Quizás te encuentres buscando técnicas o estrategias para mejorar el posicionamiento web de tu sitio online y te haya surgido la duda acera de qué son las Core Web Vitals.
Este conjunto de datos, utilizadas por Google para medir el comportamiento de los usuarios, ya juegan un papel fundamental en el SEO de la actualidad. Aunque se espera que incremente su importancia en las futuras actualizaciones del algoritmo del buscador.
Te lo contamos todo más adelante.
En este artículo aprenderás qué son las Core Web Vitals, cómo puedes mejorarlas para tu página web y su relación directa con el posicionamiento web SEO de tu sitio online. ¡Comenzamos! 👇
Contents
· ¿Qué son las Core Web Vitals?
Las Core Web Vitals, o Vitales Principales de una página web, son un conjunto de factores específicos que Google considera como referencia para medir la experiencia general de usuario en un sitio online.
Las vitales principales web se componen de tres áreas diferenciadas:
- Tiempo de carga del contenido
- Tiempo de reacción de una página
- Estabilidad visual de una web
👉 Esta iniciativa continúa una tendencia iniciada hace ya bastante tiempo por parte del buscador para poder «humanizar» sus criterios de evaluación de sitios web. Y mejorar sus ránkings en función del grado de satisfacción de los internautas.
📝 Por ejemplo, en este sentido ya puso en marcha otros proeyctos y herramientas específicas como Pagespeed Insights, Mobile-friendly Test o Lighthouse. Y otras más genéricas como el archiconocido formato AMP o el Chrome UX Report [Informe de experiencia de usuario de Google Chrome].
Mediante las Web Vitals , se pretende establecer unos criterios simples y unificados sobre lo que significa e implica una buena experiencia web. Es decir, una rápida, fluida y estable.
✔️ De modo que webmaster y SEOs, que trabajen en la creación y mejora de páginas web, puedan detectar de forma simple los problemas de UX y WPO más graves de sus sitios y obtener algunas indicaciones básicas sobre cómo pueden empezar a solucionarlos.
Vamos a analizar cada una de ellas con más detalle.
1. Tiempo de Carga – [LCP o Largest Contentful Paint]
Conocido en el mundo del Marketing Online como el LCP, el Largest Contentful Paint hace referencia al tiempo total de carga del contenido desde que se hace clic en el enlace de las SERP hasta que se ha cargado el último elemento de contenido.
Cabe destacar que esta métrica únicamente analiza cuánto tarda en cargar los contenidos presentes en «above the fold». Es decir, todos aquellos elementos que son desplegados visualmente de entrada, sin la necesidad de realizar ningún tipo de scroll.
💡 Ya sean imágenes, vídeos, bloques de texto o cualquier otro tipo de animación. Pero que sean visibles sin realizar ningún movimiento en la misma.
📝 Atendiendo a las recomendaciones y umbrales de referencia sugeridos por el buscador, tu LCP debería situarse por debajo de los 2,5 segundos para que sea considerado como óptimo de cara a Google.
En el rango de 2,5-4 segundos te recomienda introducir mejoras y todo lo que se encuentre por encima de 4 segundos debe ser abordado y modificado con urgencia.
✔️ Si necesitas información específica sobre cómo mejorar tu LCP , no podemos recomendarte otra referencia que la propia guía de Google sobre cómo optimizar el Largest Contentful Paint.
2. Nivel de Interacción web [FID o First Input Delay]
Puede sonar algo extraño, ¿cómo que nivel de Interacción web?
📝 Sí, el First Input Delay básicamente mide la capacidad de interactuar rápido que tiene un sitio web. Es decir, cuanto tiempo tarda desde que un usuario ha realizado una acción en la misma [ un clic, por ejemplo] hasta que el navegador muestre el contenido al que dirige esa acción.
Una cosa es el tiempo de carga inicial, cuánto tarda en mostrarse completa y otra «lo rápido que va» una vez estamos dentro de la misma.
💡 Seguro que ya has entrado a algún sitio online que tarda demasiado tiempo para cargar cualquier video o nueva página. Es molesto, ¿verdad? pues esto exactamente lo utiliza Google como un factor de experiencia de usuario de páginas web.
📝 Atendiendo a las recomendaciones y umbrales de referencia sugeridos por el buscador, tu FID debería situarse por debajo de los 100 milisegundos, 0,1 segundos, para que sea considerado como bueno.
En el rango de los 0,1-0,3 segundos, Google te sugerirá mejoras y todo lo que se encuentre por encima de 0,3 segundos es considerado como realmente negativo, penalizando el posicionamiento web de esa página.
✔️ Si necesitas información específica sobre cómo mejorar tu LCP , no podemos recomendarte otra referencia que la propia guía de Google sobre cómo optimizar el FID.
3. Estabilidad Visual [CLS o Cumulative Layout Shift]
Por último, podemos encontrar el Cumulative Layout Shif, que hace referencia al nivel de estabilidad visual de un sitio online. Este probablemente sea el término más abstracto de los tres, así que te introducimos una pequeña explicación.
En todas las web de hoy en día, existen numerosos elementos de las mismas que van moviéndose, cambiando de ubicación, dependiendo de cómo va cargado el contenido y se va mostrando en la pantalla.
📝 Por ejemplo: Un botón que, al principio, mientras está cargado la web, aparece en una posición más arriba y conforme todos los elementos van desplegándose, se va desplazado hacia abajo hasta quedar en su «posición preconcebida».
El CLS no hace referencia a ninguna métrica temporal, sino a una magnitud [cómo de grande es este desplazamiento] y la frecuencia con la que este hecho se suele producir en los elementos de tu sitio online.
👉 Para calcular el Cumulative Layout Shift, Google emplea un método muy particular. Cada vez que detecte uno de estos cambios, añadirá una puntuación, que es gradual el función de la variación de posición del mismo. Al finalizar la carga, se suman todas las puntuaciones y ese es tu nivel de CLS.
📝 En cuanto a los umbrales y niveles recomendados, Google considera todo CLS correcto si este se encuentra por debajo de una puntuación de 0,1. Por encima de 0,25 ya podemos estar hablando de páginas que necesitan una drástica mejora en su diseño web.
· Las Core Web Vitals y su relación con el Posicionamiento Web SEO
Una vez hemos explicado qué son las Core Web Vitals y has podido entender su función dentro del ecosistema del buscador, toca pasar a la acción y abordar el tema que más nos importa. Su relación con el SEO.
¿Afectan estas métricas al posicionamiento web de una página web?
De momento, no. ¡Pero, espera!
⚡ En un futuro sí lo hará. Y ya hay fecha para ese día.
Mayo de 2021. Esa es la fecha anunciada por parte del buscador para incluir a las Core Web Vitals en su algoritmo que categoriza y ordena las webs [Aquí te explicamos cómo funciona exactamente este proceso].
📝 Este anuncio ha sido lanzado el 10 de noviembre de 2020, en un artículo de su blog titulado «Timing for Page Experience»– Tiempo para la experiencia de página. En él, el equipo de Búsqueda de Google confirma que la idea de la empresa es utilizar todas las señales recogidas por las Vitales Web para ponderarlas en su fórmula de clasificación y ordenación de sitios web.
¿Qué nivel de importancia van a tener las Core Web Vitals en el posicionamiento tras el update?
La idea de Google es enriquecer el concepto de «Page Experience» o experiencia de página. Engordando la lista de factores que ya se encuentran en ella y que analizan cómo de agradable es la navegación para usuarios de ese sitio web en concreto.
De momento , tenemos consciencia de los siguientes factores:
- Rapidez de carga general
- Diseño Responsivo y adaptable para dispositivos móviles – Mobile Friendly.
- Uso de certificados de seguridad SSL – Https
- No mostrar elementos que entorpezcan el contenido – Banners publicitarios de entrada al abrir una web.
Evidentemente, el porcentaje exacto de incidencia de las Vitales Web en este grupo de experiencia de página no es posible conocerlo. Ni tampoco la predominancia de este en el posicionamiento general en comparación con el SEO-On Page o el Linkbuilding.
El algoritmo de Google es uno de los secretos mejores guardados, y mucho nos tememos que, para poder tener más pistas sobre este hecho, deberemos esperar a que sea instaurado el update y comenzar a realizar pruebas.
Como Agencia SEO , es fundamental estar en constante actualización y formación para poder ofrecer así un servicio de alta calidad a todos nuestros clientes.
Conoce nuestro caso de éxito. Cómo conseguimos posicionar nuestra propia web para las palabras claves transaccionales más importantes de nuestro sector.
¿Cuándo se producirá la actualización del algoritmo?
👉 A fecha de publicación de este artículo, 29 de Noviembre de 2020, todavía no ha sido revelado el día concreto en el que entrará el marcha todas estas modificaciones. Únicamente sabemos que será en algún momento del mes de mayo de 2021.
✔️ Por otra parte, en el propio artículo del blog, Google realiza un llamamiento a la calma, incidiendo en el hecho de que no existe motivo para la alarma, ni para llevar a cabo acciones drásticas por el momento. Es decir, que si estás notando una ligera penalización en el posicionamiento de tu web, este no es debido a unos malos registros en tus Core Web Vitals.
💡 No obstante, el SEO requiere preparación y planificación a largo plazo. Por ello, te recomendamos que comiences a trabajar en el LCP, FID Y CLS y alcances unos nivelos que se encuentren dentro de la categoría de «óptimo» según el buscador.
· Analizar los LCP, FID y CLS de tu sitio online en Search Console
Vamos a continuar hablando sobre cómo puedes controlar las Core Vitals de tu web y asegurarte que se encuentran dentro de unos parámetros óptimos.
Para ello, podemos dirigirnos directamente a nuestro panel de Google Search Console, el sitio de referencia para controlar las métricas de tu página.
No hace tanto tiempo, esto no era posible consultarlo de forma tan accesible. Pero desde el 27 de Mayor de 2020, Google ha decidido incluir las Web Core Vitals en sustitución de su tradicional «Informe de Rendimiento».
✔️ Su función principal es, básicamente, informar sobre cómo de bien lo están haciendo las páginas de tu sitio según estas nuevas métricas.
En este apartado, encontrarás las métricas web principales divididas en función del tipo de dispositivo. Pudiendo encontrar una gráfica para móviles [Mobile] y otra para escritorio [Desktop].
👉 En la gráfica, existe una relación entre el número de URLs que se encuentran indexadas y su puntuación en relación a estas métricas. Para su correcta identificación, estas son mostradas según la guía de colores estándar presentada anteriormente.
📝 De esta forma, es posible ver a simple vista cuantas presentan problemas graves [color rojo], cuantas tienen alguna advertencia de mejora [color amarillo] y cuantas cumplen con los estándares de calidad de Google [color verde].
El siguiente paso para poder analizar y localizar problemas concretos en ciertas URL sería el de hacer clic en la línea de URL marcadas con una puntuación pobre [color rojo].
💡 Accederás inmediatamente a esta otra gráfica, donde podrás comprobar, en primer lugar, cuántas URLS están afectadas y, posteriormente, qué URLs concretas son y la tipología de problema que presentan.
✔️ Para ir a los ejemplos concretos, deberás hacer clic en cada una de las barras. Automáticamente, serás redirigido a la siguiente tabla, con una URL de ejemplo que presenta un fallo, el número de URL con fallos similares y la puntuación obtenida en base a estos Web Core Vitals.
Por ejemplo: En este caso, un total de 5000 urls quedan «clasificadas» en 17 grupos distintos que comparten puntuación:
· Otra alternativa para controlar el LCP, FID y CLS – Pagespeed Insights y Lighthouse
Como no podía ser de otra forma, si las Web Core Vitals hacen referencia, en gran medida, al tiempo de carga, estas deberían también formar parte de las herramientas específicas creadas por Google para medir estos rendimientos.
Hablamos de Pagespeed Insights y Lighthouse.
Para mostrarte este ejemplo, hemos analizado con la herramienta Pagespeed Insights nuestra propia página web.
Como ves, en el resumen principal, es posible encontrar los resultados de nuestras métricas web principales. Tanto del LCP y del CLS como del FID y el FCP.
❌ Si te fijas, en estas métricas no es posible encontrar el dato del FID. Esto es debido a que para que este sea calculado, es necesaria la existencia de un usuario real.
💡 En Google Search Console, al existir un proceso de verificación de dominio y web, este proceso está «cubierto». Lighthouse un software que puedes pasar por cualquier web [en modo simulador] y por ello no permite conocer este dato.
La relación del FID con el TBM
Sin embargo, si es posible conocer, de forma aproximada como se encuentra el FID de cualquier sitio web. Y esto es gracias a la métrica conocida como TBT [Total Blocking Time]
Siguiendo la información proporcionada por Google, el TBT tiene un alto grado de correlación con el FID. Por tanto, una mejora del TBT contribuirá o , más bien, implicará, una mejora automática del FID.
📝 Pero según la documentación de Google TBT (Total Blocking Time) es una métrica que guarda una gran correlación con FID, y sí es medible por Lighthouse.
✔️ Todo lo que hagamos para disminuir el TBT, contribuirá con toda probabilidad a mejorar el FID para nuestros usuarios reales.
¿Cuánta importancia tiene cada métrica en el resultado final Lighthouse?
Esta suele ser una de las grandes incógnitas a las que se enfrentan webmasters y gestores de sitios online. Es posible conocer los datos y la puntuación, pero, ¿ cuánto peso tiene cada uno de estos apartados en el resultado final ?
Por suerte, la presentación oficial y lanzamiento de las Core Web Vitals, que coincidió con la llegada de la sexta versión Lighthouse, desveló la ponderación de cada una de las métricas reflejadas en el resultado total proporcionado por esta herramienta.
📝 Esta es su distribución:
- FCP → 15%
- SI → 15%
- LCP → 25%
- TTI → 15%
- TBT → 25%
- CLS → 5%
👉 Analizando los datos, llama la atención que las métricas más importantes para Google son el TBT [Total Blocking Time] y el LCP [Large Content Paintful].
Por último cabe realizar un pequeño disclaimer.
⚠️ Es realmente poco probable que estas ponderaciones se mantengan constantes en el tiempo. Ya que hemos visto estos factores en otro tipo de herramientas del buscador y suelen ser adaptados a medida que van mejorando el algoritmo.
La presentación de estos datos es válida a fecha de publicación de este artículo y puede servir como guía orientativa de cara al futuro. Jamás como un dato inamovible.
· FAQs relativas a las Core Web Vitals
¿Es posible que cambien las Core Web Vitals?
En este caso, nuestra respuesta, basada en la experiencia de tantos años con el buscador, es un rotundo sí.
✔️ Nuestra opinión personal es que a estas 3 métricas irá añadiendo otras o realizando variaciones de las mismas.
🚨 Parece ser que el foco de su nueva gran actualización van a ser estas métricas principales web, pero casi con toda certeza podemos afirmar que no van a mantenerse tal como están ahora durante muchos años.
La clave aquí es el término «Page Experience» y cómo miden con datos lo que eso significa para el usuario final.
¿Afectarán al posicionamiento de la web en general o de cada URL en concreto?
Para responder a esta cuestión, únicamente podemos ceñirnos a la información proporcionada por la compañía a través de sus distintos canales comunicativos.
💡 El hecho de que siempre hagan referencia al término «page» y de que en Google Search sean mostradas URLS independientes, nos hace pensar que las Web Core Vitals tendrán una incidencia en el posicionamiento a nivel local. Es decir ,de cada página o URL en concreto.
👉 En este sentido, ya son varios los responsables del departamento de Búsqueda de Google que han asegurado que el update de mayo 2021 será a nivel de página. Reforzando esta tesis aún más si cabe.
¿Se mantendrán las ponderaciones para SEO de cada una de las métricas principales web?
Como hemos vistos anteriormente, Google si nos permite conocer cuál es el grado de importancia de cada una de ellas para elaborar sus informes en Lighthouse.
Esto lo hace para que todos los webmaster puedan tener una idea sobre en qué deben centrarse y mejorar para optimizar el rendimiento de su página web de cara al usuario.
🤔 Pero otro tema bien distinto sería revelar qué ponderación tendrán las Web Core Vitals en el SEO en general , y más en concreto, qué ponderación tienen cada una de ellas en la puntuación SEO que vaya a recibir estas CWV mediante el nuevo update.
· Conclusión final – Core Web Vitals y SEO
En primer lugar, debes tener claro que nadie sabe exactamente cuál es el grado exacto de importancia que Google les va a otorgar a estas métricas web principales en el posicionamiento de una página web.
📝 Sin embargo, nuestra impresión es que, como viene haciendo desde los últimos años, no será una importancia exagerada o muy evidente. Probablemente actúe de forma contraria a lo que podrías pensar en un inicio.
Es decir:
- Sitios online con muy malos resultados en tiempo de carga serán fuertemente penalizadas
- Páginas web con muy buenos resultados en tiempos de carga no serán demasiado premiadas.
👉 No obstante, cabe recordar que la mejora de la UX y el WPO de un sitio web tienen muchas más implicaciones más allá del SEO y que deben ser consideradas como un aliciente para la mejora de estas métricas.
Por ejemplo, tienen una relación directa con la tasa de conversión, aumento de permanencia en el sitio web y disminución del porcentaje de rebote en página.
Aquí concluye este artículo, deseamos que hayas podido comprender mejor qué son las Core Web Vitals. Si necesitas ayuda con la optimización de tu sitio web, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.