¿Tú también te estás preguntando qué es la arquitectura de la información web , también conocida como arquitectura web, y cómo la puedes mejorar en tu sitio online?
Pues es una cuestión muy relevante, ya que una correcta arquitectura web tiene numerosas ventajas: tanto de cara a Google, como de cara al usuario final. Y, en consecuencia, para el posicionamiento SEO de tu sitio web y visibilidad general.
En este artículo aprenderás qué es la arquitectura web, cómo adaptarla en función del tipo de sitio que tengas y otras estrategias efectivas para mejorar la arquitectura de la información web de tu página. ¡Comenzamos! 👇
Contents
· ¿Qué es la arquitectura de la información web?
La arquitectura de la información web, en un sentido más genérico, es el campo dedicado al estudio, análisis, disposición, organización y estructuración de todos los contenidos en espacios digitales.
Y esta es una disciplina que, cada día , cobra una mayor relevancia debido a que la cantidad de contenidos digitales no hace más que crecer. En este punto, son ncesarios profesionales que impongan un orden y estructura lógica.
💡 Básicamente, la arquitectura de la información coge el qué, el tipo de contenido, y elige el cómo, es decir, la forma en la que ofrecerla en una página web u otro tipo de formato digital.
· Arquitectura Web para SEO y Posicionamiento web.
Ya que nos encontramos en el blog de una Agencia SEO con una amplia experiencia en el sector, hemos planteado este artículo de la forma más práctica y útil. Siempre con un foco en la mejora de la posicion en los ránking de Google.
Con esta idea en mente, la siguiente definición de arquitectura web te mostrará, de una forma más claro, en qué consiste esta área del posicionamiento y porqué tiene un impacto en la visibilidad web de un sitio online.
La arquitectura web es la forma de organiación de todas URL’s de una página web, así como del resto de contenidos del sitio, con el objetivo de mejorar la usabilidad de la página de cara al usuario y facilitar el rastreo a Google.
📝 En esta disciplina prima un concepto fundamental → arquitectura lógica .Es decir, distribuir todos los contenidos de forma que, el usuario, en todo momento, pueda encontrar con suma facilidad cualquier elemento que ande buscando [findability].
Y lo cierto es que, a pesara de que pueda parecer algo demasiado obvio, lógico, de sentido común, esto puede tener un gran impacto en los beneficios de tu negocio digital. Especialmente en tiendas online o eCommerce.
Por ejemplo: Imagina que un posible cliente ha leído un artículo en un períodico sobre un artículo concreto que vendes en tu portal online. Y cuando este accede a tu web, dispuesto a comprarlo, no lo encuentra en poco tiempo y abandona la página en busca de una alternativa.
La denominada facilidad de localización es, por tanto, es uno de los aspectos más importantes dentro del campo UX [experiencia de usuario] y determinan en gran medida dos de los factores de posicionamiento SEO On Page más relevantes:
▷ El tiempo de permanencia web.
· ¿Cómo crear una arquitectura de la información web como un profesional?
Una vez hemos abordado el significado más puro del término, es hora de aplicarlo a tu página web. En posicionamiento web, de poco sirvce la teoría si esta no es puesta en práctica.
Para ello, es necesario abordar ciertos aspectos clave que determinan cómo gestionar la arquitectura de la inforamación de tu página web y que debes tener en cuenta antes de comenzar con la planificación de tu nueva estructura.
Temática de la página web
Esta es una de las claves más importantes para crear una estrategia y diseño de arquitectura de la información web efectiva.
¿Sobre qué va la página web? Te dejamos algunas preguntas que te ayudarán a determinar mejor la temática y tipología de tu sitio.
- ¿Es una web corporativa de una empresa? – Totalmente informacional y como marca de cara a los internautas
- ¿Es un blog personal sobre una temática muy concreta? – Con objetivo en la creación de una comunidad de un nicho concreto.
- ¿Es una tienda online? – ¿Vendes muchos productos diferentes ? ¿Son productos de cara adquisición?
👉 En caso de que se trate del sitio de tu propio negocio, conocerás todos los detalles y particularidades de tu sector. Tener claro todos estos puntos ayuda, el siguiente paso es diseñar una arquitectura web en función de esta información.
Arquitectura web del sitio online
En este apartado, es necesario realizar un pequeño alto, ya que existe más de un tipo distinto de arquitectura web.
De igual forma que podemos encontrar arquitectura barroca, gótica o neorromántica, la arquitectura de una página web puede ser diseñada principalmente de 4 formas distintas.
➛ Estructura Vertical
Esta estructura se basa en la creación de 3 o 4 verticales principales independientes, de los que cuelgan los contenidos que guarden relación con cada uno de ellos.
Estos verticales no son enlazados entre sí y son tratados de forma totalmente independiente. Siguiendo una estructura de tipo piramidal en la que las URL se encuentran distribuidas según su número de búsquedas o dificultad de posicionamiento.
💡 Es decir, Las URL que ataquen keywords más difíciles de posicionar estarán situadas en el nivel más alto, primer nivel. Y conforme vayamos descendiendo niveles, iremos colocando las URl con keywords long tail.
Este tipo de arquitectura web es especialmente apta para:
-
- Webs multi-temáticas [Periódicos– actualidad,economía,deportes..]
- Páginas web que cuenten con palabras clave con mucha diferencia de búsquedas [requieren de jerarquización por niveles de dificultad]
- Tiendas online [Existe mucho riesgo de canibalización entre kw de categorías y de productos. Ejemplo – «calzados hombre» y «calzados hombre deportivos».
➛ Estructura Horizontal
A veces también denominada estrategia en cadena, es el extremo opuesto de organización de la arquitectura de la información web vertical.
📝 En este tipo de arquitectura web, todos los artículos se encuentran al mismo nivel de profundidad o click. Y son enlazados entre ellos. Para mostrar una mayor relevancia de una URL ante Google, tan sólo deberás enviar más enlaces hacia esta misma desde el resto de páginas de la web.
Esta distribución es empleada con gran frecuencia en diversos tipos de sitios online:
-
- Webs de pequeñas
- Páginas web monotemáticas
- URLs con palabras clave de mismas búsquedas [no requieren de jerarquización por niveles de dificultad]
- Páginas con Rich snippets – estilo recetas de cocina [Aquí te explico qué son los rich snippets]
Por ejemplo: Webs para afiliación por temáticas o páginas de recetas que integren rich snippets.
➛ En SILO
La estructura en SILO supone una mezcla de ambas organizaiones anteriores.
Tiene una estructura de tipo pirámide, similar a la vertical, pero el enlazado interno de cada uno de los SILOS se gestiona de forma horizontal entre los «Grupos de URL» de temática similar.
👉 En realidad es la estructura más recomendable para webs de una naturaleza similar a las mecionadas en el apartado de estructura vertical,permitiendo una mejor transferencia de link juice entre URLS.
Aplicado a una tienda online de zapatos:
▷ Página principal de la que cuelgan distintas verticales > zapatos > bolsos > vestidos > collares.
▷ Dentro de cada una de estas, existirían diversas categorías > «hombre» > «mujer» > «bebés».
▷ Enlazaríamos exclusivamente entre sí artículos incluidos en una misma de estas categorías. Por ejemplo «zapatos hombre» y «sandalias hombre» y sus respectivas fichas de producto.
➛ Otras formas de arquitectura de la información web
En esta categoría, es posible incluir cualquier tipo de arquitectura web que no siga un patrón o regla demasiado definido. Con frecuencia son definidos como «Enlazado natural» o «Ad Hoc». Dependiendo del proyecto.
👉 La organización y enlazado interno se gestiona en base a la vinculación real que existe entre las URLs de la página web y la importancia que quieres otorgar a cada una de ellas dentro de la web.
Jerarquía del contenido
Ya hablamos sobre este concepto de forma más detenida en este otro artículo sobre jerarquizado SEO. ¡Échale un vistazo para aplicarlo de forma exitosa en tu sitio online!
La etiqueta de título que otorgues a tus encabezados determinará el orden de importancia de los mismos de cara a tus usuarios pero, sobre todo, a Google. La función de las mismas [H1, H2, H3….] es la estructuración de contenidos, de forma lógica.
💡 Para ello, es necesaria la realización de un detallado estudio de palabras clave, trambién conocido como Keyword Research. En este punto, siempre recomendamos que contrates expertos SEO para ello. Pues son necesarias el uso de herramienta especializadas y requiere de experiencia para poder llevarlo a cabo de forma satisfactoria.
Experiencia de Usuario
Al fin y al cabo, tu web debe estar pensada para otras personas. Son tu usuarios finales quien deben inspirar todo el proceso de diseño de la arquitectura de la información web de tu sitio online. ¡No lo olvides jamás!
👉 Puede pasar desapercibido, pero una web en la que la navegación es intuitiva y todos los elementos los encuentras de forma muy sencilla, tiene una tasa de conversión y métricas de resultados notablemente superiores. Merece muchísimo optimizar estos parámetros y dejarte asesorar por una Agencia SEO.
Indexabilidad
Es uno de los aspectos técnicos más olvidados por personas amateurs sin demasiada formación específica. No obstante, queremos que seas consciente de ello y trabajes este apartado de forma concienzuda.
📝 La indexabilidad del sitio hace referencia a la cantidad de URLs del mismo que han sido incluidas en el índice general de Google. Es decir,si no aparecen allí, no serán visibles para el resto de internautas que naveguen a lo largo del navegador.
Debes asegurarte que todas tus URL, o todas las relevantes a tu negocio están correctamente indexadas. Para ello, recomendamos el uso de la herramienta Google Search Console.
· ¿Por qué deberías prestar atención a la arquitectura de la información de tu web?
Avanzando en este interesante tema, nos gustaría abordar ahora porqué es realmente importante la arquitectura web de una página. Y que también puedas reflexionar sobre si estás implementándola bien o no.
De forma metafórica, podemos comentar que la arquitectura de la información web no difiere demasiado de la arquitectura tradicional que conocemos.
Es decir, al diseñar un edificio de viviendas, el objetivo es crear una serie de habitáculos que cumplan con su propósito de forma segura.Pero no es lo mismo diseñar un bloque de viviendas que un hospital. Y este diseño, adaptado a cualquier tipo de necesidad, debe ser la antesala, lo que preceda de cualquier obra y construcción.
Idílicamente, así debería ser también para cualquier sitio web, diseñar una arquitectura web orientada al SEO y con una visión en las necesidades futuras de «nuestra construcción», la página web.
La Arquitectura de la Información lleva a cabo este mismo proceso pero con bloques de datos e información. Y dependiendo del conjunto en el que sea aplicada, deberá ser planificada de una forma u otra.
👉 No será igual para un sitio web que para los datos de la intranet de una empresa, por ejemplo.
El papel fundamental de un arquitecto de la información
Como ya habrás podido imaginar, el rol del arquitecto de la información es el de agrupar de forma lógica y con sentido todas las piezas que componen una página web con un visión en la escabilidad y futuro crecimiento del mismo.
En realidad, debe mantener contacto permanente con la mayoría de departamentos de marketing online, tanto de diseño web como SEO. Así mismo, debe conocer perfectamente las necesidades específicas del negocio del cliente y conocer el buyer persona medio de dicho cliente.
Por último, debe tener amplios conocimientos en optimización de contenido web, para poder discenir la calidad de los mismos y aportar sugerencias de mejora en los mismos.
· Peligros de diseñar una arquitectura web que no sea efectiva
Para alcanzar con éxito la árdua tarea de «arquitectos», tenemos que controlar el número de clics que necesita un usuario para conseguir su objetivo, también llamada «profundidad de clics».
Para que puedas valorar de forma adecuada este factor, nos gustaría mostrarte qué pasaría si tienes implementada una arquitectura de la información en tu página web que no es funcional.
Para ello, el estándar que suele utilizarse es el número de clicks o niveles de clicks. Y se cuenta desde la home.
📝 Por ejemplo – Página principal > Zapatos > Hombre. En este caso, la categoría «hombre» se encuentra a 2 niveles de click desde la home.
Existe una relga tácita que dice que el máximo debe ser de tres. Ya que es el máximo que rastrea bien Google desde la home y que no genera demasiadas molestias al usuario.
❌ Tus usuarios no encuentran información clave
El internauta medio en internet es realmente poco paciente. La gente quiere encontrar de una forma rápida y ágil lo que anda buscando. Puesto que, en caso contrario, sabe que puede marchar al siguiente resultado de búsqueda y satisfacer su necesidad de forma instantánea.
Por ese motivo, si no facilitas a tus usuarios la búsqueda de productos y contenidos concretos en tu sitio web, estarás dejando escapar muchísimas ventas o negocio potencial para tu sitio online.
❌ Menos eficiencia y productividad
En númerosos ámbitos, especialmente en campos de consulta con un elevado volumen de datos y páginas , es posible que la información sea encontrable, pero que el hecho de que esta se presente tan desorganizada, conlleva una pérdida de tiempo extra.
💡 Básicamente como cuando tienes tu habitación hecha un desastre y no encuentras algún objeto que, de estar ordenada, lo verías en un momento.
Extrapolado a un ámbito comercial, esto implica que muchos trabajadores que, por ejemplo, necesitan realizar consultas en bases de datos y protocolos de atención al cliente, pierdan mucho más tiempo y sean menos productivos a la hora de dar respuesta a los clientes.
La arquitectura de la información también es aplicable a intranet de empresas. Y la productividad, aumenta en consecuencia.
❌ Ahorro de costes a largo plazo
Una de los trabajos más frecuentes que realizamos para nuestros clientes es el de gestión y diseño de estrategias SEO. Y lo que nos encontramos en numerosas ocasiones, es que la página no puede ser optimizada con dicha arquitectura web.
Esto implica más tiempo y dinero, ya que obliga a un rediseño integral. No sólo para el presente, sino también para el futuro de la misma y la escalabilidad del proyecto.
Por esto, implementar una buena arquitectura web desde el principio ,te ahorrará mucho tiempo y dinero.
❌ Pésima imagen de marca
Una mala experiencia de usuario en tu página web, sea por el motivo que sea, siempre deja una imagen de tu marca muy negativa. Debilitando tu posición en el sector y perdiendo credibilidad antes tus clientes.
En este caso, un usuario que se marcha de tu web porque no ha encontrado algún producto que iba buscando debido a una estructura ilógica y confusa, es un usuario que hablará mal de tu sitio.
✔️ Y lo ideal es justo lo contrario. ¡Piénsalo!
· Pasos para diseñar la arquitectura de la información web como un profesional
A grandes rasgos, es posible hablar de dos frases bien delimitadas en el proceso de creación de la arquitectura web de una página. Y es importante dedicar el tiempo necesario a cacda una de ellas para que el resultado final sea óptimo.
1. Recogida de información
La primera fase es de estudio y análisis. Deberás recoger todos los datos posible que te gustaría mostrar en tu página así como las particularidades de tu información/productos.
💡 También deberás estudiar a nuestra competencia y ver cómo han planteado ellos la estrategia. En Posicionamiento Web se trata de ver qué es lo que para Google está ya correcto y mejorar cualquier aspecto que todavía tenga margen de mejora.
2.Creación de la estructura de navegación
Esta segunda fase aborda la puesta en marcha e implementación real de la arquitetrua de la información web diseñada con anterioridad.
A nivel técicno, debes definr todo el sistema de navegación por el que el usuario recorrerá toda tu web. Además del sistema de enlazado interno. Recuerda que Google también sigue enlances y los caminos que estos crean entre URLs.
Tús armas principales serán:
- Menús
- Botones
- Barras de desplazamiento
- Enlaces
👉 Al mismo tiempo, deberás trabajar con el diseñador gráfico de tu web y adpatar toda esta estructura en un diseño que sea válido tanto para dispositivos móviles como para ordenador.
· Mejor herramienta para analizar la arquitectura web de tu página
Si quieres dar el paso tú mismo e intentarlo, nos gustaría advertirte sobre la importancia de usar buenas herramientas SEO para la realización de cualquier trabajo en tu web.
Aunque algunas tienen un coste elevado, la calidad del resultado se nota realmente mucho. ¡No escatimes en este punto!
Screaming Frog
Screaming Frog lleva a cabo el mismo tipo de rastreo que los algortimos del buscador [Google Bot] detectando cuál es el estado general de nuestra página web a nivel técnico.
Esto nos arroja un detallado diagnóstico SEO de la página.
Gracias a su rastreo, podrás detectar todo tipo de problemas y códigos de error:
-
- Indexación – Si tienes URLs sin indexar
- Rastreo – Si hay bloqueos hacia zonas de tu web que impidan acceder a las arañas de Google
- Canonización – Si dos contenidos están compittiendo por la misma palabra clave
- Errores de enlazado interno con URL rotas – Si tienes errores 404, por ejemplo.
📝 Pero la funcionalidad que más nos interesa, para la elaboración y diseño de la arquitectura web, es el «detector de nivels de click o profundidad».
La herramienta nos dice a qué nivel desde la Home se encuentra una página en concreto y muestra un diagrafma gráfico en el que se encuentran las URLs de tu sitio web junto con el tráfico que acumula cada página.
👉 Pudiendo distribuir estas en función de su importancia, creando una arquitectura web que potencie realmente las páginas que más te interesan para tu negocio.
Conclusión Final
A lo largo de todo este artículo, hemos intentado mostrarte la importancia de la arquitectura de la información en el posicionamiento SEO de un sitio web.
Realmente es un aspecto muy descuidado por multitud de personas, pero que cosntituye uno de los errores más básicos que nos encontramos cada día en páginas web de nuestros clientes.
Nuestro consejo es que no dejes esta tarea en mano de amateurs o simples diseñadores web, sino que contrates una Agencia SEO especializada para ello.
Es una inversión inical que te ahorrará costes en el futuro y maximizará los beneficios de tu negocio a largo plazo. Si necesitas más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, tenemos gran experiencia en este campo.