Si estás comenzando en el mundo del posicionamiento web en buscadores o SEO, probablemente ya te hayas encontrado con este término y necesites saber qué es un sitemap exactamente.
Este tipo de archivos, disponible en distintos formatos, tienen una enorme relevancia de cara a Google, facilitando las tareas de rastreo e indexación de tu sitio online.
En este artículo aprenderás exactamente qué es un Sitemap, cuál es su función y cómo crearlo en pocos pasos para que puedas instaurarlo de forma inmediata en tu página web. ¡Comenzamos! 👇
Contents
· ¿Qué es un sitemap?
📝 Procedente del idioma inglés, un sitemap hace referencia al mapa general de un sitio web. Es decir, se trata de un archivo que se encuentra alojado dentro de la propia página y que informa a los buscadores de cuáles son las URL de las que está compuesta.
¿Y para qué es necesario tener este mapa?
Bien, su principal función es guiar al crawl de los buscadores durante el rastreo de toda la información presente en cada sitio online de la red.
Un crawl es un tipo de bot que se dedica a ir investigando y recopilando toda la información disponible en las webs. De esta forma, el buscador puede entender sobre qué va una página para después mostrarla en base a unos criterios de búsqueda.
Pues debes saber que todo proceso de indexación de contenidos, independientemente de si se trata de Google, Bing, Yahoo, Yandex o cualquier otro buscador, comienza con este rastreo.
Para qué sirve
👉 La misión del sitemap es la de facilitar este rastreo al crawl, indicándole todas y cada una de las URL de las que está formada esa página.
Como puedes imaginar, existen demasiadas webs en la red y cada día se actualizan millones de sitios online por minuto. Por esta razón, el crawl no siempre puede llegar a todas las URL, especialmente en sitios muy grandes.
✔️ En este contexto, cualquier elemento que ayude a estos bots rastreadores, permitirá que Google, o cualquier otro, entienda mejor e indexe todos los contenidos en su índice general. Y que aparezcas para más intenciones de búsqueda.
· ¿Es imprescindible tener un sitemap en mi página web?
No.
Disponer de un sitemap no es un requisito imprescindible sin el que puedas quedarte fuera del buscador o sufrir cualquier tipo de penalización de Google.
Siempre que tu web cuente con menos de 100 páginas diferentes [URL distintas] , aproximadamente.
Si estás por debajo de esta cifra, que sería lo normal si estás comenzando en este mundo, tan sólo deberás solicitar la indexación general de tu sitio a través de Google Search Console.
👉 Sin embargo, para sitios medianos o grandes, el uso de un mapa del sitio no es un factor negociable. Deberás incluir tu sitemap.xml para asegurarte de que los rastreadores no se pierdan ni una sola de tus URL o, como mínimo, aquellas que estés más interesado en posicionar.
· Tipos de Mapas del Sitio
En cualquier página web, existen elementos con muy distinta naturaleza y formato. Textos, imágenes, archivos ejecutables o scripts, gifs y un largo etcétera.
Por este motivo, en numerosas ocasiones, es absolutamente imprescindible disponer de distintos “tipos de sitemaps” incluidos en un mapa del sitio general.
🔎 Si fijas, en el buscador de Google existen diferentes “pestañas” en las que filtrar tus búsquedas en función del tipo de formato que quieras encontrar. Por ejemplo:
- Imágenes,
- Vídeos
- Noticias
💡 Bien, pues esta pequeña clasificación es realizada por el buscador de forma automática gracias a los sitemaps específicos.
Vamos a ver cada uno de ellos 👇
Sitemap para imágenes
Son un elemento fundamental presente en cualquier página web. En el sitemap de imágenes, cada URL citada será dirigida a la sección de Google Imágenes.
Optimizar tus imágenes y contenidos web para estas categorías también puede hacer ganar mucho tráfico y mejorar el SEO de tu página online.
📝 Si necesitas ayuda profesional para ello, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Somos una agencia especializada en posicionamiento web.
Sitemap para vídeos
Los vídeos suponen uno de los elementos que más suele pasar por alto el Crawl de Google.
👉 En los sitemaps de videos, es recomendable incluir informaciones específicas como:
- Descripción del vídeo
- Tiempo de duración
- Miniatura
Sitemap para noticias
El último tipo principal de mapa del sitio sería el de noticias.
Evidentemente, este no será generado para la mayoría de páginas web corporativas o ecommerce. Sin embargo, si generes contenido informacional a diaria sobre actualidad, deberías considerar su inclusión.
💡 Por otro lado, no olvides solicitar la inclusión de tus noticias en la central de editores de Google Noticias, para que puedan ser desplegados en la famosa sección “Google News”.
·Ventajas y beneficios de incluir un Sitemap
✔️ Jerarquiza contenidos para el robot de Google
Tener un mapa del sitio, puede ayudarte a compensar deficiencias presentes en tu web, como un enlazado interno pobre o una arquitectura web poco clara.
Estos dos factores, que complican la indexación y posicionamiento SEO del sitio, pueden ser “compensados” [de cara al buscador] con este archivo.
✔️ Añade Información complementaria
Por otro lado, en el mismo sitemap es posible incluir información extra y “comunicarte directamente» con el crawl. Por ejemplo, podrás indicar la frecuencia con la que se modifica el contenido.
💡 Si tienes una página web que aloja un periódico digital, deberás valerte del mismo para invitar así a Google a actualizar su índice de forma constante. Cuando publiques una nueva noticia.
· El tamaño máximo de un Sitemap
Para no saturar los servidores webs, se ha establecido que los sitemaps no pueden superar los 50MB de peso, así como tampoco acumular más de 50.000 URL.
Esta cifra, muy remota y lejana para páginas como este blog, supone un problema para grandes medios de comunicación y tiendas online. Ya que, con frecuencia, superan estas cifras con creces.
✔️ Para combatir este problema, estos suelen ser comprimidos en archivos tipo gzip. Así como usar archivos de tipo índice [formato .XML] para agrupar varios sitemaps por secciones en un mismo archivo.
· ¿Cómo crear un sitemap para tu web?
Una vez hemos analizado toda la parte teórica relativa a sitemaps, toca focalizarnos en la práctica.
A continuación, aprenderás distintas formas para generar un mapa del sitio en tu página web.
👉 Pero antes de nada, cabe señalar que este proceso varía dependiendo del tipo de CMS en el que se encuentre creado tu sitio online, así como si prefieres llevarlo a cabo de forma manual o de forma 100% automática.
Comencemos.
Estructura básica
En primer lugar, debes ser consciente de que este documento es presentado en un formato tipo índice con la extensión .xml
Y que indica exclusivamente a las URL alojadas en el host al que haga referencia.
📝 Por ejemplo. Un archivo sitemap “https://dosmedia.com/blog/sitemap.xml” solo hace referencia a las URL que se encuentran incluidas en este mismo subdirectorio. En el blog. Más concretamente, a todas aquellas que cuelgan de https://dosmedia.com/blog/.
❌ Pero no para otras secciones de esta misma página como:
- https://dosmedia.com/diseno-web-bilbao/
- https://dosmedia.com/agencia-seo-bilbao/
XML-Sitemaps.com
En primer lugar, hemos querido presentarte esta interesante herramienta ya que es compatible con cualquier tecnología que puedas utilizar en tu sitio web.
📝 Siendo útil tanto para desarrollos propios de páginas web como para personas que no quieren saturar sus servidores instalando plugins y complementos extra en los tradicionales CMS.
Su función principal es el rastreo de todas las URL de un sitio online, como si se tratase del crawl de un buscador, y generación del archivo .xml con el mapa del sitio de la página analizada.
⚡ Puedes llevar a cabo todo este proceso 100% en la nube. Y su facilidad de uso lo convierte en una opción realmente interesante para la mayoría de sitios web.
Para utilizarla, tan sólo deberás acceder a la página web de la herramienta e introducir el nombre de tu dominio.
👉 Haz clic en el botón de descarga y recibirás automáticamente el archivo .XML correspondiente con el mapa del sitio de tu página web a través de un enlace de descarga
✔️ Una vez descargado, deberás “introducirlo” en tu página web a través del gestor de archivos ftp. Accede a tu panel del hosting y copia el archivo .xml descargado directamente en la raíz del host.
✔️ Por último, deberás enviarlo a Google a través de tu cuenta de Google Search Console. Para ello, accede a tu cuenta y dirígete al apartado «Sitemaps» que encontrarás en el lateral izquierdo de tu pantalla.
Extra
Una funcionalidad extra que ofrece XML-Sitemaps.com es una pequeña auditoría de rastreo e indexabilidad general de tu sitio web en asociación con la herramienta SEO Semrush.
👉 Podrás descubrir de forma sencilla si tu sitio online tiene algún tipo de error o problema relacionado con el crawl que pueda estar penalizando el posicionamiento general de tu sitio.
¡Nos parece realmente interesante!
· Cómo crear un sitemap para una web en WordPress
WordPress es uno de los CMS más utilizados de todo el planeta. Y cuenta con una característica propia que afecta a la ordenación de contenidos.
Por defecto, este crea muchísimas URL con distintos tipos de página (Custom post types) y taxonomías:
- Productos
- Entradas
- Archivos
- Categorías
- Etiquetas
👉 Por este motivo, la creación de un mapa del sitio que ordene y despliegue todo este entramado de URLs se hace, aún si cabe, más importante en esta tecnología
Nuestra experiencia
Para esta página web, en la que disponemos de diversas secciones, categorías y etiquetas, hemos optado por utilizar un sitemap generado de forma automática por el plugin Yoast SEO.
Se trata de una Suite SEO, al estilo All in One SEO Pack o The SEO Framework que, además, ofrece la posibilidad de crear sitemaps de forma 100% automáticos para tu WordPress.
📝 Aunque esta opción solo tiene verdadero sentido si vas a hacer uso del resto de funcionalidades que ofrecen estos plugins. Ya que tienen un tamaño bastante grande y cargan el servidor web.
Si únicamente quieres generar tu mapa del sitio de forma automática para tu WordPress, te recomendamos el siguiente plugin.
Google XML Sitemaps
Google XML Sitemap es el plugin de creación de mapas de sitio más utilizado en este CMS. Más de 2 millones de instalaciones activas avalan su calidad y fiabilidad.
Su uso es realmente sencillo.
✔️ Primero deberás descargarlo e instalarlo en tu web. Una vez instalado, te aparecerá una nueva fila en la columna izquierda de tu escritorio WordPress. Más en concreto en la sección de Ajustes.
En la ruta Ajustes > XML Sitemap podrás configurar todos los detalles y características que quieres que tenga tu nuevo sitemap.
📝 En cuanto a su configuración, nosotros recomendamos dejarlo como viene por defecto para la mayoría de páginas web.
Si tienes dudas a este respecto, te animamos a que nos escribas a través de nuestra sección de contacto. Allí podremos darte una solución más individualizada.
Detalles extra
💡 Otro de los motivos por los que hemos querido presentarte este plugin es por el resto de funcionalidades que aporta.Se trata de detalles que complementan y enriquecen la creación de mapas del sitio.
Ejemplos de este tipo:
- Posibilidad de añadir páginas de forma manual al sitemap ya creado.
- Otorgar una prioridad [nivel de importancia] a tus entradas en función de los comentarios que han recibido.
- Especificar qué tipos de contenidos y tipologías de páginas quieres incluir o excluir.
- Indicar la prioridad según el tipo de página en cuestión: home, entradas, páginas, archivos, etc.
✔️ Al guardar la configuración, el mapa del sitio se creará automáticamente. Y para comprobar el resultado final, tan sólo deberás acceder a la URL del mismo.
https://tudominio.com/sitemap.xml .
· ¿Cómo crear un sitemap en Prestashop?
Prestashop es uno de los CMS más empleados para la creación de tiendas online de cualquier sector de actividad comercial.
En lugar de plugins, dispone de “módulos” que también permiten añadir funcionalidades extra a la página web estándar. Con un funcionamiento bastante similar.
En el caso de la generación de mapas de sitio automáticos, deberás emplear uno de estos módulos.
👉 Por norma general, los ecommerce tienden a tener más URL, ya que cada producto suele ser incluido en una URL independiente, por lo que, en este tipo de páginas web, disponer de un mapa del sitio ordenado es de obligado cumplimiento.
✔️ A nosotros nos gustaría recomendarte la opción más básica, ya que cumple con las necesidades de la mayoría de sitios web.
Google Sitemap
A partir de la versión 1.7 de Prestashop, este módulo ha de ser instalado de forma independiente. O bien desde el propio catálogo de módulos o desde el portal GitHub.
💰 Es la opción que viene por defecto, sin coste alguno. Y que está orientada a cubrir las necesidades más básicas de webs pequeñas y medianas.
Su configuración no difiere demasiado al resto de opciones presentadas anteriormente, recomendando mantener las casillas seleccionadas por defecto.
💡 Cuando hayas finalizado el proceso, obtendrás la URL de tu sitemap.xml ya creada lista para subirla a tu cuenta de Google Search Console, como ya hemos visto anteriormente.
Eso sí, desgraciadamente, este módulo presenta también algunos inconvenientes de los que debes ser consciente.
❌ Las principales desventajas de optar por esta elección son las siguientes:
- El Sitemap no se actualiza solo conforme vayas añadiendo contenidos y nuevos productos a tu Prestashop.
- No te permite realizar ajustes avanzados.
- No identifica sitios en varios idiomas [multilenguaje] o ecommerce con varias tiendas en una [multitienda].
· Otras posibilidades – añadir un sitemap al robots.txt
En primer lugar, cabe explicar brevemente qué es eso del robots.txt.
📝 Se trata del primer documento que analizan los buscadores para saber qué deben y qué no deben indexar de nuestro sitio. Es un archivo de texto plano con algunas indicaciones para el crawl.
Como si fuese una señal de tráfico, puedes indicarle qué «calles» están cortadas o cuales tienen dirección obligatoria.
✔️ El hecho de incluir en este documento nuestro mapa del sitio puede hacer que se indexen con mayor eficacia nuestros contenidos.
Tanto el plugin mencionado para WordPress como el módulo de Prestashop, deberían añadir tus rutas de mapas del sitio al archivos robots.txt por defecto.
En caso de que no suceda, deberás copiar y pegar las URL de tu sitemap en el archivo Robots,txt que tendrás alojado en el host de tu página web.
👉 Tan sólo añade una línea extra con la URL de tu mapa del sitio. Eso sí, asegúrate que la esctructura es exactamente la presentada en el ejemplo.
Sitemap: https://raiolanetworks.es/sitemap_index.xml
Conclusión final – SEO y mapa del sitio
Como ya has podido comprobar, la creación de sitemaps para sitios web es realmente sencilla gracias a las numerosas herramientas automáticas que existen hoy en día. Independientemente de si estás utilizando un CMS o un desarrollo propio.
👉 No obstante, es un factor que tiene unas implicaciones en el posicionamiento web y SEO de tu sitio online muy interesantes. Por esta razón, desde Dosmedia siempre recomendamos que dediques 5 minutos a crear y enviar tu mapa del sitio a Google.V
Especialmente para sitios web con más de 50-100 URLs.
⚠️ Aunque nos gustaría realizar una pequeña advertencia antes de concluir este post. Un mapa del sitio, aunque ayuda, jamás tendrá la potencia de una buena estructura de interlinking o enlazado interno.
❌ Y tampoco puedes dar por hecho la indexación de una URL simplemente por el hecho de que esta se encuentre incluida en tu archivo sitemap.xml.
Aquí concluye este post sobre mapas del sitio, rastreo e indexación. Esperamos que hayas podido comprender qué es un sitemap y la importancia de este en tu estrategia de posicionamiento. Si tienes cualquier duda o necesitas ayuda profesional con el SEO de tu negocio digital, no dudes en contactarnos. ¡Estamos encantados de escucharte!