Ya que has decidido dedicar tu tiempo y esfuerzo a optimizar el contenido de tu web, querrás hacerlo de la forma más profesional y eficiente posible,¿no? Si has llegado hasta aquí es que estás en la buena dirección. Quieres dejarte aconsejar antes de meterte en el barro para no fallar con tu estrategia de contenidos. ¡Bravo!👏
En esta guía abordaremos paso a paso cómo debes enfocar la gestión de contenido de tu página web ,principalmente texto. Además, aprenderás numerosas técnicas de optimización de contenidos web ya existentes en tu sitio. Pues me gustaría que tuvieses claro una cosa. El SEO no tiene fin.
Por un lado, siempre existirá competencia que quiera arrebatarnos nuestro lugar. Y por otro, está Google ,que, de vez en cuando, cambia las reglas del juego en nuestra contra. Otras también nos beneficia, todo sea dicho.
Así que , allá vamos con las mejores estrategias actualizadas para crear un contenido optimizado para tu página web. 🤘
Contents
El paso a paso para tener los mejores textos en tu web
Me gustaría que este post sea de utilidad tanto para personas que se encuentran iniciándose en el mundo online como para aquellas que ya llevan cierto tiempo en él y quieren mejorar. Dar un salto de nivel.
Así que, a modo de guía orientativa, puedes consultar la tabla de contenidos que te he dejado tras el primer encabezado. Si alguno de estos primeros apartados consideras que ya lo tienes dominado,pasa al siguiente. No obstante, son muchas las ocasiones donde nos creemos que tenemos pleno conocimiento sobre un tema hasta que la cruda realidad nos demuestra lo contrario. Quédate mejor, son 5 minutos.
1. Keyword Research
Vale, no te agobies si no entiendes nada. Aquí te dejo una entrada en la que explicamos con todo lujo de detalles qué es una keyword y su importancia en la gestión tus contenidos. Es absolutamente básico que lo entiendas antes de continuar con el resto de la guía.
Bien, ya estás listo. Ahora imagina que te gustaría aprender un idioma en concreto, pongamos que este es el idioma alemán. Creo que nadie en su sano juicio, para intentar aprender este idioma, optaría por una estrategia en la que tuviese que aprender TODOS los idiomas del mundo, entre los que se incluye el alemán. ¿No?
Pues el idioma alemán sería las palabras clave que queremos posicionar y el conjunto de todos los idiomas todas las posibles palabras que podrías incluir en nuestros textos orientados a ese fin. Matar moscas a cañonazos, vamos.
El Keyword Research,o análisis de palabras clave, es el proceso de investigación por el cual podemos determinar qué palabras,en concreto, nos interesa incluir en nuestros textos. Porque no todas tienen las mismas búsquedas en Google. Y nosotros buscaremos las que más tengan, para así captar más tráfico.
Quédate con esa idea en mente. Ahora nuestra siguiente misión es conocer cuáles son esas palabras,o conjuntos de ellas, que más búsquedas tienen. Pero no todo vale.
Por ejemplo: «Real Madrid» tiene millones de búsquedas, pero incluirla en tu página de venta de empanadillas no te va a ayudar en nada. Google sabe que tu web va de empanadillas y no vas a posicionar por esa palabra clave. Lo siento. Además , que la competencia por este término es brutal, más tarde hablaremos de ello.
Deben ser palabras relacionadas con la keyword principal que quieres posicionar. En este caso, «empanadillas» o «venta de empanadillas», si es que te dedicas a este negocio. ¡Busquémoslas!
KEYWORDTOOL.IO
Se trata de una de las herramientas para keyword Research más potentes del mercado. Aunque tiene un coste para su versión pro, te arroja las búsquedas totales de la KW que te gustaría posiconar y permite filtar los resultados por país.
Por ejemplo, si te gustaría saber cuánto es buscado tu producto en España y así saber el potencial de venta del mismo, tan solo haz clic en la opción de un país concreto.
Como ves, te aporta también palabras clave relacionadas y su número de búsquedas. Esto es genial para aumentar la semántica relacionada y no caer en Keyword Stuffing. Aquí hablamos más en detalle sobre este tema.
Además, también incluye esta misma función para analizar las búsquedas de Youtube, Instagram o Bing. Su precio de partida es de 69$ al mes.
Otras alternativas de pago podrían ser las herramientas SEO Ahrefs o Sistrix. Para pincipiantes, Dinorank lo hace realmente bien, y también puede ayudarte con otros aspectos que veremos más adelante
UBERSUGGEST [ gratuita]
Aunque algo más limitada, Ubersuggest cumple con su cometido perfectamente. Especialmente para pequeñas páginas web que necesitan optimizar contenido de forma puntual.
Además, también permite ser filtada por países y arroja diversas palabras clave relacionadas con sus volúmenes de búsqueda correspondientes.
Otra de las opciones gratuitas por las que puedes optar para obtener palabras clave relacionadas son las herramienta de sugerencias de Google. Anteriormente, Answerthepublic era otro de los iconos para ello, pero ha incorporado planes de pago recientemente.
2. Distribuye adecuadamente las nuevas KW
Una vez contamos con un extenso listado de palabras clave y su volumen de búsquedas [siempre recomiendo exportarlo a excel y anotar en la primera columna las palabras y el la segunda su vol. de búsqueda mensual],podemos comenzar a replantearnos dónde meter esas keywords. Qué zonas van a funcionar mejor y porqué.
· Keyword en el título de la página web
Siempre que sea posible, introduce tu palabra clave principal en el título de la página web. Bien sea tu nombre de marca o el servicio que vendas .Google valora las palabras clave en el título y, por tanto,premiará el posicionamiento SEO de tu portal.
· Palabra clave en la descripción (Meta Description) del sitio web
De igual forma, debes añadir tu keyword en la descripción de tu página web. En menos de 170 caracteres cuéntale a google sobre qué va tu web o empresa. Una descripción natural, por favor.
· Keywords en la página principal de tu web
Este apartado es fundamental. Realmente debes ser consciente que cada página de tu web debe estar enfocada a atraer una palabra clave o conjuntos de ellas en concreto. En el caso de tu página home (la principal) debe incluir el mayor número de KW y la palabra clave más valiosa de tu dominio. Por ejemplo: «Fontanero Madrid» si te dedicas a esta actividad y quieres aparecer el primero cuando tus usuarios busquen a un profesional de la fontanería en esta ciudad.
Deberás crear un texto muy extenso incluyendo esta palabra calve y otras sugeridas por los métodos anteriormente citados.
· Palabras clave en Categorías y Entradas
Con la premisa anterior en mente, crea páginas de categorías y entradas atacando una keyword concreta.
Además, debes distribuir en los distintos títulos de la entrada (H1,H2 y H3) las palabras clave según el número de búsquedas. Como mínimo, consideramos que debe existir un H1 con la keyword principal (sólo uno) y varios H2 con derivaciones de esta. En H3 puedes incluir otras palabras relacionadas que tengan menos búsquedas.
Nuestra recomendación para ganar más visibilidad web si estás empezando es la de posicionar muchas keywords long tail. Ganarás autoridad para, poco a poco, ir a por las más grandes. Partido a partido que diría Simeone. Una keyword de cola larga, es una palabra clave que añade variables específicas y que limita el espectro de búsqueda. Tienen menos visitas, pero son más fáciles de posicionar. Ejemplo: » Fotanero barrio Salamanca» en lugar de «Fontanero Madrid». Lo entiendes, ¿no?
· Incorpora esta palabra clave objetivo en la URL de la página
La URL es el enlace que lleva a cada una de las páginas de tu sitio web. Por ejemplo https://www.dosmedia.com/blog . Incluye en las URL las keywords de los artículos y páginas a los que hacen referencia. Eso sí, cuida que no sean demasiado largas ni complejas. Directas y al pie.
· Introduce también palabras clave en las imágenes de sitio web
Como ya te expliqué aquí. Incorpora las keywords en el título de la imagen y en la etiqueta ALT.
· Vigila la densidad de tus keywords
Todo lo que necesitas saber sobre densidad, lo puedes encontrar en este otro artículo
3. Optimiza los contenidos de tu web
La última parte de esta guía sobre optimización va sobre cómo mejorar y complementar los contenidos que ya se encuentra redactados en tu página web. Estrategia que deberías considerar si no estás consiguiendo el tráfico que te gustaría.
Para ello podemos utilizar diversas herramientas.
La primera opción que vamos a analizar en esta entrada es la del propio Google. La he seleccionado puesto que no tiene ningún coste y nos permite tener la seguridad de que los datos son 100% fiables. Aportados por el propio buscador.
Google Search Console
Espero que ya estés familiarizado con ella. Ya sabes que, al principio, debes confirmar la propiedad de tu dominio. Una vez realizado este proceso, podrás acceder a todas las métricas de tu web. Una opción realmente fundamental si quieres jugar bien en este juego del SEO.
Accedemos a nuestro Google Search Console:
Vamos directamente al apartado de “Páginas”. Allí encontraremos un listado de todas las páginas de nuetra web. Puedes incluso ordenarlas por número de clics y por un intervalo de tiempo en concreto.
A continuación, haz clic en la página que te interese analizar para ver qué palabras podemos posicionar en google.
Clic en la pestaña de «Consultas»
Allí nos aparecerán cuáles son las palabras clave relacionadas con esa URL, la tuya. A su derecha tienes el número de impresiones de cada palabra, por lo que podrás comprobar si tienes TODAS esas palabras con un montón de búsquedas en el texto de tu página.
De forma eficiente
No, no tienes que leer todo el texto e ir comprobando,una a una, si has escrito todas las palabras que aparecen en el GSC.
- Accede a la URL a la que quieres optimizar su texto.
- Presionar la tecla Ctrl+F7. Allí aparecerá un buscador para encontrar cualquier palabras que esté en esa página.
- Pega cada palabra sugerida de la pestaña «Consultas» Google Search Console y así comprobarás si las tienes incluida o no. Haz esto para todas las keywords relacionadas, especialmente para las que tengan un mayor número de impresiones.
Opciones de pago para optimizar contenidos
Ya habrás podido notar que este proceso puede ser ciertamente laborioso. Especialmente si tienes miles de URL. Entonces, ya hablaríamos de misión imposible. Para automatizar esta tarea, existen diversas herramientas de pago que llevarán tus textos al siguiente nivel. Para ello necesito que entiendas, antes de nada, un concepto clave: Análisis WDF*IDF
Este complicado nombre procede de “within document frequency” e IDF “inverse document frequency”.Efectimante, son dos procesos distintos.
El “WDF” calcula la frecuencia de repetición de palabras claves dentro de nuestro texto. Y el IDF nos muestra la repetición de palabras clave dentro del contenido de los competidores. De los que ya están posicionados y comparten KW objetivo similares.
Esta fórmula nos permite determinar la proporción perfecta de keywords para temáticas distintas. Es decir, qué palabras utilizan las mejores páginas web del TOP 10 de google para tu sector y con qué frecuencia.
Y mi consejo siempre será el mismo: Copia a los mejores.
Las dos mejores herramientas que llevan a cabo este análisis WDF*IDF para optimizar de forma automática los contenidos de tu página web son 2:
Su funcionamiento es bastante sencillo. Copia la URL de la página que quieres optimizar su contenido y cualquiera de estas dos plataformas te devolverá una gráfica similar a esta:
La línea de en medio hace referencia al número de veces que la has introducido cada palabra (abajo indicada) en tu página web. Las bandas exteriores hacen referencia al espectro mínimo y máximo en el que han incluido estas mismas palabras los mejores en Google.
Si te fijas, esta página analizada en la gráfica está muy bien optimizada. Debes lograr que para tus KW principales la línea se encuentre cerca de la parte más alta de la banda de frecuencia, y para el resto en torno a la media. Si detectas picos bruscos que tienden a 0 [como en el final de la gráfica] ,incluye esas palabras en tu texto.
De esta forma tendrás un mapa visual muy sencillo en el que podrás determinar qué palabras debes reforzar o cuáles debes incluir. ¡Quizás haya algunas que tengas que reducir su frecuencia!
Hasta aquí esta guía para optimizar el contenido web 2020. Como ya sabes, puedes dejar cualquier duda en los comentarios 🙂