Imagínate un terreno totalmente vacío, inexplorado, desierto. ¿Qué sucedería si, de repente, miles de personas se mudan a él para vivir en él? De alguna forma, alguien debería determinar quién ocupa qué zona y porqué, ¿no?
Ese terreno era internet hace unos 15 años aproximadamente y Google debía dar solución a la masiva creación de páginas web. De alguna forma, ordenar las webs por temática y que aparecieran las más adecuadas según la palabra introducida en el buscador.
Efectivamente, este es el nacimiento de las palabras clave y la relación del buscador con la densidad de las mismas. Quédate en esta apasionante historia y te contaré todo lo que debes saber sobre densidad de palabras clave en la actualidad. Qué es y cómo debes implementarla en tu página web para volar en las páginas de Google ✈️.
Contents
¿Qué es la densidad de palabras clave?
La densidad de palabras clave hace referencia al número de veces que aparece la palabra clave por la que te gustaría aparecer en el buscador con respecto al total de palabras que tiene el texto de la página a posicionar. Con el siguiente ejemplo lo entenderás mejor:
Eres dueño de una tienda de repostería en Matalascañas. Tu especialidad son los bollos de crema y ,como sabes que te salen genial, te gustaría que, cuando un vecino de tu localidad busque «comprar bollos de crema» ,te encontrase el primero en google. La palabra clave o Keyword que quieres posicionar es, en este caso,«comprar bollos de crema». Aquella palabra por la que te gustaría aparecer. Así de sencillo.
Pero claro, debes crear cierto contenido para que esa página. Incluir fotos de tus bollos e información que anime a comprar tu producto. Recuerda que quieres que vaya a tu panadería y compre tu irresistible bollo de crema.
¿Cómo calcular la densidad de palabras clave?
Pues bien, siguiendo con este ejemplo anterior, imagina que la página o entrada que has creado para esa palabra clave cuenta con 1000 palabras. Si «comprar bollos de crema» aparece escrito unas 10 veces. Tu densidad de palabras clave será de un 1%.
La fórmula para calcular dicho parámetro es bastante sencilla:
Para nuestro clave en concreto sería: 10 veces / 1000 x 100 = 1%
¿Cuál es la mejor densidad de palabras clave?
Entiendo perfectamente cómo te encuentras ahora.
Podrás pensar; ok, ya entiendo de qué va esto pero, ¿cómo sé cual es la densidad de palabras clave mejor ?¿Cuántas veces he de incluir mi KW?
Tranquilidad, estoy aquí para resolverte todas tus dudas en relación a ese tema. Allá vamos
Keyword Stuffing
En la breve introducción que te he dejado más arriba he querido comenzar desde los inicios del buscador. Y es que, este factor de densidad se retrotrae a aquella época en la que los algoritmos de Google no contaban, ni de lejos, con la sofisticación de hoy en día.
Para que te hagas una idea, la forma primitiva más efectiva para posicionar una página web era mediante la técnica conocida como «Keyword Stuffing». Que consiste en buscar el extremo y escribir la palabra clave de forma masiva , si ningún sentido semántico, spammeada a lo largo y ancho de todo el texto. Llegándose a dar casos de hasta un 30% de densidad de palabra clave.
Imagínate un texto de 100 palabras en el que aparecen las palabras «comprar bollos de crema» 30 veces. En lugar de querer comprarlos, dan ganas de tirárselos a la cabeza al propietario de la web. ¿No? 😂
Por favor, NO apliques esta técnicas. Google ha aprendido la lección y penalizará tu página web fuertemente si detecta alguna estrategia de Keyword Stuffing. De hecho, está considerada como SPAM. Jamás posicionarás nada mediante esa estrategia.
Soluciones variables
El nivel de desarrollo de Google es tal que ya no existe una variable estática o porcentaje fijo en el que deba aparecer tu palabra clave. Desgraciadamente.
Como premisa básica, podemos señalar un máximo del 3% de palabra clave en un mismo texto o página de contenido. A partir de esta cifra ,las alarmas de Google empiezan a saltar🚨. Pero dependiendo del sector de actividad, este nivel puede situarse ligeramente por arriba o por debajo. Por otro lado, debes dejar suficientemente claro qué Keyword quieres posicionar para que el buscador sea capaz de entenderte y mostrarte para las búsquedas relacionadas a tu contenido.
Nuestra recomendación es escribir de la forma más natural posible. Piensa que estás escribiendo para otra persona como tú, que quiere informarse o cubrir la necesidad que tú pretendes solucionar en tu página. Ahora bien, puedes jugar con tus palabras clave para señalizar, de forma inequívoca, sobre qué trata tu contenido.
SEO On-Page y densidad de palabras clave
El SEO On page hace referencia a todas las técnicas de posicionamiento web que puedes llevar a cabo mediante la modificación de elementos de tu propia página web. Como el texto o el enlazado interno
Como te comentaba anteriormente, no debes repetir en exceso tu palabra objetivo en el propio texto, pero existen otras zonas donde sí que deben estar presentes. La idea es gritarle a Google: «¡Hey , quiero resolver esta intención de búsqueda, hablo sobre esto, posicioname el primero!
- La palabra clave debe estar presente en el Título del post: Y ya podrás adivinar nuestra palabra clave objetivo a posicionar con este artículo 🤭.
- Introduce esta palabra clave también en la URL: Si no sabes qué es una URL, lee nuestro artículo sobre URLs.
- Incluyelas también en la metadescripción de la entrada: Tus lectores no lo verán ,pero Google sí. Y refuerza la comprensión de la temática.
- Los textos alternativos de las imagenes del post: Rellena cada campo de la imagen con tus KW a posicionar en el texto.
De hecho, deberías considerar incluirla en todas la zonas mencionados anteriormente y , de forma menos frecuente, en el texto principal.
Semántica y variaciones de la palabra clave
Google ha realizado numerosos esfuerzos para mejorar su algoritmo. En los últimos años,además, ha introducido la inteligencia artificial como medio para entender mejor el sentido de cada web. Cada vez es más difícil engañarle.
Uno de los aspectos que más nos puede ayudar a mejorar nuestra densidad de palabras clave es realizar variaciones de las mismas. Contar con un amplio espectro semántico relacionado con dicha palabra clave. Pero sin introducirla. Haz esto para dotar de mayor riqueza a tu contenido:
- Emplea sinónimos de forma frecuente: No te limites a escribir la KW. Busca sinónimos que queden naturales en el texto y añadelos de forma recurrente.
- Juega con el número de la palabra: Introduce tu KW en plural, o singular para extender el abanico de palabras por el que puede rankear tu texto.
- Usa distintas preposiciones: Con ellas podrás cambiar ligeramente el sentido de tu KW y atraer más búsquedas. Imagina que estás lanzando la red al mar, necesitas que esta sea lo más amplia posible.
Ejemplo práctico: ¿Cómo la semántica de palabras clave?
Para la KW de nuestro ejemplo, «comprar bollos de crema,» podríamos introducir las siguientes KW relacionadas en el texto:
«Adquirir bollos de crema», «Bollos de crema frescos» ,»Panadería de bollos de crema», «Tienda de bollos de crema», «comprar dulces de crema», «Comprar bollo de crema» o «bollos de tipo crema»
Estas son algunas de las KW más básicas. La idea sería introducir cada una de ellas en el texto de forma que tenga pleno sentido gramatical y ortográfico. Que se vean naturales. Aunque, en realidad, exista una mente detrás intentado posicionar por todas esas palabras.
Y sí, así funcionan actualmente todos los contenidos de Internet🤷♂️.
Mejores herramientas para optimizar tu densidad de palabras clave
Quizás hayas podido pensar, en algún punto de este artículo, que sería realmente complejo poder determinar un porcentaje exacto de palabra clave, qué variaciones de palabra clave emplear o en qué medida. Al principio todos hemos tenido esa sensación.
Pero gracias a la tecnología, estos problemas no suponen ningún obstáculo destacable. A continuación te dejo con las herramientas que te ayudarán a mejorar tu SEO On-Page y el uso de tus KW en los textos.
DINORANK
Se trata de una herramienta SEO integral. Aunque he querido incluirla aquí porque incluye una funcionalidad realmente TOP para lo que aquí nos ocupa.
Se trata del Análisis WDF*DF. Aunque es un procedimiento completo (y daría para otro post independiente) , te explico en qué te puede ayudar este extraño «palabro».
Básicamente te arroja las palabras más utilizadas por la competencia que ya está posicionada en el TOP10 de Google para tu palabra clave. Además, podrás introducir tu página y comparar de forma automática, palabra por palabra, cuáles deberías incluir más y cuáles menos. Supone una herramienta de optimización de textos por temáticas específicas. Si realmente quieres competir por un lugar en las primeras plazas.
El analizador WDF*DF que ofrece Dinorank funciona de maravilla. Los resultados arrojados pueden ser exportados y compartirlos con la persona que redacte los textos de tu web. Enseguida notarás un salto en las SERP tras su optimización. Además, incluye muchas otras herramientas SEO por un coste realmente bajo, siendo, sin lugar a dudas, la mejor opción calidad-precio del mercado.
Otras herramienta muy popular para llevar a cabo estas estrategias es SEOlyze.
WEBSITE AUDITOR
Se trata de una herramienta que incluye, así mismo, diversas funcionalidades. Algunas funcionan mejor que otras, pero la que más nos interesa en este caso es su comparador de SEO On-page con respecto de la competencia.
Básicamente analiza nuestra página web y la compara con el top 10 Google que aparece para esa KW que nos gustaría rankear. Nos devuelve información de lo más valiosa. Como por ejemplo, qué títulos están utilizando y su distribución ( cuántos H1,H2 o H3..), palabras clave que aparecen en exceso y otras que deberías incluir.
Ambas herramientas facilitarán nuestra estrategia de optimización de contenidos haciendo realmente sencillo incluir las mejores variaciones de palabras clave para no caer en técnicas de Spam o Keyword Stuffing.
Con ellas finaliza aquí este post. Recuerda preguntar cualquier duda que te haya surgido abajo en los comentarios 👇.