Page Speed. Detrás de esta palabra de origen anglosajón, se esconde uno de los factores de posicionamiento en buscadores web más importantes de la actualidad. Y, honestamente, tiene todo el sentido del mundo que así sea.
Hemos querido elaborar este post para que aprendas a manejarlo y entiendas todas las funciones y posibilidades que nos ofrece. Además, también encontrarás indicaciones concretas que te ayudarán a mejorar la puntuación del page speed e, incluso, descubrir otras funcionalidades clave que también debes conocer para tener éxito con tu web 📈.
Contents
Pero, ¿qué es el pagespeed?
También conocido como Pagespeed Insights, es el nombre de una popular herramienta SEO creada por el navegador Google. Y se trata, ni más ni menos, de un sitio web que tiene como único objetivo analizar la velocidad de carga de una página online.
¿Velocidad de carga?
Sí, cuánto tiempo tarda un blog o tienda online en mostrarse de forma completa, es decir, con todos los recursos gráficos disponibles para al usuario. Desde imágenes de productos, vídeos insertados y slices hasta banners, botones y efectos de animación.
¿Cómo acceder y utilizar la herramienta page speed?
Para comenzar a analizar tu velocidad de carga con pageSpeed sigue estos sencillos pasos. Al final obtendrás un informe con información muy valiosa.
- Busca el término “pagespeed” en tu navegador de confianza🔎.
- Accede al primer resultado disponible. Tiene un nombre que incluye developers y google.
- Una vez dentro verás que cuenta con una interfaz muy sencilla. Introduce el nombre de tu dominio o la URL de tu página web. Haz clic en analizar.
- Encontrarás una puntuación para tu web en dispositivos móviles y otra para ordenador. Comprueba ambas y lee detenidamente el informe de cada sección
Guía por la herramienta
PageSpeed muestra diversos campos que hacen referencia, de una u otra forma, a elementos de carga de una web. Y porta numerosas indicaciones, que en un principio puede resultar algo complejas.
Por ello, hemos querido preparar una pequeña leyenda 🗺️ a modo de guía para que entiendas mejor a qué hace referencia cada parte:
- Datos de experimentos: Indica los distintos tiempos de renderizado, inactividad y uso.
- Oportunidades: Señala los puntos concretos donde puedes aún mejorar la optimización de optimizar la velocidad de carga.
- Diagnósticos: Otra lista numerosa de factores que debes considerar a mejorar.
- Auditorías aprobadas: Es el lugar donde te dicen qué puntos de tu web aprueban con nota.
Y, dependiendo del grado de importancia de cada sugerencia, podemos encontrar:
La velocidad de carga SÍ que importa.
Desde Dosmedia cuidamos y recomendamos cuidar este factor. ¿Y, por qué? Es posible que te preguntes.
Pues bien, estos son algunas de las razones por las que deberías aprender cómo mejorar el pagespeed de una web:
- EXPERIENCIA DE USUARIO:
Con el desarrollo de Smartphones cada vez más potentes y la llegada de las redes de internet 4G e, incluso 5G, ya no puedes echar balones fuera para justificar que tu web no responde de forma adecuada.
Los usuarios de tu sitio simplemente no van a soportar que vaya lento. De forma intuitiva, retorcerán en el buscador e irán a hacer clic en la siguiente web disponible. Provocando un tiempo de permanencia en tu web muy bajo, lo que afectará por partida doble a tu posición en Google. Un auténtico desastre.
- TASA DE CONVERSIÓN DE TU PÁGINA:
La tasa de conversión hace referencia al porcentaje de ventas que eres capaz de conseguir por cada X visitas a tu página. Y todos queremos vender más. Así que, si realmente quieres que tus clientes acaben gastando más, debes darle un pequeño empujón.
Especialmente para esas compras impulsivas tras ver una publicidad que enamore. Si va rápido, menos tiempo para razonarla. Et voilà, ¡más ingresos para ti!
Este factor cobra especial relevancia en búsquedas desde dispositivos móviles. Donde también entra en escena el consumo de datos. A mayor tiempo de carga, mayor será este consumo. Y google, evidentemente, te penalizará por ello.
Así que, si sabes que la mayoría de tus clientes entran a tu web desde sus móviles o tabletas, debes ponerte las pilas con el Pagespeed desde ya 🔋.
¿Cómo mejorar tu puntuación en Pagespeed?
En realidad, estos consejos son válidos para esta herramienta o para cualquier otra de medición de velocidad de carga. Pero recomendamos considerarlos si quieres “volar” en el buscador.
- No almacenes plugins que no utilices ❌: Elimina cualquier tipo de plugin que realmente no tenga utilidad en tu blog, ecommerce o nicho.
- Considera descargar e instaurar WP Fastest Cache🚀: Se trata de un plugin que cuenta con millones de descargas, totalmente gratuito, y que se ocupa, de forma totalmente automática, de mejorar la velocidad de carga. Ten cuidado al configurarlo, pues el remedio puede ser peor que la enfermedad. Aunque en internet existen bastantes tutoriales muy buenos para ello. Siguelo.
- Optimiza todas las imágenes📸: Puedes realizar esta acción de forma manual, comprimiendo cada imagen en Tynypng.com antes de subirla. O mediate el plugin Optimizador.io, que realmente funciona de maravilla.
- Selecciona un hosting adecuado✔️: Suele ser el primer aspecto al que se le atribuye la culpara de una carga lenta. Aunque, a menudo, no suele ser la razón principal. No obstante, asegúrate que tu proveedor de alojamiento web tiene una capacidad alta.
PageSpeed API
Se trata de otra funcionalidad proporciona por Google Pagespeed Insights para la mejora de la velocidad de carga.
¿Una API has dicho?
Sí, procedente de las siglas Application Programming Interface, es ,básicamente, un conjunto de reglas y protocolos estándar que utilizan las aplicaciones para conectarse entre ellas. Es decir, obtener datos de una a otra de forma automática.
La propuesta de Google es que , además de realizar una «mini auditoría» de la carga de tu web, sea posible convertir esa web a una Aplicación Web Progresiva [PWA].
Este tipo de webs responden mejor ante una velocidad de conexión más baja y pueden funcionar como aplicaciones móviles que no requieren ser descargadas en tu dispositivo. Aplicaciones «en línea» ,como si de una página web estándar se tratase.
Esto supone una especie de híbrido entre ambas estructuras que será el futuro de la programación web. Sin lugar a dudas.
Esta API también incluye la posibilidad de enviar informes de la experiencia de usuario del buscador Google Chrome. Conocidos como Crux.
Conclusión final
Muchas personas se obsesionan con alcanzar la puntuación 100 en Page Speed para sus webs , tanto para su versión móvil como para la de escritorio. Y aquí debemos hacer un llamamiento a la calma y al sentido común.
“la virtud es una disposición voluntaria adquirida, que consiste en un término medio entre dos extremos malos, el uno por exceso y el otro por defecto”. Aristóteles
Piensa en esto por un momento, ¿cuánto tiempo tardarías en cargar la nada?
Pues bien, si al intentar optimizar tu velocidad de cargas eliminas muchos de los recursos gráficos o estos aparecen después de cargar la página (mostrando lo primero un rectángulo gris con un símbolo de carga) . ¿Cuál crees que es la primera impresión de ese usuario sobre tu página?
Puedes tener una puntuación genial, pero una página realmente horrenda. Así que, la clave, como casi todo en esta vida, es encontrar un balance. Un punto medio entre puntuaciones decentes en este PageSpeed insights a la vez que ofrecemos una experiencia de usuario o UX agradable.