Hoy toca hablar de enlaces, más en concreto de los nuestros. El denominado interlinking o enlazado interno.
Mucha gente piensa que el linkbuilding es la técnica SEO que más repercusión tiene en el posicionamiento de una página web. Y podríamos decir que es casi cierto. Puesto que, como ya sabes, no existe un único factor SEO determinante.
Aparecer en el número 1 de Google es la combinación de cuidar con detalle muchísimos aspectos de una página web. Y si bien los backlinks son uno de ellos, el interlinking también juega un papel absolutamente crucial. Por diversas razones.
En esta completa guía sobre enlazado interno aprenderás qué es el interlinking ,qué tipos existen y cómo implementarlo en tu web para mejorar el rastreo y la experiencia de usuario de tu sitio online. ¡Comenzamos!👇
Contents
¿Qué es el enlazado interno?
En Posicionamiento web, se denomina enlazado interno o interlinking a la red de enlaces internos que existen en las diferentes URLs de una página web. Aquellos que conectan distintos puntos de una página entre sí y que te permiten navegar a lo largo y ancho de ella si necesidad de salir ,en ningún momento, a otra URL externa a tu dominio.
Es considerado como una de las variables más importantes del SEO On-Page [ optimizaciones que puedes hacer en tu propia página para mejorar su posicionamiento orgánico] debido a su múltipes beneficios de cara tanto a GoogleBot como al usuario.
¡Veámoslas!
Beneficios del Interlinking
Me gustaría que entendieses de forma clara y concisa en qué puede ayudar a tu página web la creación de un enlazado interno efectivo y profesional:
- EXPERIENCIA DE USUARIO ✔️
Cuando contratas una visita guiada por un museo lo haces porque valoras el conocimiento y la explicación en profundidad. Que alguien que conoce a fondo todas las obras expuestas en el mismo te transmita su experiencia. Y ambos ganáis. Tú aprendes mejor y el guía recibe un salario.
El interlinking es la guía al usuario a lo largo de tu página web. ¿Y quién mejor que tú para indicarle al usuario cuáles son los puntos de interés, artículos relaciones que pueden interesarle y las zonas clave de tu sitio online?
- REPARTO DE AUTORIDAD DEL SITIO✔️Mediante la cantidad de enlaces que envíes a ciertas partes de tu web, podrás indicarle también a Google la importancia de cada página. Así,las arañas podrán rastrearlas más veces y «premiar» esas zonas clave de tu página.
De esta forma podrás jugar con el link juice para ir dotando de «importancia de cara a Google» a las URL que más te interesen.
- POSICIONAMIENTO DE PALABRAS CLAVE✔️
Cada enlace o link debe ir insertado en un fragmento de texto. Por ejemplo, este enlace hacia página principal de la mejor agencia de SEO de España . Tiene el texto ancla [anchor text] «la mejor agencia SEO de España» y es un enlace a neustra página principal, por supuesto.
Si entre nuestros enlaces utilizamos anchor text exactos con la keyword por la que nos gustaría aparecer, mejoramos el posicionamiento de esa URL por esa palabra clave.
- MEJORA EL CRAWL BUDGET✔️
Quiero que me entiendas. El crawl budget es el «presupuesto total» que tiene Google para rastrear tu página. Es decir, que un robot rastree tu web tiene un coste económico. Y no se puede tirar 1000 horas con cada web del mundo,puesto que sería inviable económicamente hablando.
Por este motivo, las arañas de Google solo permanecen en tu web X tiempo. Si escondes a muchos niveles de profundidad tus URL [Aquí te explico en detalle qué son los niveles de profundidad web], Google no las podrá rastrear y estas quedarán desindexadas. Y no aparecerán en el buscador.
Un enlazado interno acerca estas URL para que sean fácilmente rastreables.
Riesgos del enlazado interno
«Un gran poder conlleva una gran responsabilidad». Cuánta razón en una frase tan corta. Un interlinking incorrecto puede tener serias repercusiones negativas en tu web. Atento a lo que debes evitar que suceda:
- PÉRDIDA DE LINK JUICE❌
Si no llevas a cabo una estrategia planificada y representada gráficamente [después veremos cómo crear tu estrategia de enlazado interno de forma profesional] desperdiciarás mucha autoridad en tu sitio web.
Digamos que la página principal de tu sitio tiene 100 puntos de autoridad. Si envías enlaces a 4 URL distintas, cada una pasaría a tener 25 puntos de autoridad. Posteriormente, si cada una de esas envía un enlace a dos , cada una de estas nuevas URL contarían 12,5 puntos de autoridad. Y así sucesivamente.
Imagina que ,por una mala planificación, existe una URL de este segundo nivel [de 25 puntos de autoridad] que no envía ningún enlace a ninguna URL de la web. Esos 25 puntos han sido desperdiciados.
- MALA USABILIDAD WEB❌
Al intentar guiar de forma muy estricta al usuario, es posible caer en ofrecer una experiencia de navegación realmente complicada. Donde un usuario, que quiera encontrar X parte de tu web, no pueda hacerlo con facilidad puesto que encuentra continuamente trabas en su camino en forma de enlaces.
Controla tu enlazado interno de forma gratuita
Estoy casi convencido de que ya conoces las bondades de esta herramienta proporcionada por el buscador de Mountain View para la mejora del SEO y control de páginas web.
En esta post recopilatorio de las mejores herramientas seo te hablé de Google Search Console. Puedes echarle un ojo para conocer sus diversas funcionalidades en profundidad. Ahora vayamos al apartado que nos interesa. ´En pocos pasos.
- Dirígete a tu Google search console.
- Ve a la sección Estado y haz clic en Enlaces internos
Ahí podrás ver todos los enlaces internos totales de tu web y cuáles son las URL que más inlinks tienen y con qué anchor text son enlazados. Clave para reorganizar tu estrategia de interlinking.
Screaming Frog: Interlinking a otro nivel
Ya te hablé de Screaming Frog en este blog y comenté que , bajo mi criterio, es una de las mejores herramientas seo de la actualidad. Ahí además, hablamos de otras opciones con las que cuenta esta herramienta y que también son clave para diversos aspectos SEO.
Para el apartado del interlinking es un absoluto «must». Especialmente si cuentas con webs de tamaño medio y grande.
Se trata del software de escritorio más completo para controlar y gestionar tu enlazado interno. Y además, es gratuita hasta un volumen de 500 URL.
Sigue estos sencillos pasos para obtener toda la información sobre inlinks de tu sitio online:
- Descarga el Software desde aquí.
- Introduce la URL de tu página principal – tudominio.com
En la parte superior encontrarás una barra de búsqueda donde introducir la URL de tu home. Haz clic en el botón de rastreo y la herramienta comenzará a crawlear tu web como si se tratase de un GoogleBot.
3. Exporta los resultados de Inlinks
Para un mejor análisis de todo el enlazado interno de tu sitio, exporta todos los datos resultantes en formato .Csv a Excel o Goole Spreadsheets. Allí podrás ordenarlos de forma gráfica y trabajarlos correctamente.
Dirígete al menú superior y haz clic en «Bulk Export». Esto significa volcar de forma masiva. Ahí podrás seleccionar qué conjunto de datos te gustaría exportar.
Por último, ya que tu objetivo es analizar el enlazado interno web, haz clic en «All Inlinks». Automáticamente creará un archivo tipo excel en el que podrás ver todos los enlaces internos de tu sitio, sus anchor texts y los código de respuesta que arroja cada uno.
Guía para realizar un interlinking efectivo
Crear una arquitectura web en la que alojar un enlazado interno es una tarea ardua que necesita de una gran planificación. Desde Dosmedia siempre recomendamos tomar el tiempo que sea necesario para crear estos dos pilares básicos. Puesto que se trata de una acción a realizar una única vez y que puede ahorrarte muchísimos problemas en el futuro.
Mejor hazla bien desde 0.
En cuanto a la estructura de enlaces, deberás ir modificándola conforme vayas adquiriendo analíticas de tu página. Es decir, vayas conociendo qué url son más visitadas, cómo interactuan los usuarios con tu web o qué elementos visuales contribuyen a hacer más clics, por ejemplo.
Con esta serie de pasos nunca contarás con un enlazado interno descontrolado:
1.INCORPORA UN ORDEN DE CONTENIDOS PROGRESIVO
Determina cuáles son los bloques principales de contenido sobre los que después profundizarás de forma específica con tus artículos. Establecer estas categorías generales te aportará un orden lógico en el que clasificar todos los artículos de tu web y que no se encuentren «abandonados a su suerte».
Este tipo de estructuras lógicas facilita el enlazado interno progresivo y coherente, ayudando tanto a google como al usuario que visita tu sitio online. No tiene mucho sentido enlazar un artículo sobre empanadillas a uno sobre auriculares inalámbricos, ¿no?
2.CREA UNA ESTRUCTURA DE FORMA GRÁFICA
Como verás más adelante, generar diagramas gráficos con los diversos niveles de profundidad de nuestra web nos ayudará a saber qué URL enlazar a cuál otra y aprovechar el máximo link juice que sea posible.
Puedes hacerlo de forma manual en un simple folio o incluso utilizar alguna herramienta online. Draw.io funciona realmente bien para este cometido.
3.SÉ MUY METÓDICO
La falta de paciencia y atención al detalle es la principal razón por la que encontramos, a posteriori, errores de interlinking en muchísimas páginas web.
Lleva un registro [por ejemplo en excel] sobre cada link que envíes: qué anchor text utiliza y de dónde procede. Puedes incluso incluir qué tipo de etiqueta tiene [si es párrafo, o un h2,h3,h4..], recuerda que Google otorga más importancia a un texto que otro dependiendo de su etiquetado.
Utilizar las palabras clave en enlaces internos puede potenciar el posicionamiento de esa URL enlazada de forma sorprendente. Determina qué kw quieres posicionar en el artículo enlazado y juega con anchor text que mejor te pueda ayudar a ello.
4. ANALIZA Y VUELVE A ANALIZAR
Una vez hayas implementado tu primer estrategia debes comprobar cómo está funcionando al cabo de unos meses. Determinar qué enlaces están recibiendo más clics que otros, y cómo es la posición de estas URL.
Recuerda que cuanto más arriba se encuentre un enlace , mayor son las posibilidades de que sea seguido por el usuario.
Además, también debes ser consciente de no exceder un numero prudencial de Out Bound Links [Links que salen desde tu página web y apuntan a otros sitios externos]
5. MENOS ES MÁS
Vuelve al ejemplo en el que te hablé de los riesgos del interlinking y sobre cómo podíamos perder link juice por el camino. También existe otra variable negativa: distribuir tanto la autoridad que esta sea totalmente residual.
Si desde una página con autoridad 100 puntos envías 4 enlaces. Cada URL enlazada tendrá 25 puntos. Todo perfecto.
Imagina que desde esa misma página principal envías 1000 enlaces. Estas URL enlazadas solo contarán con 0,1 de puntos de autoridad transferida. Y como dice el dicho popular, «eso y nada, lo mismo es».
Tipos de Enlazado Interno
Me gustaría volver a hacer hincapié en el hecho de que en el SEO no existen verdades absolutas. Y podemos encontrar diversas formas de llevar a cabo una acción similar. Y todas ellas válidas.
El enlazado interno no es ninguna excepción. De hecho, es una de las variables que mayor libertad de interpretación permite. Especialmente dependiendo del tamaño de la web a la que realizar esta estrategia de Interlinking.
Comentaré mi visión particular sobre cada una de estas opciones y te daré mi recomendación sobre el tipo de web en el que puede funcionar de forma más efectiva. ¡Empecemos!
Enlazado Natural
Como su propio nombre indica , es el tipo de enlazado generado de forma natural tras pensar únicamente en el usuario que nos está leyendo. Enlazamos contenidos que estén relacionados [O de los que ya hayamos escrito en nuestra web] sin ningún tipo de orden.
¡Naturalidad al poder!
Enlazado Horizontal
También es conocida como estrategia en cadena.
En este tipo de interlinking todos los artículos se encuentran a un solo nivel de profundidad. Y la estrategia de enlazado interno está basada en enviar enlaces entre los propios artículos. Para dotar de mayor autoridad a una URL bastará con hacer que un mayor número de artículos enlace a dicha URL.
Recomendable para:
- Webs de pequeño tamaño
- Páginas web de una única temática
- Si que cuenten con palabras clave de mismas búsquedas [no requieren de jerarquización por niveles de dificultad]
- Webs que integren rich snippets [Aquí te explico qué son los rich snippets]
Por ejemplo: Webs para afiliación por temáticas o páginas de recetas que integren rich snippets.
Peligros:
- Riesgo de canibalización de palabras clave: Debe estar muy bien implementada para que no compitan dos URL por una misma KW
Por ejemplo: «Receta de pollo en salsa» con «Receta de pollo Asado». Pero al incorporar el rich snippets, el marcado de metadatos Schema es distinto y Google sí puede interpretar que ambas URL no compiten , sino que son complementarias.
Enlazado Vertical
También conocida como estructura SILO.
Se trata de una estructura de tipo piramidal en el que las URL se encuentran distribuidas según su número de búsquedas o dificultad de posicionamiento.
Las URL más complicadas estarán situadas en el primer nivel, y conforme vamos descendiendo niveles, iremos colocando las URl que ataquen palabras clave más long tail o cuenten con menos visitas en el buscador.
Recomendable para:
- Webs de varias temáticas [Periódico con distintas secciones – actualidad,economía,deportes..]
- Páginas web que cuenten con palabras clave con mucha diferencia de búsquedas [requieren de jerarquización por niveles de dificultad]
- Tiendas online [Existe mucho riesgo de canibalización entre kw de categorías y productos]
De esta forma Google entiende perfectamente la clasificación de los textos y hace que no compitan entre sí.
Por ejemplo: Tienda online de calzado. Con categorías distintas como calzados hombre, calzados mujer, calzados niño y subcategorías como calzado verano o calzado deportivo.
No existirá canibalización por la palabra «calzados» puesto que entiende que se refiere a distintos tipos englobados en categorías diferentes.
Peligros:
- Dejar URL intermedias vacías.
Por ejemplo: Home > Calzados hombre > Calzados Deportivos > Nike > Zapatillas Nike Revolution 2020. Es sencillo dejar alguna de estas subcategorías sin texto alguno [URLs que no funcionan].
Asegúrate que cada nivel tiene una página perfectamente válida. que https:// tudominio.com/calzados-hombre/calzados-deportivos/nike tiene una página a mostrar
Enlazado Mixto
Supone la mezcla de ambos tipos comentados anteriormente. SILO + Cadena.
Se trata de una estructura piramidal con distintos niveles de profundidad en el que el interlinking está gestionado de forma local entre cada uno de los SILOS. Estos funcionan de forma «independiente» enlazando entre sí, solo en su nivel, a los artículos que más interese posicionar.
Recomendable para:
- Webs de la misma naturaleza que las de interlinking vertical.
Ventajas Extra:
- Poder redirigir de forma local la autoridad hacia las páginas que nos aporten más ingresos [por publicidad o ventas].
Por ejemplo: Imagina que la página que más dinero te aporta vía Adsense se encuentra en una posición fuera del Top 5 Google. Para darle más autoridad, que rankee más arriba y que, por consecuencia, aumente su rendimiento económico, puedes enviarle enlaces desde el resto de URL del mismo SILO.
Peligros:
- No existen de forma explícita. Quizás el gasto en tiempo y recursos para poder controlar este enlazado interno.
En numerosas ocasiones no hace falta implementar este tipo de estrategia. Con las verticales ya es suficiente.
Mejor plugin para controlar el enlazado interno
Interlinks Manager es el plugin wordpress más completo para registrar de forma automática el enlazado de tu sitio web. Ofrece una serie de funcionalidades que, por un precio de 33$ , creemos que merecen bastante la pena.
- Análisis completo del Enlazado Interno – Ver número de inlinks,número de visitas generadas y obtener el estatus de optimización de cada URL
- Estado del Link Juice – Ver cómo se encuentra el traspaso de autoridad en cada URL
- Sugerencias de Interlinking – Obtén combinaciones de enlazado que podrían mejorar la distribución de autoridad. Además, la herramienta te proporcionará posibles anchor que funcionen de forma óptima.
- Menú de impactos – Podrás ver el número de clic que ha recibido cada URL y poder llevar un seguimiento de la ruta que emplean tus usuarios en tu web. Cómo se mueven dentro de ella.
Además, la herramienta incluye una plataforma multilenguaje y la posibilidad de exportar todos los datos en formato .CSV. ¡Muy completa!
Espero que te haya resultado de utilidad esta guía sobre enlazado interno y que hayas podido obtener ideas interesantes para realizar el tuyo propio. Si tienes cualquier tipo de pregunta, puedes dejármela en los comentarios😀