fbpx

Redirecciones 301: Qué son y cómo realizarlas de forma adecuada [Guía completa]

guia completa sobre redirecciones 301

Si has llegado hasta esta guía, probablemente necesites llevar a cabo una redirección para tu sitio web. Quizás ya tengas una ligera idea sobre lo que son las redirecciones 301, pero no estás convencido de cómo realizarlas de forma segura.

Este tipo de acciones tienen grandes implicaciones en la visibilidad web y posicionamiento SEO de una página, por lo que te recomendamos que te formes muy bien antes de iniciar este proceso por ti mismo.

Por este motivo, en Dosmedia hemos querido preparar esta guía completa sobre la redirección 301 y todo lo que implica.

En este artículo aprenderás qué son exactamente las redirecciones 301, cómo llevarlas a cabo de forma segura para tu página web y las implicaciones de las mismas de cara al SEO. ¡Comenzamos! 👇

Contents

· ¿Qué son las redirecciones 301?

En el mundo online, hablamos de redirecciones 301 para hacer referencia al código de estado HTTP que indica a los motores de búsqueda que la URL de una página ha cambiado de forma permanente hacia otra nueva.

📝 Esto implica, básicamente, que todo el contenido que estaba alojado o incluido dentro de esa primera URL [URL 1] , ahora ya no estará disponible en la misma, sino que cambiará automáticamente a la nueva URL redirigida [URL 2].

👉 De forma que el buscador pueda, una vez tu has introducido o llegado a la URL 1, llevarte de forma automática a la URL2, la nueva ubicación de ese contenido.

Por ejemplo:

Imagina que somos una tienda de zapatos con cierto posicionamiento online y facturación.

Para expandir su negocio, el gigante Zalando decide adquirirnos [sitio web incluido, claro]. No le interesa ni nuestros zapatos, ni nuestros proveedores, sino la «marca que hemos generado» y el tráfico que captamos a través de la web.

✔️ Mediante la instauración de una redirección 301 en nuestro sitio online, Zalando, nuevo propietario, puede hacer que cada usuario que entre en nuestra web – www.zapatosejemplo.es –   sea redirigido de forma automática y acabe en la web – zalando.es

 

La redirección 301 vs la redirección 301

La redirección 302 es el otro código de estado 3xx que encontrarás de forma más frecuente en sitios web. Por este motivo, hemos querido incluir un pequeño apartado para que no la confundas con la 301 y conozcas cuándo es más interesante utilizar una u otra.

 

Redirección 301 es de tipo permanente:

→ Indica que el contenido solicitado se ha movido de forma permanente a otro lugar y que, a partir de entonces, las solicitudes futuras deben usar la nueva URI. Es decir, esta información queda almacenada en la caché, ya que su objetivo es que quede fija.

→ Otra diferencia notable es que la información de la página de destino se utiliza completamente.

 

Redirección 302 es de tipo temporal:

→ Indica que  la información solicitada se encuentra temporalmente en otra URL. Por este motivo , la nueva información no debe quedar almacenada en la caché, ya que, en teoría, la antigua URI estará disponible de nuevo en un futuro previsible.

→ El contenido es desplegado de forma distinta. Google muestra el título y la metadescripción de la página de destino, pera la nueva URL y el enlace detrás de su título, todavía se refieren a la URL de origen.

 

📝 En resumen, en una redirección 301 la importancia recae sobre la URL 2, la nueva dirección en la que queda todo el contenido de forma definitiva. En la redirección 302, la importancia continúa en la URL 1, solo que esta, de forma temporal, no está disponible y debe utilizar la nueva URL 2.

 

Cuándo me interesa hacer redirecciones 301

Continuemos con la parte teórica. Realizar una redirección 301 correcta es tan importante como saber si tienes que realizarla o no, puesto que quizás tengas más que perder que ganar.

Nosotros recomendamos instaurar este tipo de redirecciones web en diversas situaciones. Te dejamos con los casos más frecuentes:

 

⫸ CAMBIOS DE DOMINIO

Suele ser la opción más estándar y el motivo principal por el que webmaster llevan a cabo redirecciones de tipo 301. Imagina que quieres pasar de un dominio .es para uno .com , ya que vas a comenzar con la internalización de tu negocio digital.

En ese caso, deberás realizar una redirección completa de tu webejemplo.es a webejemplo.com.

✔️ De esta forma, no perderás todo lo conseguido hasta esta fecha en tu país, y podrás comenzar con la creación de una web multilenguaje cuya visibilidad web en el país de origen quede prácticamente intacta.

 

⫸ CAMBIOS DE URL 

Este suele ser uno de los fallos más graves que cometen gestores de sitios web amateurs.  Primero crean el contenido, sin tener en cuenta ningún tipo de indicación para SEO On-Page .

👉 Posteriormente, al adquirir una mayor formación, se dan cuenta de que sus URL no son amigables y no están apuntando a ninguna keyword específica. Y su solución es sustituir esta URL directamente.

😱 Esto es realmente un crimen SEO.  No lo hagas bajo ningún concepto.

¿Porqué? Pues porque de esta forma, toda la autoridad y antigüedad que haya cogido esa URL se perderá. Para Google será una nueva URL totalmente distinta y comenzará el proceso de indexación de nuevo.

💡 Si no quieres perder autoridad en tus URL, pero aún así te gustaría cambiar la URL, actualizar el contenido, títulos…etc debes realizar una redirección 301 desde la URL antigua a la URL nueva.

 

⫸ LINKBUILDING 

El SEO Off-Page es uno de las áreas más descuidadas por la mayoría de webmasters. Y, casualmente, también donde se esconde un mayor potencial para mejorar el posicionamiento de una web.

👉 Las redirecciones 301 también son frecuentemente empleadas para la mejora del perfil de enlaces que apuntan a tu sitio web.

Por ejemplo:

Imagina que has encontrado otra página web abandonada [dominio expirado] sobre tu misma temática. Y quieres aprovechar su fuerza SEO, la antigüedad y el historial que tiene.

💡 Mediante la compra del dominio y una redirección 301 a tu sitio web estarás adquiriendo toda esa fuerza por un precio realmente muy bajo.

 

· Cómo hacer una redirección 301 en tu página web

Toca entrar de lleno en materia. A continuación, vamos a ver cómo puedes generar redirecciones 301 para tu sitio online. Dependiendo de la tecnología que emplee la misma, podremos hacerlo mediante un método un otro.

✔️ Ya sabes que los CMS estándar como WordPress, Magento o Prestashop, nos aportan muchas funcionalidades extra gracias a su sistema de plugins o módulos. Sin necesidad de tocar código.

Para sitios web con desarrollo propio, deberás meterte «en las entrañas» para poder llevar a cabo este proceso. Pero no te preocupes, ahora lo vemos con detalle.

 

Hacer una Redirección 301 en WordPress

Esta situación es la más sencilla de todas, y es que gracias a la enorme biblioteca de plugins que nos ofrece este CMS, no será necesario tener que acceder a ficheros de la web dentro del hosting.

👉 En realidad, la tarea que lleva a cabo el plugin es exactamente la misma que deberías hacer tú de forma manual. Simplemente, este «pequeño programa», la ejecuta por ti mismo.

Para realizar redirecciones 301, nosotros te recomendamos usar el plugin Redirection , que cuenta con más de 1 millón de instalaciones activas. Una cifra que nos habla de la calidad del mismo.

Simplemente instálalo en tu sitio y accede a los propios ajustes del mismo:

 

hacer redirecciones en WordPress

 

📝 Rellena la URL1 desde la que quieres lanzar la redirección [Source URL] y la URL2 hacia la que vas a enviar el tráfico [Target URL]

 

Hacer una Redirección 301 en Webs de desarrollo propio

En realidad, no existe una única forma de llevar a cabo esta redirección 301. Pero para no complicar demasiado este artículo, te enseñaremos la más sencilla.

📝 En primer lugar, deberás tener acceso a los archivos raíz de tu página web. Los encontrarás accediendo a tu Hosting, normalmente con el sistema de Cpanel. Aunque esto variará de tu proveedor de alojamiento.

🔎 Una vez estés dentro, deberás localizar el archivo .htaccess. En caso de que no tengas ninguno así, deberás crearlo de forma muy sencilla. Sigue estos pasos: 

 

      1. Abre una nota nueva en el bloc de notas , déjala el blanco, guardala con el nombre – .htaccess – y asegúrate que la extensión final no es .txt
      2. Copia esa nota en la carpeta raíz de tu hosting y ya lo tendrás todo listo.

 

como crear un arhivo htaccess para redirecciones 301

 

En este archivo .htacces ,deberás copiar una serie de códigos en función del tipo de redirección que quieras llevar a cabo. Así que, te dejo los tipos más comunes y sus códigos correspondientes.

Es importante que los copies y pegues «tal cual». Sin realizar ninguna modificación. Si lo realizas de forma correcta, no deben haber ningún tipo de problemas.

 

⫸ REDIRECCIONES DE URL

Para llevar a cabo redirecciones 301 de URL, copia este código y sustituye «old-page.html» por el nombre de tu URL antigua y «new-page.html» por el de tu nueva URL a la que envías la redirección.

Sencillo, ¿verdad?

 

Redirect 301 /old-page.html /new-page.html 

 

 

⫸ REDIRECCIONES DE DOMINIO

En el caso que directamente quieras redirigir un dominio completo. Deberás copiar el siguiente código:

 

RewriteEngine on
RewriteCond %{HTTP_HOST} ^sitioanterior.com [NC,OR]
RewriteCond %{HTTP_HOST} ^www.sitioanterior.com [NC]
RewriteRule ^(.*)$ https://nuevositio.com/$1 [L,R=301,NC]

 

👉 Sustituye «sitioanterior.com» por tu dominio actual así como la dirección web. La última línea es para introducir la URL completa de tu nuevo sitio.

❌ Advertencia. Es importante que si ya tienes una primera línea con el comando «RewriteEngine on» NO lo copies de nuevo por duplicado. De lo contrario, no funcionará correctamente.

 

⫸ REDIRECCIONES DE HTTP A HTTPS

En este caso, lo que buscamos es contar con el «símbolo de seguridad» de Google y mostrar nuestra página web como un sitio de confianza. Pero no bastará únicamente con lanzar esta redirección.

🔒 Antes de nada, deberás asegurarte que tienes instalado un certificado SSL de seguridad. En internet encontrarás miles de tutoriales para ello.

Una vez que lo tengas, copia este código en el .htaccess de tu web:

 

RewriteEngine On
RewriteCond %{HTTPS} off
RewriteRule ^(.*)$ https://%{HTTP_HOST}%{REQUEST_URI} [L,R=301]

 

· ¿Cómo afectan las redirecciones 301 al SEO?

Debes saber que el concepto que juega un papel más determinante en el ámbito de la redirección entres sitios web es conocido como Pagerank.

👉 Si no tienes claro a qué hace referencia este término, te dejamos con este otro artículo en el que se detalla qué es el Pagerank y porqué debes tenerlo en cuenta para mejorar la visibilidad general de tu sitio en el buscador.

Vale, digamos que cada página web tiene un valor asignado por sí misma. Este valor variará en función de una serie de datos como pueden ser:

      • Antigüedad de dominio
      • Tráfico recibido
      • Backlinks que recibe

 

Entre otro muchos. Y constituye un claro «factor de clasificación» para el algoritmo del buscador, aunque ya te adelanto que no es el único.

📝 En realidad, la «fórmula exacta» para calcular esta métrica es desconocida. Por tanto, nos tenemos que lamentar con no conocer la cifra concreta y limitarnos a intentar hacer que esta crezca lo máximo posible.

Ya que, cuanto más alto, mejor. Piensa que el Pagerank es el valor de la página web.

💡 Por tanto, cuando tú rediriges una página a otra, esta primera le está traspasando valor [Pagerank] a la segunda. Como si fuese dinero que se transfiere de una cuenta a otra.

 

Pérdida de Pagerank durante las redirecciones 301 

En un mundo ideal, esta transmisión sería pura. Es decir, del 100%. Pero al igual que sucede con los bancos, existen «comisiones» por el camino que provocan que no se traspase todo el valor de forma completa.

Hace unos años, se sugirió por parte de Google que el porcentaje de pérdida de Pagerank que sufría una web era de entorno al 15% por cada redirección 30x.

❌ Es decir, si dosmedia.com/que-es-keyword  dosmedia.com/guia-completa-sobre-keywords , esta segunda URL solo habrá podido adquirir un 85% del PageRank de la primera.

Si esta redirección tiene más saltos , es decir /página 1 > /página 2 > /página 3 , el porcentaje de pérdida se incrementa en proporción.

✔️ Actualmente, desde el buscador aseguran que ya no existe ninguna pérdida de PageRank al realizar redirecciones 301. Por lo que puede ser un gran arma para aumentar el PageRank de tu web si aprendes a utilizarlas de forma creativa.

 

· Trucos de Redirecciones 301 para mejorar el SEO

A continuación, te voy a enseñar una serie de prácticas mediante las que puedes valerte de este tipo de redirecciones para mejorar el posicionamiento web de tu página.

Son realmente sencillas, pero dependiendo del estado de la misma, puede aportarte un valor bastante grande con muy poco esfuerzo. ¡Vamos a verlas!

 

Corrige errores 404

404 es un código web de error que hace referencia a que el contenido alojado en la URL buscada no existe o está dañado. Y por tanto, no puede ser mostrado en el propio buscador.

Algunos webmaster las llaman «páginas muertas». Seguro que ya te has encontrado con alguna de ellas.

 

paginas 404

 

Al introducir una URL inválida, el navegador nos devuelve una página que señala el tipo de Error.

👉 Pero este tipo de páginas, a pesar de que no son válidas, sí que son rastreables por el robot de Google y también es posible que en el pasado hayan estado operativas y hayan recibido backlinks [por tanto tienen valor].

Además, de cara a la experiencia de usuario, encontrar este tipo de error en un sitio web suele ser uno de los motivos más importantes que aumentan la tasa de abandono. 

Para mostrar una imagen más agradable de cara al usuario cuando ha introducido una URL inválida, nosotros recomendamos crear una «landing 404» específica, en la que aportar opciones para que pueda continuar navegando por el sitio web.

Esta es nuestra opción y la verdad, que funciona realmente bien para aumentar el tiempo de permanencia. 

corregir paginas muertas con redirecciones 301

 

 

Pero desgraciadamente, puede ser que en tu sitio se hayan generado muchas otras URL 404 que SÍ tenían importancia y no te hayas dado cuenta. Están rotas.

🔎 Para ello, deberás hacer es averiguar qué URL de tu sitio arrojan este código de error. Puedes llevar a cabo esta tarea escaneando tu sitio con la herramienta Screaming Frog.

Una vez las hayas encontrado, tienes dos opciones:

  • Volver a publicar el contenido – si tenías muchos backlinks de calidad y estaba muy bien posicionada
  • Redirigirlas a otra URL

 

💡 Para URLs rotas de poca entidad y relevancia, te recomendamos que optes por una redirección 301 hacia otro punto de la web. Que bien tenga relación,  o directamente hacia la página principal del sitio.

👉 En cualquier caso, deberás solucionar todo error 404 que detectes. Está afectado a tu posicionamiento y gastando recursos del crawl de Google.

 

Fusiona URL y crea súper-páginas

Sí, esta técnica es ampliamente utilizada para subir y posicionar contenidos que tienen una mayor competencia. O simplemente para darle un «empujón extra» a la URL que consideres.

Y tiene tres ventajas principales: 

 

Evita las canibalizaciones Se trata de duplicidades de páginas distintas posicionando por las mismas keywords y que tienen un impacto negativo en el SEO de tu sitio.

Aumenta el PageRank de tu URL – Al transferir la fuerza del primer artículo al segundo estarás «enriqueciendo» este contenido y ayudándolo a que suba más alto en los ranking del buscador.

Aporta un mayor valor al usuarioFusionar artículos y páginas te permite ofrecer un contenido más extenso y, en definitiva, un mejor servicio al usuario. Al tomar lo mejor de ambas publicaciones y fusionarlas, creamos un contenido sustancialmente mejor que, tanto para los usuarios, como para Google, merecen una posición más alta en sus ranking.

 

📝 Te pongo un ejemplo:

Imagina que tienes una web de viajes  y hace unos meses creaste un artículo súper interesante acerca de «cómo moverse por la ciudad de Varsovia».

Tiempo después, creaste otro sobre «sitios de interés en la ciudad de Varsovia».

Pero la keyword principal por la que quieres posicionar y aparecer es «Guía de viaje Varsovia».  Una con muchísima competencia.

💡 ¿Qué tal si rediriges la primera hacia la segunda y construyes un mega artículo completo sobre toda la experiencia de viaje en la ciudad que tenga un mayor PageRank?

Este hecho tiene dos ventajas fundamentales, por las que deberías considerar si aplican para tu sitio online:

 

· Redirecciones 301 – Conclusión final 

Para finalizar este artículo nos gustaría resaltar la potencia de esta técnica para mejorar el SEO de sitios web. Y sobre todo, abrirte la puerta a tu imaginación para que juegues con este recurso y crees distintas técnicas orientadas al fortalecimiento de tu PageRank.

Las posibilidades son realmente infinitas.

👉 Eso sí, nos gustaría realizar una última advertencia general. Es realmente sencillo «fastidiar» el historial de una URL y cargarte su potencia si llevas a cabo una redirección de forma errónea.

❌ Puedes confundir al buscador y que empiecen a aparecer problemas de indexación en tu Google Search Console. Por tanto, nuestra recomendación es que acudas a un profesional SEO para que te ayude con este tipo de estrategias.

Te dejamos con algunos de los aspectos que debes valorar antes de contratar a un experto SEO.

 

 

 

 

Aquí concluye este artículo. Esperamos que hayas entendido qué es una redirección 301 y como puede ayudarte en tu sitio web. Si tienes alguna duda específica sobre las mismas, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. ¡Estamos encantados de poder ayudarte!

 

RELACIONADOS
Artículos relacionados

¿En qué podemos ayudarte?

CONTACTO
¡No pierdas el tiempo!