de qué depende entonces?

En primer lugar, del tipo de página. Existen ciertos modelos de páginas en el que el bounce rate es alto por naturaleza. Por ejemplo, aquellas páginas con información muy específica en el que lo único que pretendes extraer de ellas es un dato aislado y marcharte. Suelen ser webs informacionales. 

porcentaje de rebote google analytics

El caso contrario es el de tiendas online o ecommerces, en el que debes intentar lograr una tasa de rebote lo más baja posible. Ya que, el objetivo, es que los usuarios interactúen lo máximo posible entre los distintos productos y categorías de la misma para que la conversión del sitio sea más alta.

📝 Resumiendo, el tipo de URL, la cantidad de tiempo promedio que empleen tu usuarios en las páginas de tu web y la propia tasa de rebote, son los 3 factores que determinen si un cierto porcentaje de rebote supone un problema SEO o, por el contrario, se encuentra entre los mejores de su sector.

Relación entre el tiempo en página y el porcentaje de rebote

La relación existente entre ambas métricas es muy inportante y nos puede servir como guía para cuantificar el nivel de engagement real que tenemos con los usuarios de nuestra página web. Además, en función del resultante, también puede suponer un claro indicador sobre cuándo debemos tomar acciones para mejorar la experiencia de navegación en el sitio online

Estos son algunos ejemplos reales que pueden suceder en tu web.

Porcentaje de rebote alto – Tiempo en página elevado

En este tipo de casos, el hecho de contar con una tasa de rebote alta,no debe suponer ningún tipo de preocupación. La explicación lógica es la siguiente.

💡 El usuario ha accedido a dicha página buscando  X información concreta. Una vez dentro, se ha quedado leyéndola e informándose. Tras haber satisfecho su intención de búsqueda, se ha marchado sin llevar a cabo ningún tipo de interacción con esa propia URL.

tiempo de rpermanencia y porcentaje de rebote altos

Tipo de página web

Esta relación de tiempo de permanencia elevado y tasa de rebote alta se da con muchísima frecuencia en sitios web o blog informacionales, repletos de mucho contenido de calidad orientados a satisfacer intenciones de búsqueda concretas. El objetivo suele ser el de aportar información a sus usuarios sin pretender incluir elementos de interacción como CTA’s o gráficos.

💡 No te preocupes, Google entiende la naturaleza de tu sector y no te penalizará por ello.Ahora bien, ello no implica que no pueda ser susceptible de cierta mejora, ni que ciertas implementaciones  en la web puedan generar un aumento de tráfico y visibilidad.

📝 Nuestra recomendación, aunque dispongas de este tipo de contenidos, es que cuides tu estrategia de enlazado interno y que adjuntes algún CTA hacia tus «servicios» u otros artículos relacionados. Aumentar el tiempo de permanencia y nivel de interacción es siempre un factor positivo.

Porcentaje de rebote alto -Tiempo en página bajo

Esta es la relación más preocupante que puede existir, y supone , en el 99% de los casos, un claro indicador de la existencia de un gran problema en tu web. Normalmente, relacionado con alguno o varios de estos tres factores:

  • Tiempo de carga demasiado alto
  • Contenido de poco valor o Thin Content
  • Mal diseño web e implementación de la publicidad.

 

Esta métrica tan descompensada está afectando, sin lugar a dudas,al posicionamiento web y SEO de tu sitio. Por este motivo,te recomendamos que busques una solución inmediatamente,ya sea de forma autónomo o contratando servicios de marketing profesionales.

¿Por qué tengo un porcentaje de rebote alto en mi web?

principales causas de una bounce rate elevada

Tras haber accedido a nuestro Google Anayltics y comprobado nuestras métricas de navegación en página, es hora de ponerse manos a la obra e intentar llevar a cabo soluciones efectivas para la mejora del bounce rate.

Y en este punto, un correcto análisis del problema es fundamental. No te recomendamos ir dando «palos de ciego» hasta llegar a la verdadera solución del mismo. Continúa leyendo este artículo y comprueba estos apartados.

Estas son las causas más comunes por las que tu porcentaje de rebote es alto.

 

▷ Tienes una web mono-página

Este tipo de páginas web también son conocidas como «Landing Page». Y suelen ser páginas de aterrizaje orientadas a la presentación de un producto o servicio concreto. Su objetivo es vender.

💡Evidentemente, si no existen otras páginas dentro de la web, es complicado pensar que el usuario pueda itneraccionar a lo largo de todo el sitio, por lo que el bounce rate de las webs mono-página es muy elevado.

Este tipo de páginas ,además, suelen presentar un contenido pobre bastante difícil de posicionar, ya que su foco principal es el copywriting y realizar el mayor número de ventas posibles.

📝 Realmente son útiles y aportan valor, pero siempre deben ser complementarias,no sustitutivas, de una página web profesional y completa.

 

▷ Ofreces contenido de poca calidad

Un poco más arriba, te hemos dejado un enlace a un extenso artículo sobre contenido de baja calidad o thin content.  En él,podrás encontrar todo lo que Google considera como texto de poco valor para el usuario y cómo es penalizado en las SERP de su buscador.

💡 Piensa en esto por un momento: el negocio de Google son los usuarios que acceden a él y consumen la publicidad anunciada. Su misión es hacerle «lo más fácil posible» la tarea de encontrar información útil y veraz. Si únicamente aportas contenido copiado, spineado o mal redactado, no aparecerás demasiado arriba.

Además, tus usuarios abandorán la página en cuanto se den cuenta de la baja calidad de la misma, y tu tasa de rebote se disparará.

📝 En Posicionamiento web SEO , el contenido es el rey. Aquí te dejamos una guía sobre cómo aumentar las visitas de tu blog gracias a la creación de contenidos. 

 

▷ No satisfaces las intenciones de búsqueda concretas

Conocer cuál es el público objetivo para el que están pensados los contenidos, es aboslutamente clave para no tener una bounce rate elevada.

Si no, es posible que estés posicionando textos para palabras clave que no tienen nada ver con la temática de tu web. Cuando un usuario acceda a ella, y vea que esta no guarda relación con su intención de búsqueda, se marchará inmediatamente.

📝 Este hecho suele producirse en webs con contenido poco optimizado. Te dejamos esta extensa guía sobre optimización de contenidos web, redactada por nuestra propia Agencia SEO, para que puedas controlar por qué Keywords te gustaría aparecer en el buscador.

 

▷ Tienes una diseño web deficiente

Con la llegada de la navegación móvil, muchas páginas sufren de todo tipo de problemas de diseño web.

💡 Presentar alguno de los siguientes fallos de diseño , mermará el tiempo de permanencia en página y aumentará el porcentaje de rebote de tu página:

  • Publicidad demasiado intrusiva y molesta.
  • Diseño Web no responsive.
  • Errores de código.
  • Arquitectura web descuidada

Asegúrate que tu sitio online no incluye ninguno de los ítems.

📝 Por último, si necesitas instaurar un diseño responsive [que se adapte en función del tamaño de pantalla] en tu web, considera incluir las Google Accelerate Mobile Pages o AMP.

 

▷ Tu web carga demasiado lenta

En el mundo online, la gente tiene aún menos paciencia que en la vida real. Quieren disponer de la información al instante, y cualquier segundo extra suponen un gran motivo para abandonar una página web.

❌ Además, este factor tiene una doble incidencia. Por un lado , el tiempo de permanencia en la página cae en picado, hasta pocos segundos por sesión, y por otro, la tasa de rebote sube hasta las nubes.

💡 En este completo artículo sobre PageSpeed Insights, ya hablamos de la importancia de la velocidad de carga web y cómo mejorarla en nuestro sitio online. Te recomendamos echarle un vistazo, pues es uno de los factores SEO más importantes de hoy en día.

¿Cómo afecta una alta tasa de rebote al posicionamiento web?

 

Recuerda cuál es el objetivo del buscador: ofrecer la máxima calidad de contenidos a sus usuarios.

💡 Si una web arroja sistemáticamente métricas de interacción, que muestran cómo la mayoría de usuarios entran en la página web y a los pocos segundos salen, sin haber llevado a cabo ninguna acción dentro de la misma, Google lo tiene claro. Tu web no merece la pena.

Y,como ya puedes imaginar, si el  responsable del buscador cree que tu web no es buena, no la posicionará en los primeros resultados de búsqueda.

qué incluyen los servicios seo

Ya hemos visto anteriormente cuáles son todas las causes posibles por las que puedes estar sufriendo de un alto porcentaje de rebote. Recuerda también que,aunque tengas una alta tasa de rebote, si tus tiempos de permanencia en página son elevados, no debes preocuparte demasiado.

📝 Si no es tu caso, debes analizar,de forma detenida, qué factor te está penalizando en mayor medida en tu sitio web y,así,poder comprender el verdadero origen de un elevado bounce rate.

Continúa esta guía, aprenderás a reducir el porcentaje de rebote cuando este sí que supone un auténtico problema.

¿Cómo bajar el porcentaje de rebote ?

Estos son nuestros mejores consejos como Agencia SEO con una dilatada experiencia en el sector.  Han sido probados en decenas de webs de clientes con unos resultados muy satisfactorios.

Échale un vistazo.

1. Mejora la velocidad de carga

Como hemos comentado, en internet no existen el «tiempo de espera de cortesía». Si quieres reducir la tasa de abandono, debes mostrar tus contenidos web de forma más rápida. Esta es nuestra herramienta favorita.

▷ GTMetrix

GTmetrix es una herramienta diseñada para detectar cualquier tipo de problema que pueda provocar que tu página cargue de forma más lenta.  De forma directa e intuitiva

Cuenta con diversas funcionalidades realmente interesantes como el análisis de carga de recursos web y la posibilidad de comparar la velocidad de carga de tu web con la de la competencia.

 

    • mejora-velocidad-carga-de-tu-web

 

Su funcionamiento es realmente básico. Introduce el dominio de tu página y web y la herramienta te arrojará una serie de parámetros puntuados del 1 al 100.

📝Al lado de cada sección encontrarás un porcentaje de optimización y un desplegable en el que encontrarás información, en caso de obtener una puntuación demasiado baja, para resolver el problema.

Aunque puede ser complementaria, nos parece más completa que Google Page Speed Insights. Además, es totalmente gratuita.

 

2. Genera contenido de calidad

Los textos de la página web y blog suelen ser uno de los apartados más descuidados por los propietarios de dominios web. Olvidan que detrás de la pantalla existe una persona, cuya intención es informarse y entender realmente sobre aquello que han buscado.

El internauta debe ser siempre el foco, nuestros textos deben estar pensados y redactados directamente para ellos.

Si no dispones de las capacidades, o del tiempo suficiente, puedes subcontratar estas tareas en diversas plataformas especializadas en la redacción de contenidos. Nosotros recomendamos la siguiente.

▷ Publisuites

Publisuites es una plataforma española especializada en todo tipo de estrategias de marketing de contenidos y generación de reseñas para llevar a cabo estrategias de Linkbuilding en medios y foros especializados.

Invertir en contenidos tiene su repercusión en el bounce rate. Te animamos a visitar su web y conocer los planes de precios.

qué agencia de marketing contratar

 

3. Escribe artículos más amenos

En esta sección, me gustaría invitarte a nuestro extenso post sobre cómo escribir los mejorar artículos para tu página web. Piénsalo por un momento, si tus textos enganchan y retienen al lector, te garantizarás un buen tiempo en página y una menor tasa de rebote.

💡 También puedes fijarte en otros textos de este blog y, de esta forma,obtener algunas ideas de maquetación que puedas implementar en tu propia página web.

 

4. Incluye mejores keywords en tu contenido

Los profesionales de Marketing Online no se lanzan a crear un texto sin antes haber realizado un estudio previo. Como si de un estudio de mercado se tratase, debes analizar el número de búsquedas y facilidad de posicionamiento que presentan las distintas palabras clave.

Este proceso es conocido como Keyword Research y es absolutamente fundamentar para poder llegar a un mayor público y generar contenidos de mayor valor añadido.

💡 En este otro artículo sobre las mejores herramientas SEO ya te hablamos de algunos de los software más usados para llevar a cabo este tipo de estudios de palabras clave y su funcionamiento.Nosotros siempre recomendamos Ahrefs o Semrush.

 

5. Mejora el diseño web de tu página

Nadie permanecerá en tu página web por demasiado tiempo si presenta un diseño que «apesta». Es decir, que tiene una navegación compleja y no es agradable de ver.

Esto puede estar producido por diversos factores:

  • Publicidad demasiado intrusiva
  • Estrategia de interlinking deficiente
  • Plantilla o theme deficiente

Desde Dosmedia siempre recomendamos que contrates un experto en diseño web para poder disfrutar de una página con una arquitectura web óptima y una plantilla premium.

Si utilizas el CMS WordPress, comprueba que tu tema es suficientemente ligero y permite mostrar el contenido de la forma visual en la que realmente te gustaría. Este otro artículo te ayudará a conocer los mejores temas SEO para WordPress.

 

6. Piensa en la versión Mobile

Actualmente, más del 65% de las búsquedas que se realizan en Google son llevadas a cabo desde dispositivos móviles. Smarthphones y Tablets.

💡 Y uno de los principales errores a la hora de crear una página web es,precisamente, fijarte en exclusiva en el diseño web de escritorio. Debes optimizar tu página para móviles.

Estas son las propiasdirectrices de Google para que mejores tu indexación en versión mobile y puedas disminuir tu tasa de rebote. ¡Asegúrate que cumples con sus requisitos!

Pagespeed rapido para bajar tasa de rebote

 

Por otra parte, en PageSpeed Insights puedes comprobar la velocidad de carga de la versión móvil de tu página. Lo recomendable es que esta se encuentre por encima del 70%.

Además, la propia herramienta te ofrece sugerencias de optimización para que mejores tu puntuación y,con ello, la experiencia de usuario.

 

7. Incluye algún  CTA

Como ya pudiste comprobar en el post sobre cómo captar nuevos leads , los CTA son una gran herramienta para aumentar la interacción y tiempo de permanencia en el sitio web.Además, la enorme variedad de tipos y modelos, hace que sea posible incluirlos,de una forma u otra, en prácticamente cualquier tipo de web.

💡 Inclúyelos en sitios estratégicos y de forma orgánica, pero siempre respetando la navegación del usuario.

Por ejemplo, ¿necesitas ayuda con la optimización optimización SEO para reducir tu tasa de rebota?

cta presente despues de los comentarios de cada entrada

 

 

Hasta aquí este artículo sobre porcentaje de rebote en páginas web,esperamos que te haya sido de utilidad. Para cualquier consulta, puedes llamarnos al teléfono que aparece en la parte superior o acceder a nuestro formulario de contacto.

RELACIONADOS
Artículos relacionados

¿En qué podemos ayudarte?

CONTACTO
¡No pierdas el tiempo!