fbpx

📖¿Qué es el thin content y cómo lo puedes evitar?

guía-completa-sobre-thin-content

Hoy toca una nueva entrega de nuestro dicionario SEO particular. En este caso analizaremos qué es el thin content y cómo evitarlo para tener contento al todopoderoso Google. Sin él no somos nadie. Recuerda.

Se trata de un término clave que debes entender para escalar posiciones en los ránking del buscador. Espero que disfrutes de esta guía completa sobre thin content [2020]. ¡Comenzamos!

 

Contents

¿Qué significa Thin Content?

Como ya habrás podido comprobar, muchos de los términos utilizados en el vocabulario SEO y Marketing Online proceden del idioma inglés. Y, aunque no sirva de demasiado, «thin» significa delgado y «content» es traducido como contenido.

En una traducción menos literal pero más precisa podrías interpretarlo como «contenido pobre».

El Thin Content hace referencia a todo aquel contenido que, a ojos de Google, genera poco valor a los usuarios. Es decir, que él considera que no tienen interés para la mayoría de los internautas.

Ya sabes que mucha de la tecnología detrás de este buscador es una incógnita. Se desconocen a ciencia exacta qué parámetros y en qué medida determinan que un texto sea thin content. Sin embargo, sí podemos intuir algunas métricas que utiliza para realizar un análisis de contenido:

  • Cualidades del texto en base al contenido que ha sido publicado.
  • Enlaces del texto
  • Estructura del texto

 

guia-sobre-thin-content-2020

 

Sí, ya sé que me puedes decir que todos estos elementos son bastante ambiguos. Tranquilo, poco a poco irás desarrollando «cierto olfato» para detectar qué textos pueden ser considerados como tal. Todo llega.

Al contrario de lo que muchas personas creen, el thin content no sólo viene determinado por el número de palabras de esa página o entrada. Para nada. Si la longitud del texto fuese el único requisito evaluable, existirían intenciones de búsqueda con textos totalmente desproporcionados.

Imagina que buscas «capital de Rumanía» en Google. Únicamente quieres recibir el nombre de la ciudad y marcharte. Ahí no necesitas un texto de 10.000 palabras hablando de la historia,economía y política de Bucarest.  Es más, si para llegar al nombre de la capital tuvieses que rebuscar entre tantas palabras, sería mucho más incómodo para ti.

Entonces, a modo de conclusión podemos determinar que el thin content no está ligado al número de palabras. O no siempre. Sino más bien a satisfacer intenciones de búsqueda de forma honesta.

Sin engaños.

 

Las siguientes prácticas son consideradas Thin Content ⚠️

Continuando con esta guía sobre contenido pobre o thin content, quiero enseñarte alguna de las técnicas de redacción o creación de contenidos que están en el punto de mira de Google. Y que,obviamente, no te recomendaría que utilizases.

Contenido automático o auto-generado

Hemos llegado a un punto interesante. De forma breve, me gustaría contarte que todas las acciones SEO que incumplen con la política de buenas prácticas de Google son catálogadas como Black Hat. 

Dentro de ellas, destaca el Scraping, que básicamente consiste en copiar el texto de otra web vecina con la misma temática de forma automática. Como cuando le echabas un ojo al examen de tu compañero de pupitre en el colegio.

Google ,que tiene una capacidad mayor que la de tu profesor desbordado con 30 fieras en clase,  es capaz de darse cuenta. Si detecta que ese contenido ya está indexado en otra web, o en la tuya misma en otra URL (este caso se conoce como canibalización de contenido) lo catalogará como Thin Content.

 

Contenido Duplicado.

He querido recalcar este hecho abordando otra posible variante.

Ya hemos mencionado más arriba que cualquier texto presente en internet copiado y pegado directamente a tu web será catalogado como thin content de facto.

Pero también textos de libros y enciclopedias y traducciones directas de otras web extranjeras.  Sí, copiar todo el texto de una web americana y traducirlo con el traductor para pegarlo directamente en tu nuevo post tampoco vale 🤷‍♂️

 

Herramientas de detección Thin Content

Si has estado atento, recordarás que hemos hablado de un tipo de contenido duplicado entre una misma página web. Conocido como canibalizaciones. 

Y es que es posible que hayas redactado un artículo sobre un tema específico en tu propia web y al cabo de un tiempo, hayas escrito otro abordando el mismo tema o parecido. En definitiva, satisfaciendo mismas intenciones de búsqueda. 

En este caso, Google detectará alguno de estos dos textos (normalmente el último que es indexado) como thin content. Y esto, también tiene un impacto en el posicionamiento de tu página web. Con las siguientes herramientas ,podrás detectarlo de forma muy sencilla. ¡Al loro!

1. Google Search Console

Probablemente ya la conozcas. Se trata de la herramienta gratuita de Google para ayudar a webmaster con la gestión y mejora de todo lo relacionado con el posicionamiento web en el buscador. Aportando un amplio espectro de funcionalidades.

En la funcionalidad de Registro, informa del estado de los artículos de tu web. En caso de que existan problemas de duplicado o thin content, te mostrará una notificación y te alentará a solucionar el problema lo antes posible.

2. Ahrefs,Semrush o Ubersuggest

Estas herramientas SEO integran diversas funcionalidades. Digamos que puedes hacer absolutamente de todo con ellas para mejorar cualquier aspecto técnico de tu web.  Por supuesto, una herramienta de detección de Thin Content.

Son de pago, pero realmente si quieres tratar tu web o blog como un profesional y hacer de ello un negocio, debes realizar la inversión.

3. Plagium

Se trata de la más sencilla y ágil de todas las opciones presentadas hasta ahora. Plagium se limita a comprobar la originalidad de textos de hasta 5000 caracteres.

Sin registros ni pagos requeridos. Extremadamente útil para comprobar la autenticidad de los textos de redactores a los que has solicitado ciertos artículos para tu web.

4. Siteliner – guerra contra el thin content

De los creadores del célebre portal antiplagio «Copyscape», Siteliner es la mejor herramienta específica para combatir el thin content.

Su principal característica es que es capaz de determinar el porcentaje de plagio e incluso te lleva a la URL específica de la página web o artículo que haya realizado dicha copia. Pudiendo solicitar de forma más clara y directa que retiren esos contenidos que te pertenecen.

 ¿Cómo afecta el thin content al SEO?

Quizás puedas pensar que no se trate de algo que carezca de demasiada importancia. Que no sucede nada por copiar varios párrafos de otra web o no redactar de forma adecuada un artículo.

Y debo decirte que te equivocas.

El thin content ha penalizado,penaliza y penalizará todas tus webs en las que sea detectado por estos tres motivos:

  • Viola la política E-A-T de Google❌: Bajo estas premisas ,especialmente para páginas web de carácter informativo, determina google la calidad de contenido: Experiencia (expertise), autoridad (authoritativeness) y confiabilidad (trustworthiness).

 

  • Aumenta la Tasa de Rebote en tu web❌: Como su propio nombre indica es el parámetro que mide las veces en las que el usuario ha abandonado una página sin haber siquiera interactuado con ella. Es decir, que en cuanto la ha visto, ha salido corriendo.  Puede ser medido con Google Analytics.

 

  • Disminuye el tiempo de permanencia del usuario en tu web❌: Nadie va a leer un contenido de relleno, con faltas de ortografía o generado de forma automática con incoherencias gramaticales. Si tus usuarios no pasan demasiado tiempo interactuando con tu web, le estás mandando una señal al buscador de que tu contenido o tu página en general, no satisface la intención de búsqueda por la que te encontró.

 

¿Cómo evitar crear thin content?

A modo de conclusión , me gustaría dejarte una pequeña reflexión personal acerca de este tema.

Tras cierta experiencia en el mundo del SEO, y muchísimos quebraderos de cabeza, he podido extraer dos lecciones muy básicas.

1.El Linkbuilding es el rey. Es lo más importante : Pero debido a que este post no versa sobre este tema, lo dejaremos para otra ocasión.

2.El contenido es el príncipe heredero:

Si realmente quieres posicionar tu página web debes aportarle a tus usuarios el mejor contenido posible para la kw que estés posicionando. Meterte en su cabeza e intentar redactar un texto que conteste a todas sus preguntas. Incluso a las que no sabía que tenía.

Un texto que resulte sencillo de leer. Directo y claro. En el que también puedes incluir animaciones y fotos.

Un texto con cierta documentación previa. Bien redactado y sin faltas de ortografía.  Que resulte lo más natural posible pero incluyendo , por supuesto, las kw y long tails que necesites. El balance ideal.

 

Este ha sido mi objetivo con este post. Espero que lo hayas disfrutado tanto como yo, y que te haya servido para aprender lo que NO hacer con los contenidos de tu web.

Para cualquier tipo de duda, me encuentras en los comentarios😀

 

RELACIONADOS
Artículos relacionados

¿En qué podemos ayudarte?

CONTACTO
¡No pierdas el tiempo!