fbpx

🖥️¿Qué son los niveles de profundidad de una página web?

que-es-nivel-profundidad-web

En otra nueva entrega de nuestro diccionario SEO  particular, hoy veremos qué son niveles de profundidad de una página web.

También denominados niveles de clic, suponen un factor clave de cara a mejorar la experiencia de usuario [UX] de tu página web. Si estás interesado en posicionar tu página en Google , a continuación te dejaremos toda la información disponible sobre este elemento.

Entenderás su significado y varios trucos para optimizar la profundidad web como un profesional. Coge un papel y boli. ¡Comenzamos!📝

 

Contents

¿Qué son los niveles de profundidad web?

Aplicado al SEO, la profundidad web hace referencia al número de clics que debe realizar un usuario para llegar desde la página de inicio [home] hasta una página concreta de una web con el menor número de clics posibles. Es decir, de la forma más directa que sea posible. 

Por ejemplo: Imagina que dispones de un blog sobre recetas. Esta podría ser una distribución estándar de tu página web.

  • Nivel 0 Página inicio: Presentación del blog y Bienvenida a tus usuarios. En la parte superior has decidido añadir una barra de menú apara mostrar las recetas de forma categorizada. A golpe de clic es posible acceder. Ej: Recetas frías,Recetas Calientes,Recetas Extranejras y Recetas Dulces. 
  • Nivel 1Categoría Recetas Frías: Para mostrar todas las recetas de una forma más visual, incluyes una galería de imágenes con todas las entradas de recetas frías que tienes en tu página. Con un clic puedes acceder a cualquier de ellas. Ej: Gazpacho Andaluz
  • Nivel 2Entrada Gazpacho Andaluz: Por fin has llegado a encontrar esta receta de  Gazpacho🎉.

Ahora analicemos la ruta que ha debido realizar el usuario para llegar hasta esa entrada en concreto: [ Página de Inicio → Categoría Recetas Frías  → Entrada Gazpacho Andaluz]. Un total de 2 clics. 

En este caso hablaríamos de que la URL de la receta de Gazpacho Andaluz se encuentra en un nivel 2 de profundidad o a 2 clics desde la home.

Mucho cuidado. Si integras un menú que requiere ser desplegado para mostrar su contenido , automáticamente habrás añadido un nivel de clic extra [el necesario para que el menú se extienda y puedas ver las distintas categorías del blog].

que-es-nivel-profundidad-web

¿Por qué es importante el nivel de profundidad web?

Quizás, tras ver el ejemplo, tengas una idea de su importancia de cara al usuario. Es decir, puedas darte cuenta de que realmente implica un «esfuerzo» llegar hasta ese punto de la web y quieras hacerlo lo más liviano posible. Pero entra otro factor en juego que debes tener, así mismo, en consideración. Las arañas de google.  O para que me entiendas mejor, el Bot que se encarga de leer todas las webs disponibles en el buscador. También a él le ahorrarás mucho trabajo.

Cuanto más cercana a la home se encuentre una página en concreto, más sencilla harás la tarea a Google de rastreo e indexación de este contenido. Digamos que situar páginas clave para tu negocio a más de 3 niveles de clic de la home es una acción que no se la recomendaría ni a mi peor enemigo. La verdad.

Con ese concepto de «facilitar la usabilidad de tu página web» en mente, arma toda la arquitectura web de tu página. Piensa en lo molesto que es para cualquier usuario tener que emplear mucho tiempo intentando encontrar el lugar donde se encuentra el contenido que anda buscando.

Y  ya te adelanto que, en un contexto de extrema impaciencia y competitividad, el usuario no va a emplear más del tiempo justo para ello. Si no está satisfecho en pocos segundos, abandonará la página y hará clic en el siguiente resultado de Google.

optimizar-niveles-de-clic

Realmente no es tan complejo como puede parecer, simplemente reflexiona sobre cuáles son los textos/artículos/categorías que más importancia tienen de cara al usuario [si es una página web informativa] o de cara a tu negocio [si es una tienda online o de servicios]. Et voilà.

Bueno, todavía no. ¡Tienes que darles prioridad, dejarlos en un nivel de profundidad cercano!

Mediante diversas técnicas de optimización de los niveles de profundidad  podrás establecer una arquitectura técnica para tu web totalmente lógica y jerarquizada. Construida en función de la importancia del contenido y los objetivos de tu empresa.

Optimiza los niveles de profundidad como un profesional

Los niveles de clic determinan, a su vez, cómo es distribuido el link juice de una página. Es decir, cómo fluye la información a lo largo de toda la web. Qué páginas enlazan a qué otras páginas.

Y esto es clave para crear un entramado que atrape al usuario en tu web y te ayude a tener mejores métricas como un mayor tiempo de permanencia, una menor tasa de rebote o un aumento de las ventas.

Cuanto más tiempo seas capaz de retener al usuario en tu web, mejor. Siempre será buena señal.

 

Página de Inicio

Se trata de el nivel O. Aquí sí podríamos decir esa frase de «Contigo comenzó todo»💔 .

El primer lugar al que llega tu usuario tras introducir el nombre de tu domino. O la palabra clave principal que hayas decidido atacar con esa página web si has realizado un buena estrategia SEO.

    • Debes ser consciente de el concepto de rastreabilidad – A partir del tercer nivel de clic , Google no lo rastreará tan fácilmente como parte de la página de inicio.

Es decir  Home → Categoría 1 → Subcategoría 1Subcategoría 1.1 . 

Si dentro de esa Subcategoría 1.1 tienes el producto o artículo que más dinero o valor puede aportarte, tienes un problema.  

    • Juega con los distintas partes de la web. No hace falta crear un menú súper extenso con varias entradas de forma aleatoria. Quedaría muy poco estético y muy lioso.

Crea pequeñas secciones en el footer [parte inferior de la página] con enlaces directos a esos artículos que te interesan.  Para Google será como si estuviesen a tan solo un nivel de profundidad de la página más importante de tu web. La home.

 

Página de Categoría

Hablamos del nivel 1. 

En este caso, las subcategorías, que inicialmente desde la home no habían quedado rastreadas de forma clara, sí entran en juego.

Aquí sí aparecen y debes tomar una decisión respecto de ellas. En este nivel 1, dependiendo por supuesto del tipo de web que tengas ,es posible encontrar un número elevado de enlaces a productos de tu tienda o hacia entradas de texto sobre cierta temática.

Mira el ejemplo de las recetas anterior.

    • Optimiza la paginación – Es decir, la cantidad de items a mostrar. Si es demasiado grande, consumirás más recursos de rastreo de Google e indexarán peor todos estos contenidos.

Distribuyelo en varias páginas, que puedan ser navegables desde la parte baja de la categoría con un botón de ver más o pasar de página.

    • Añade filtros en los laterales de dicha página – Podrás colocar a menos de 3 niveles de cic el artículo o post deseado.

 

Página de Producto o Artículo

Nos encontraríamos en el nivel 2 de nuestro ejemplo.

Aquí simplemente debemos cuidar el enlazado interno a artículos o productos relacionados. Asegurarnos que el usuario no llega a una calle cortada, sino que puede girar y continuar recorriendo las diversas calles presentes en tu web. Todas las URL

 

Evidentemente, dependiendo de la temática y número de URL de cada web, este diagrama base podría ser planteado de diversas formas, pero creo que ha quedado claro cuál es la idea general que debe regir tu arquitectura web , ¿no?

Vayamos con la mejor herramienta para optimizar los niveles de profundidad de una página web. 

 

cómo-optimizar-niveles-de-profundidad

 

Screaming Frog

Ya te hablé de esta herramienta en el post sobre las  mejores herramientas seo 2020.

Y sí, entre sus muchas funcionalidades, Screaming Frog permite saber a qué nivel de clic se encuentra cada página y ,en función de ello, poder optimizarla de forma más consciente.

Tras analizar la URL en concreto, mostrará una columna con el nombre de «Crawl Depth».  La traducción literal significa profundidad de búsqueda o rastreo, y el número mostrado indica el nivel de profundidad al que se encuentra dicha URL.

 

mejor herramienta-niveles-de-clic

 

Como puedes ver, te muestra el nivel de profundidad para cada URL.

Y las posibilidades son infinitas,. Puedes ordenar esta columna  en función de los niveles y comprobar si todas las que se encuentran en el nivel 1 te interesa que estén así

O si detectas que en el nivel 4 tienes una que es vital, puedes corregirlo directamente.

 

Vincula tu cuenta con Analytics: Optimización de profundidad web a otro nivel.

Si  vinculas la herramienta con Google Analytics, el nivel de detalle de los datos aumenta, lo que lo hace más interesante.

 

otpimizar-niveles-de-profundidad-de-una-página-web

 

Podrás acceder al número de visitas de cada URL y compararlo con su nivel de profundidad. Si detectas que una en concreto, lo está haciendo genial y está muy bien posicionada para su palabra clave objetivo, querrás poner más cerca de la home para que transfiera cierto tráfico.

Posteriormente deberás analizar esa URL a fondo. Ver si recibe tráfico por búsqueda directa desde el buscador o a través de otras páginas. Determinar qué páginas o a cuantos niveles de clic de estas se encuentran.  Hacer SEO de verdad.

Si tienes alguna duda sobre el nivel de profundidad web, estaré encantado de poder contestarla en los comentarios. ¡Hasta la próxima!😀

 

 

RELACIONADOS
Artículos relacionados

¿En qué podemos ayudarte?

CONTACTO
¡No pierdas el tiempo!