Quizás te encuentres ampliando tus conocimientos sobre Marketing Online y hayas dado con el término «Google Tag Manager».
Esta importante herramienta de analítica web desarrollado por el gigante americano es un auténtico imprescindible en el repertorio de cualquier profesional del sector. Y por ello, tú también debes conocerla a fondo.
En este artículo aprenderás qué es Google Tag Manager, para qué sirve el gestor de etiquetas de Google y mucha otra información relacionada que te permitirá entender su funcionamiento. ¡Comenzamos! 👇
Contents
· ¿Qué es Google Tag Manager?
El administrador de etiquetas de Google es una herramienta diseñada por el propio buscador para crear y administrar todas las etiquetas de una web desde una única central. Evitando tener que insertar código específico cada vez que necesites una integrar un software de analítica en tu página.
👉 Bastará con instalar el código de GTM en tu web y ya podrás crear y gestionar otros códigos scripts externos sin necesidad de copiarlos y pegarlos de forma manual uno a uno.
✔️ Debido al gran ahorro de esfuerzo que proporciona, la herramienta google tag manager ha adquirido una enorme popularidad entre diseñadores y desarrolladores web.
Aunque también se ha ganado un hueco entre pequeños webmasters que necesitan optimizar recursos y conocer con detalle cualquier aspecto y dato relativo al funcionamiento de su sitio online.
Su uso es realmente, sencillo. ¡Continúa leyendo!
· ¿Cómo funciona Google Tag Manager?
Google Tag Manager es, técnicamente,una línea de código <script> colocada en la parte superior de una página web , tras la apertura del <body>, que crea automáticamente un iframe contenedor en la misma.
Este iframe, que no es más que fragmento de otra web insertado en la nuestra, permite modificar, agregar y gestionar todas y cada una de las etiquetas que emplean otro tipo de herramientas para realizar un seguimiento de nuestra analítica web.
💡 Herramientas como Google Analytics, otras para llevar a cabo estrategias de A/B Testing o rastreadores de campañas SEM como puede ser Google Adwords. Así como otros códigos de seguimiento,o píxeles, como el de Adsense o Facebook Ads.
En primer lugar, será necesario acceder a la propia herramienta online Google Tag Manager y crear una cuenta vinculada al tipo de plataforma objetivo donde quieres instalar el iframe contenedor :
- Sitios web
- Aplicaciones móvil – Tanto iOS como Android.
- Servidores web
- Usuarios de Accelerated Mobile Pages
A pesar del gran avance que ha experimentado su interfaz ,puede no resultar sencillo comenzar a utilizar esta herramienta dada la propia naturaleza de la misma. No obstante, los enormes beneficios compensan su curva de aprendizaje.
📝 Aquí tienes una guía básica sobre cómo utilizar Google Tag Manager.
· Motivos por los que utilizar el Administrador de Etiquetas de Google
Si aún no estás convencido de la importancia y bondades de esta herramienta, nos gustaría aportarte las razones por las que, si o sí, debes instalar google tag manager en tu página web.
Como Agencia SEO , siempre incluimos esta función en todos los proyectos web de nuestros clientes, donde la métrica y seguimiento de la analítica web es fundamental para la consecución de todos los objetivos fijados.
¡Estos son nuestros argumentos para ello!
✔️ Tiene una excelente integración con Google Analytics
Google Analytics es la herramienta de analítica web más usada del mundo. Con ella, podrás conocer datos cruciales como pueden ser el número de visitas diarias de tu sitio online o la tasa de conversión de tu web.
También podrás extraer datos que te ayuden a aumentar el tiempo de permanencia en tu página y aprender cómo bajar el porcentaje de rebote de tu web. Entre otros muchos otros elementos.
💡 Insertar el código de seguimiento de Analytics a través de GTM resulta mucho más sencillo. Y el hecho de agrupar esta herramienta con el resto de software de seguimiento y monitorización, permite un manejo y gestión del conjunto más eficiente.
✔️ Te permite ahorrar costes de diseño y programación web
El administrador de etiquetas de Google también te ayudará a mantener tu presupuesto a raya y no tener excesivos gastos ruto de una falta de conocimiento en campos como la programación y el diseño web.
Su intuitiva interfaz y facilidad de uso, te permitirá operar sin necesidad de amplios conocimientos técnicos. Tampoco tendrás que estar insertando o cambiando códigos específicos de tu sitio online, sino que desde la propia plataforma del administrador de GTM, puedes tener todo el control a golpe de click:
-
- Insertar tags
- Crear nuevos scripts
- Ver cómo interactuan tus lectores con cada página
- Hacer un seguimiento de eventos concretos.
💡Además, te permitirá modificar y rescribir etiquetas de forma sencilla, sin necesidad de volver a generar todo el código de forma manual como sucedía anteriormente. Ahorrando tanto tiempo como dinero.
✔️ Mejora la velocidad de carga de tu página
En este otro extenso artículo, ya hablamos cobre la importancia de la velocidad de carga de tu web y Google Page Speed Insights como factores de posicionamiento.
El tag manager de google acorta los códigos de las etiquetas de cada herramienta , aligerando toda la información de la página web y mejorando su velocidad de carga. ¡Por el mismo precio!
👉 Para ello, cuenta con una interesante opción de depuración y verificación que analiza a todos y cada una de los sripts de tu web y comprueba que no existan fallos de optimización o funcionamiento en alguno de ellos.
· ¿Cómo utilizar Google Tag Manager? – Guía paso a paso
Ya conoces qué es, las ventajas de google tag manager y cómo este puede ayudarte en la mejora del posicionamiento web y SEO de tu página. ¡Ahora ya sólo toca ponerse manos a la obra!
Anteriormente, ya te hemos explicado que el primer paso debe ser la creación de tu cuenta en la propia herramienta. Elige un correo electrónico que utilices [nosotros sempre usamos el mismo que para Analytics] y selecciona la plataforma en la que trabajarás con tus etiquetas.
Una vez concluido este proceso, es hora de instalar el propio iframe contenedor de GTM. En este caso, en tu sitio web.
1. Instala Google Tag Manager
Una vez te encuentras en el dashboard de tu cuenta,es hora de que generes el código contenedor que añadir a la línea de código de tu web.
Dirígete a la sección de Administrador y haz clic en el botón instalar GTM.
En dicha sección, la herramienta te generará dos secciones de código que deberán ser añadidas a tu página web según las indicaciones del propio Google.
🔸 La primera porción debe ser pegada inmediatamente después de <head>.
Para ello, accede al fichero head.php de tu tema [Escritorio> Apariencia >Temas > Editor de temas]. Y copia allí toda la línea de código presente en el primer cuadro. Justo al principio.
Es más recomendable si lo haces en el propio Child Theme de tu plantilla WordPress.
🔸 La segunda porción debe ser agregada en el <body>.
En el mismo fichero , header.php, algo más abajo, encontrarás esta etiqueta <body>. Copia la siguiente línea de código [nonscript] inmediatamente.
👉 De todas formas, también podrás hacerlo de forma automática mediante este plugin, sin poner en riesgo ninguna funcionalidad de tu tema. Es la opción que recomendamos para aquellos más principiantes.
Recuerda desinstalarlo una vez haya cumplido con su función,de esta forma aligerarás peso en el servidor web de tu página.
2. Integra Google Analytics.
Como no podía ser de otra forma, la primera acción que debes llevar a cabo con el administrador de etiquetas de Google es la creación de las etiquetas de Google Analytics.
Estas te proporcionarán los datos más relevantes de tu sitio web y ,por tanto, no pueden faltar en ningún GTM profesional.
❌ NO se trata de una sola etiqueta procedente de GA en la que se recopilan todos los datos y después puede ser segmentados en un mismo panel Cada métrica tiene su propio Tag.
Por ejemplo. para disfrutar del contador de páginas vistas de GA en nuestra página web mediante el Tag Manager Google, deberemos instalar la etiqueta Universal Analytics.
👉 Sigue la siguiente ruta → Área de trabajo > Etiquetas > Añadir
Utiliza los siguientes parámetros para activarla:
- Etiqueta: Universal Analytics.
- Tipo de Seguimiento: Página vista.
- Configuración: Id de Seguimiento de Analytics.
- Activador: Todas las páginas.
💡 Recuerda que deberás llevar a cabo esta acción para cada métrica concreta que quieras integrar y agrupar en tu dashboard de GTM. ¡No te llevará tanto tiempo!
3. Añade códigos de seguimiento
Si lo que quieres es insertar códigos de seguimiento de terceros, como el famoso pixel de Facebook o trackers de seguimiento para la mejora de la conversicón [como Active Campaign], deberás emplear otro tipo de etiquetas.
Por defecto, no aparecen como etiquetas estándar en nuestro panel de control GTM, pero esto no presenta demasiadas complicaciones.
Debes emplear un HTML Personalizado como etiqueta. El resto de parámetros quedaría así:
- Etiqueta: HTML Personalizado.
- Configuración: El código que nos ha generado Facebook o lo que sea.
- Activador: todas las páginas o un filtro para que sólo queden incluidas algunas.
4. Haz esto para cualquier tipo de etiqueta
De esta misma forma, puedes agregar cualquier tipo de tag orientado a medir la analítica de tu página web o de algunas URLs concretas de la misma.
✔️ Y sobre todo, podrás ver en qué páginas están insertadas cada etiqueta,activador o variable y modificarlos a golpe de clic.
❌ La alternativa, es volverse loco/a rebuscando entre las líneas de código de cada una de las páginas de tu web. Especialmente cuando te encuentras trabajando sitios online de gran envergadura.
Para ciertos tags, como el pixel de Facebook , no existen plantillas de etiqueta. Deberás crearla tú mismo como hemos visto más arriba. Sin embargo, para muchísimas otras herramientas de marketing SÍ.
Algunos de los ejemplos más empleados son Hotjar [integrar mapas de calor en tu página web] ,AB Tasty[llevar a cabo test ab en tu sitio] y Linkedin Insights [obtener la analítica de tu perfil de Linkedin]. Entre muchos otros, claro.
· Mejores usos de la herramienta Google Tag Manager
Para concluir este post sobre el administrador de etiquetas de Google, nos gustaría aportarte una serie de ideas o contextos en los que esta potente herramienta de Google puede ayudarte.
▷ Análisis de conversiones de Google AdWords
GTM te permitirá incluir la etiqueta de análisis de conversiones de la herramienta de publicidad de pago de Google, donde podrás conocer el rendimiento de tus campañas.
💡 Te aportará datos clave que debes intentar optimizar al máximo para tener una mayor eficacia con este tipo de SEM. Ya sabes que el marketing online es un ciclo virtuoso: analizar,implementar,y volver a analizar.
▷ Etiquetas de Remarketing Dinámico
El Tag Manager de Google te permitirá generar etiquetas de remarketing dinático de forma automática en función de las variables y activadores que tu desees.
📝 Por ejemplo, herramientas de remarketing del propio AdWords, o de otras plataformas como Active Campaign. Podrás, por ejemplo, generar eventos concretos [como enviar un mail] en función del comportamiento del usuario en tu web [ha añadido al carrito productos y se ha marchado sin comprar].
▷ Implementaciones avanzadas de Google Analytics
Más allá del simple trackeo del número de visitantes o el CTR de tu web, la combinación Google Tag Manager junto con Anallytics supone una dupla que tiene mucho que aportar a tu sitio online.
Por ejemplo, te permitirá crear un sinfín de eventos 100% automáticos:
- De clic
- Formularios
- Temporizador
Aquí te dejamos con un extenso tutorial sobre cómo medir la cantidad de clic que reciben los botones de tu web con Analytics y GTManager. 👇
▷ Etiquetas de herramientas de conversión específicas
Google TAG manager es la mejor forma de agrupar tus etiquetas de ClickTale, comScore o MarinSoftware.
▷ Otras etiquetas personalizables
Podrás integrar en tu web tags de imagen y HTML personzalidas. Aquí es donde realmente se abren las mayores posibilidades para todo tipo de desarrolladores web.
👉 Para poder integrar otras herramientas externas con tu página web y que analice las métricas de la misma, deberás generar este tipo de etiquetas. Aunque esto daría para otro extenso artículo.
Aquí concluye este post. Esperamos que hayas podido comprender qué es google tag manager, cómo funciona el administrador de etiquetas de Google y para qué sirve el tag manager de google.