fbpx

Tasa de Abandono: Qué es, los tipos que existen y cómo mejorarla [Guía completa]

Tasa de abandono web y tasa de rebote

Probablemente ya hayas escuchado hablar sobre este término, pero todavía no termines de entender exactamente qué es la tasa de abandono y cómo está afectando a tu negocio digital.

Esta métrica, fácilmente medible a través de diversas aplicaciones que te mostraremos a continuación, es una de las más importantes para sitios web de todo tipo: ecommerce, páginas informacionales..etc

En este artículo aprenderás qué es la tasa de abandono, los distintos tipos que existen, cómo se calcula y cómo puedes reducirla para mejorar tus beneficios económicos. ¡Comenzamos! 👇

 

Contents

· ¿Qué es la Tasa de abandono?

La tasa de abandono, también conocida como porcentaje de rebote, es una métrica web que hace referencia al porcentaje de visitas acumulado por una única página en una misma sesión. En comparación con todo el sitio web.

Es decir, contabiliza las visitas en las que el usuario en cuestión ha abandonado la web sin navegar en ninguna otra página del sitio, ni realizar ninguna interacción con la misma.

👉 Y recibe este nombre ya que, mediante esta acción, Google considera que el usuario ha accedido al sitio web esperando encontrar X información sin demasiado éxito. Ya que la ha abandonado al poco tiempo y sin interactuar con ningún elemento de la misma.

❌ Indicando que esa página quizás no resuelve la intención de búsqueda por la que ha sido mostrada.

· Fórmula de la tasa de abandono

Bien, una vez ya hemos introducido el término y explicado sus características principales, es hora de saber cómo se calcula la tasa de abandono de una página. ¿De dónde sale ese porcentaje?

La verdad es que es una fórmula realmente sencilla si eres capaz de definir y concretar cada  uno de los parámetros que componen la fórmula. Es decir, qué es un cliente perdido.

En este caso, hablamos de usuarios que abandonan la web sin realizar ninguna interacción con la misma. Scroll, click…etc.

Para conocer tu tasa de abandono, deberás dividir el número de clientes perdidos entre el número de clientes totales que tenías en una página en un período determinado. Y, posteriormente, multiplicarlo por 100%.

 

como calcular tasa abandono

Te pongo ejemplo sencillo: Si la tasa de abandono es del 30%, esto significa que cada mes, los usuarios que acaben disfrutando del contenido por el que llegan a tu sitio web representan el 70% del total.

❌ Estás perdiendo un 30% de posibles compradores.

📝 En función del ticket medio de gasto que tenga cada usuario de tu ecommerce o página, puedes calcular cuánto dinero te está costando tener esa tasa de abandono y la rentabilidad que puedes esperar mejorando esta métrica.

💡 En numerosas ocasiones, este hecho implica miles de euros de facturación, por lo que invertir dinero en profesionales del WPO y CRO que optimicen cualquier elemento implicado, resulta una estrategia muy inteligente a largo plazo.

· ¿Cómo ver cuál es la tasa de abandono de tu sitio web? 

Para conocer esta métrica, necesitarás de una aplicación externa que analice el tráfico de tu sitio web. En ese caso, lo más frecuente y habitual es utilizar la propia herramienta de analítica de Google. Conocida como Google Analytics.

Además de este dato, tendrás acceso a una gran cantidad de información analítica sobre tu sitio web. Permitiéndote descubrir lo bien o mal que funciona tu página.

🔗 Para utilizarla, lo primero que deberás hacer es vincular la herramienta con tu página web. Es decir, aportarle los «datos de acceso» para que la esta pueda acceder y comenzar a trackear tu tráfico web.

👉 Te dejamos un extenso artículo tutorial para que aprendas cómo puedes realizar este proceso. Una vez estés dentro de tu panel de usuario, deberás hacer clic en «Audiencia» y, posteriormente, dirigirte a «Visión General».

 

 

Además de la tasa de abandono, también podrás encontrar una gran variedad de métricas que pueden ser de mucha utilidad.

Puedes seleccionar conocer el dato para el conjunto del sitio web de forma global o para una página concreta.

📝 Si quieres conocer la tasa de rebote de páginas individuales, dirígete a  “Comportamiento”, luego en “Contenido del sitio” y finalmente en “Todas las páginas”, lo cual te mostrará una lista con todas las páginas de tu sitio web y su correspondiente tasa de rebote.

⏲️ Además, en las opciones de arriba, puedes conocer la evolución de esta métrica a lo largo del tiempo, seleccionando unos intervalos temporales u otros.

Una funcionalidad interesante para comprobar la efectividad de las medidas adoptadas.

· La importancia de la tasa de abandono para el SEO de una página web

El SEO o Posicionamiento Web es un aspecto absolutamente fundamental en el mundo online. Si no tienes demasiado claro en qué consistes exactamente, te animamos a que veas este completo artículo sobre qué es SEO. 

Como hemos mencionado de forma muy breve anteriormente, la tasa de abandono tiene una importancia de cara al buscador y sus ránkings.

El algoritmo de Google  tiene en cuenta numerosos factores para la elaboración de sus listados de resultados. Como pueden ser la velocidad de carga web, la arquitectura web o la jerarquización y optimización de contenidos web

Bien, pero estos no son los únicos.

Google también tiene acceso a las estadísticas y métricas de muchísimos sitios web en internet a través de su herramienta Google Analytics [posteriormente te hablaremos de ella] . Pudiendo obtener la información sobre el número de visitas, páginas navegadas durante cada visita, procedencia y la tasa de abandono.

Y los incluye en su ponderación para determinar qué páginas mostrar más arriba o más abajo.

Pero, ¿cuál es el motivo?

Bien. Una elevada tasa de abandono en una página web es una potente señal  de que el contenido del sitio web es:

  1. De una temática/contenido totalmente distinto a la intención de búsqueda del usuario. Ej:  Teclear «Camisas de cuadros» y acabar en un sitio de venta de ropa interior.
  2. De una calidad muy pésima → Más conocido como Thin Content.
  3. Dispuesto de una forma muy poco estética o intrusiva → Lleno de banners de publicidad y molestos pop-ups.

 

· Otros motivos por los que puedes tener una tasa de abandono elevada

Además de los tres argumentos aportados anteriormente, es posible que tu sitio web sufra de algunas otras deficiencias por las que puedes tener un número especialmente alto en esta métrica. ¡Échale un vistazo!

⫸ Tu web no tiene una buena estructura de contenidos

Cuando hablamos de estructura de contenidos, no hacemos referencia al tipo de contenido o calidad del mismo. Sino a cómo es mostrado y desplegado en la propia página web.

❌ Si es difícil acceder a los contenidos, debido a un mal enlazado interno, por ejemplo, tus usuarios perderán la paciencia y abandonarán de inmediato para buscar respuesta en la siguiente web.

💡 Para corregir este error, siempre recomendamos desplegar la información pensando en un usuario que no tiene idea acerca de vuestros servicios/productos, ni lo que podéis hacer por el. De forma, que tu objetivo debe ser siempre «mostrar todo» de la forma más directa posible.

En este sentido, los niveles de profundidad web, juegan un papel fundamental. Debiendo mostrar las URL más importantes lo más cerca de la home posible.

⫸ No tienes implementado un diseño responsive

El diseño responsive hace referencia a la capacidad de adaptarse a todo tipo y tamaños de pantallas.

👉 ¿Cuántas veces te ha pasado acceder a una web desde tu móvil y comprobar que los elementos no se veían bien? ¿Que los títulos estaban cortados?

📝 Este hecho disuade a cualquier usuario de una página y constituye uno de los principales factores que afectan a la tasa de abandono. Recuerda que la mayoría de la navegación que se produce en Internet es llevada a cabo desde dispositivos móviles.

⫸ No has seleccionado bien el público al que vas dirigido

Suele darse en páginas corporativas o informaciones, pero no por ello debes dejarlo pasar.

📝 Imagina que tu buyer persona es una persona mayor, adulta.  Pongamos entre 40 y 60 años. Para este público, generalmente no debes escribir en un tono muy informal, con vocabulario empleado por jóvenes y con un diseño, colores y estructura demasiado «atrevido».

✔️Es importante adaptar tanto el diseño como los contenidos a tu target. En definitiva, darle lo que busca.

⫸ Tienes un importante número de páginas con error 404

Este código de error hace referencia a URLs que no han podido ser encontradas por parte del buscador. Por varios motivos:

  • Ha cambiado la URL
  • Se ha borrado el archivo de la web
  • Se ha dañado algún elemento de la misma que impide su reproducción.

 

Si un usuario se encuentra con demasiadas 404, evidentemente, no va a seguir navegando ni interactuando con la misma durante mucho tiempo.

⫸ Estás siendo víctima de SEO negativo

Honestamente, este debería ser el último lugar en el que deberías buscar el motivo de tu alta tasa de abandono web.

Pero es una posibilidad.

❌ Un ataque de SEO negativo es una técnica de hackeo con el objetivo de penalizar el posicionamiento web de otra página web. Y existen numerosas formas y ataques de este tipo.

Uno de ellos, consiste en el envío de «visitas SPAM» de pocos segundos de duración hacia una URL concreta para forzar esta métrica y enviarle a Google señales negativas.

· Técnicas para bajar la tasa de abandono de mi sitio web

Tras haber hablado de los motivos que pueden provocar un número elevado en esta métrica, quizás ya te puedas hacer una idea sobre por «donde van los tiros» en cuanto a su optimización.

No obstante, analizaremos las áreas clave en las que debes focalizarte para reducirla y cómo hacerlo.

 

⫸ Crea una infraestructura web más amplia

Es importante que conozcas que el hecho de contar con una infraestructura web pobre, favorece una mayor tasa de abandono.

📝 Por ejemplo, si tu sitio web cuenta únicamente con un documento .html [es decir, una única página] ,es lo que se conoce como «Landing Page».

El hecho de que todo el contenido de tu sitio web sea navegable en un único documento tendrá como consecuencia un alto porcentaje de rebote.

💡 El hecho de incluir más URLs, con menús de navegación y distintos CTAS, favorecerá la navegación por tu sitio y te hará aumentar el tiempo de permanencia web de tu sitio online.

 

Crea un diseño de página poco intrusivo y agradable 

Una página web bien diseñada y organizada invita a permanecer tiempo en ella. Obvio, ¿no?

Pues en muchas webs de clientes  que nos piden presupuesto , este hecho no parece serlo tanto.

Algunos de los elementos que más lastiman y penalizan la experiencia de usuario son:

  • Pop ups demasiado frecuentes → Recuerda la regla. 1 pop up por usuario y por sesión. Más de eso, entras en la categoría de SPAM.
  • Banners de publicidad demasiado grandes o de tamaño completo → Incluir demasiado publicidad o de forma oculta para forzar clics es una técnica Black Hat penalizada por Google.  Estarás corriendo el riesgo de sufrir una de las temidas penalizaciones Google.
  • Textos muy planos y sin imágenes →Si presentas tus contenidos como  un bloque monótono de letras , la gente va a salir huyendo. Juega con los distintos encabezados y tamaños de títulos [H1,H2,H3..], incluye imágenes e infografías, así como algún botón que incite a la acción

 

Mejora la velocidad de carga

No nos cansaremos de repetirlo.

El WPO es uno de los aspectos más descuidados que observamos en sitios web. Muchas veces debido a la enorme cantidad de plugin que son almacenados en un mismo WordPress.

📝 Cada vez, el tiempo de carga de una web juega un papel más fundamental en el posicionamiento del sitio. Y puedes comprobarlo de forma gratuita aquí.

Te recomendamos leer más acerca de cómo mejorar la velocidad de carga de tu página, aunque ten mucho cuidado a la hora de realizar cualquier tipo de modificación en tu web.

⚡ ¡Haz un backup de la misma antes de borrar cualquier elemento o instalar plugins de optimización!

Lleva a cabo una estrategia de Interlinking 

Si quieres hacer que tus usuarios no se queden únicamente en una página, debes ofrecerles opciones.

✔️ Aprovecha para enlazar contenidos entre sí y generarás más visitas para el resto de páginas de tu sitio online. Algunas de las formas en las que puedes insertar enlaces internos:

  • «Artículos o Productos relacionados».
  • CTAs
  • Banners
  • Barras laterales con enlaces
  • Menús superiores
  • Footer

 

· Tipos de tasas de abandono en una página web

Para concluir este artículo sobre tasas de abandono, no podemos olvidarnos de los diferentes tipos o ejemplos que pueden darse en una página web. Y que van más allá del simple usuario que accede a un sitio online.

⫸ Tasa de cancelación o churn rate

La tasa de cancelación hace referencia a la cantidad de clientes que ya están suscritos a un servicio y que deciden cortar su vínculo, económico o de otro tipo, con el sitio web. ¡Es decir, que cortan sus lazos con un servicio o empresa con la que mantenían algún tipo de relación.

📝 Probablemente, te estés imaginando las típicas empresas cuyos servicios se basan en suscripciones, como Netflix o Spotify. Pero puede ir mucho más allá.

Por ejemplo, esta tasa de cancelación tiene especial relevancia en campos como el e-mail marketing, donde las suscripciones a las Newsletters pueden suponer un gran volumen de ingresos indirectos.

❌ Controlar cuánta gente está cancelando y dejándote de leer es un dato de suma importancia al que debes prestar atención para tu ecommerce.

De igual forma, para membershipsites. Membresías premium con acceso a contenidos de pago mediante suscripción mensual.

⫸ Tasa de abandono de carrito

Esta es una de las métricas más importantes para cualquier tienda online.

En un e-commerce, hace referencia al número de usuarios que, habiendo añadido productos al carrito, no llegan a realizar el pago y finalizar el proceso de compra.

📝  En este caso, la fórmula aplicable sería así:

 

TA Carrito = (transacciones completadas / transacciones iniciadas) x 100

 

✔️ Es crucial entender esta métrica y medir muy bien en qué parte del proceso de pago se quedan tus usuarios. Para poder ofrecer soluciones que ayuden a optimizar y mejorar la conversión general del sitio.

Invertir en esta parte es una de las mejores decisiones que podemos recomendarte, pues tendrá un gran impacto económico en tu negocio.

⫸ Bounce rate o tasa de rebote

Este Bounce Rate es el concepto básico que ha sido analizado anteriormente en este artículo.

👉 Es la tasa de abandono «tradicional» para sitios webs informacionales. Cuando un usuario accede a un sitio web, sólo pasa por una página y,en lugar de continuar viendo más páginas del mismo, directamente abandona el sitio.

✔️ Es importante volver a recalcar el concepto de no-interacción con la misma. Puesto que, en la mayoría de ocasiones, los usuarios realizan búsquedas, acceden a una página, obtienen la información que necesitan y se marchan. Siento este un proceso totalmente normal.

Para que compute como «abandono», la interacción con la web es prácticamente nula:

  1. Muy poco tiempo de permanencia
  2. Sin clics ni scroll a lo largo del contenido

 

 

 

 

Hasta aquí el artículo de hoy sobre qué es la tasa de abandono, su fórmula, y otros aspecto relacionados. Esperamos que te haya servido de utilidad, y te recomendamos ponerte en manos de profesionales para mejorar cualquier aspecto web que tenga relación con la misma. ¿Hablamos?

RELACIONADOS
Artículos relacionados

¿En qué podemos ayudarte?

CONTACTO
¡No pierdas el tiempo!