Si estás comenzando con tu página web o ecommerce, ya te habrás dado cuenta de la ingente cantidad de imágenes que necesitas. ¿Y de dónde las saco? ¿Es legal? ¿Son las más adecuadas para mi página? ¿Cumplen la RGPD?
No te preocupes, todas estas cuestiones son plenamente normales y las hemos tenido todos en algún momento u otro.
En esta breve guía te vamos a contar todo lo relativo al tratamiento de imágenes digitales. Toma nota ✏️
Contents
¿Qué es el tratamiento de imágenes?
Como su propio nombre indica, y como si de una parte del cuerpo se tratase, el tratamiento de imágenes es el conjunto de técnicas que se pueden aplicar a una imagen para obtener un fin concreto. Por ejemplo: mayor calidad en la misma, efectos de imagen que la distorsionen o incluso un realismo más acentuado.
Sin entrar en hechos históricos, estamos hablando de una práctica muy extendida entre el gremio de la fotografía y que ya se puede apreciar en las primeras impresiones manuales de fotografías. Así que, no estamos descubriendo nada nuevo.
Mejores programas de procesamiento de imágenes digitales
Hemos querido incluir en este post un pequeño ránking con nuestro top 3 de programas para edición y tratamiento de fotografías online favoritos. Creemos que reúnen tienen particularidades diversas que se adaptarán mejor a un perfil de usuario u otro.
1. ADOBE PHOTOSHOP:
Este software de tratamiento de imágenes necesita poca introducción. Mundialmente conocido como «el programa» para editar fotos. Cuenta con una variedad de posibilidades y funcionalidades prácticamente ilimitada ✔️. Lo cual puede ser, a su vez, su principal hándicap. En la red existen miles de tutoriales para dominarlo, pero quizás no sea el más apropiado para todos los usuarios. Puesto que, por un lado, tiene una curva de aprendizaje relativamente lenta y por otro, es menos intuitivo que otros programas ❌. Por lo que, si requieres de pequeñas modificaciones, quizás te haga perder demasiado tiempo.
2.GIMP
Quizás sea menos conocido que el primero, pero no por ello cuenta con características menos interesantes. Para nada. Con este software podrás tratar cualquier tipo de imagen digital. Además de las diversas funcionalidades, tiene algunas ventajas con respecto a Photoshop que pueden hacerte valorar instalarlo en tu ordenador. Por un lado, es un software Open Source, o lo que es lo mismo, 100% gratuito ✔️. Por otro, incorpora numerosas opciones de compatibilidad con plugins externos, que puedes incluir en tu wordpress. Aumentando tu productividad a la hora de trabajar con imágenes digitales.
3. PIXLR X y PIXLR E
En realidad, estamos hablando de dos programas distintos realizados por un mismo fabricante. La versión X orientada a un público menos experimentado, con una interfaz más intuitiva y menos funcionalidades. En contraposición a la versión E, que es la apuesta de la marca por un súper-editor de imágenes. Precisamente, en la versatilidad de ambas y en su facilidad de uso encontramos su principal ventaja ✔️. Además, incluye una versión online, muy útil para nuestro siguiente consejo.
4. CANVA
Canva es de los editores de imágenes preferidos por los diseñadores novatos. Además de ser un magnífico programa para diseñar, es un banco de imágenes gratuitas, así que si necesitas una imagen para tu blog o tu página web, también puedes utilizar Canva.
Quizás su principal desventaja es que no se ha desarrollado aún una app para los smartphone, pero sí podrás trabajar con Canva mediante el Ipad. Regístrate con tu usuario de Facebook y comencemos a trabajar.
Lo primero que tienes que hacer es escoger el tamaño de la imagen con la que vas a trabajar porque después no podrás cambiarla. Usa imágenes propias que subas desde tu ordenador o las que ya te ofrece el propio programa.
En la web encontrarás dos pestañas llamadas Editor Picks y Designs Picks. Estas dos opciones te ayudarán con tutoriales, con consejos para seguir, guías que a todos nos vienen muy bien cuando comenzamos a diseñar o editar imágenes.
5. PLACEIT.NET
¿Sabes hacer un fotomontaje? No, no pienses en Photoshop. Para hacer fotomontajes te traemos Placeit.net, la herramienta que te ayudará a parecer un gran profesional del diseño. Como casi todos los editores de imágenes, cuenta con plantillas para que puedas llevar guías sobre el diseño que quieras realizar.
Podrás subir imágenes desde tu ordenador o introduciendo la URL de la página. Y ahora lo mejor: cuando haya completado un montaje digno del Festival de San Sebastian, descárgatelo de manera gratuita a baja resolución. O ya que estás, estira un poco tu bolsillo y desde 8$ podrás tenerlo en tus archivos a una resolución alta. ¿Lo has probado ya?
6. PIKTOCHART
¿Cuántas veces te has encontrado con un inconveniente llamado infografía? A veces en las redes sociales, o en dossiers encuentras diseños que a priori parecen complicados. ¿Cómo lo hacen? Su secreto es Piktochart y es fácil de usar.
Con unas cuatrocientas plantillas de gráficos y de iconos, podrás ilustrar de forma muy visual cualquier estadística que tengas a tu alcance.
Sus plantillas predefinidas pueden hacer de guía en tu trabajo si nunca te has propuesto diseñar. Además, dentro de Gallery, una de las secciones de Piktochart, podrás encontrar las más usadas por otros usuarios. Yo que tú empezaría hoy mismo a practicar para tener los diseños de infografías más impactantes de todos.
7.BEFUNKY
El mismísimo Instragram siente envidia del quinto en la lista de editores de imágenes. ¿Sabes cuántos filtros puedes utilizar?
Wharholizer, Si conoces a Andy Warhol ya sabés cómo quedarán tus fotos. Cartoonizer, para poner tus imágenes como aquellos dibujos animados de antaño. Ay, qué recuerdos. Charcola, modificará tus imágenes de forma que parezcan diseñadas a lápiz. Y esto son solo algunos de los ejemplos que te ofrece befunky. Quieres probarlos todos, lo sabemos.
Si quieres un resultado impresionante, utiliza BeFunky porque podrás ordenar tus imágenes como quieras.
Imágenes sin derechos de autor
A la hora de introducir fotos en tu página web debes respetar una premisa. Las imágenes tienen un dueño, y si no cuentas con una autorización por su parte, estás cometiendo una ilegalidad al introducirlas en tu web. Sencillo.
Así, deberás buscar imágenes que no tengan derechos de autor, o copyright. Para ello, dispones de varias páginas denominadas banco de imágenes. Estas, cuentan con millones de fotos subidas por fotógrafos profesionales y que puedes acceder a ellas de forma gratuita o mediante el pago de una mensualidad. Algunos de los bancos más conocidos son:
- Pixabay – gratis
- Shutterstock 💸
- Stock Photo Secrets 💸
- Creative Market 💸
Tratamiento de imágenes para el logo de una web
Si me permiten realizar un pequeño símil, el logo de una web es como el escudo de un equipo o la bandera una localidad. Y ,de igual forma, nadie querría que un horrendo diseño estuviese impreso «de por vida» en alguna de ambas opciones.
Cuidar el diseño de tu logo, es clave. Pues inspira una determinada sensación que condicionará de forma positiva, o negativa, a tu usuario o potencial cliente. Y ,gracias a la tecnología, hoy es más fácil que nunca obtener uno que enamore❤️.
Partimos de la base de que no somos expertos en diseño gráfico. Puesto que , si así se fuese, podríamos elaborar nosotros mismos uno con alguno de los programas mencionados anteriormente.
Otra posibilidad es la de intentar elaborar uno con la ayuda de tutoriales de Youtube. 👉 Sólo apto para valientes 👈.
Y si tú tampoco te incluyes en este grupo, te quedan dos opciones únicamente:
- Encontrar a un profesional para ello:
La oferta de agencias de publicidad y diseño que realizan este tipo de servicios es muy basta. Con tan solo una búsqueda en google, aparecerán miles. Puedes encargar a ellos este trabajo ,aunque suele ser la opción menos económica.
Otra posibilidad es encontrar un diseñador gráfico freelance. Y fivver es uno de los marketplace de servicios digitales más reconocidos. Allí podrás dar con miles de perfiles evaluados por otros usuarios a los que pedir presupuesto sin compromiso.
- Diseña uno de forma online:
Existen diversas páginas encargadas de ofrecer logos estándar con pequeñas opciones de personalización. Su funcionamiento es muy básico; Introduces el nombre de tu empresa o web , eliges el que más te agrade entre los diversos diseños generados de forma automática y lo descargas. Ahí mismo podrás cambiar el color, la posición de ciertos elementos del mismo e incluso el tamaño.
Entre los más reconocidos se encuentran: freelogodesign.org , logomaker.com y logomaster.ai
¿Cómo mejorar el SEO con tus imágenes?
Si quieres ir un poco más allá y mejorar el posicionamiento de tu página web (SEO),las imágenes también cuentan. Por supuesto. Aquí te dejamos los tips más importantes, que llevarán tus imágenes al siguiente nivel.
- ORIGINALIDAD
Para el todopoderoso buscador, tanto el texto como las imágenes deben ser originales y únicas. Y muchas de las fotos que puedes adquirir en bancos de imágenes pueden haber sido utilizadas ya en otras páginas web de la red. Por ello, trata estas imágenes digitales antes de subirlas. Además de los editores mencionados anteriormente, tienes otros en línea, como Fotoram.io. Con una pequeña variación en el ángulo, saturación del color o brillo, tendrás imágenes 100% originales de forma gratuita.
Para comprobar si la imagen subida a tu web ya aparece en otros sitios online, haz click derecho sobre la misma y selecciona la opción buscar la imagen en Google. Con ello ,podrás ver de un plumazo cuántas webs la han usado o si tu propia foto retocada es considerada como única por el buscador.
- TAMAÑO Y PESO
Cuida el tamaño de las imágenes: La velocidad de carga de tu sitio es fundamental para aparecer más arriba en el buscador. Comprime las imágenes en línea con Tinypng antes de subirlas.
Arrastra la imagen desde tu ordenador y automáticamente se comprimirá su tamaño al mínimo posible sin perder su calidad. Una vez concluido el proceso, te indicará el porcentaje de reducción del peso alcanzado y la posibilidad de descargar de nuevo esa imagen.
Para esta misma función ,también existen plugins para wordpress que automáticamente optimizarán el tamaño de todas las imágenes de tu web. Existen diversas opciones tanto de pago como de forma gratuita. Y algunas de las más interesantes son:
-
- Optimizador.io
- WP Smush.it
- Imagify
- EWWW Image Optimizer
- ETIQUETA ALT
Los llamados textos alternativos permiten orientar al buscador sobre la temática de dicha foto. Cuidalos. Incluye en esta casilla palabras clave por las que te gustaría aparecer en google con ese post. Cuando hagas clic en la opción de añadir imágenes a un post, aparecerás en la galería de imágenes. Selecciona una de ellas y a la derecha aparecerá esta etiqueta mágica. Aprovéchala.
Cuanta mayor y mejor sea la información detallada, más fácil tendrá el buscador indexar tu imagen para la palabra clave objetivo .
¿Cómo optimizar las imagenes en WordPress?
Todo el mundo habla de SEO con relación a optimizar el contenido, escribir títulos descriptivos, crear estructuras de enlaces internos, adoptar el diseño web responsive, etc. No muchos sin embargo, le dan importancia a las imágenes, las cuales también pueden ser optimizadas para SEO y de hecho ofrecen grandes beneficios en términos de tráfico orgánico. Para asegurarnos de aprovecharlas al máximo, a continuación te compartimos 5 plugins para optimizar imágenes en tu blog WordPress.
5 plugins para optimizar imágenes en WordPress
Este es un plugin WordPress para optimizar imágenes que nos permite hacer que las imágenes se vean optimizadas en las pantallas de diferentes tamaños. El plugin tiene la capacidad de darle formato a las imágenes para adaptarlas al diseño responsivo y mejorar la calidad general del sitio de forma significativa. No más problemas de carga por culpa de las imágenes de gran tamaño.
Este es un plugin para optimizar imágenes en WordPress que de hecho es bastante popular entre los usuarios de esta plataforma. El plugin tiene la capacidad de ejecutarse en su propio servidor, lo que elimina el tiempo de espera para los servidores de terceros al procesar las solicitudes. Puede optimizar imágenes en formatos PNG y JPEG, además que también puede encontrar el formato de archivo más pequeño para convertir las imágenes a ese tamaño. No solo eso, las imágenes pueden ser optimizadas de forma individual o por lotes. Todo esto en su conjunto hace que los elementos en el sitio web se carguen más rápido.
Hammy es un plugin que toma las imágenes de la página web y las reproduce a un tamaño de imagen mucho menor pero sin perder calidad. El tamaño de la imagen va a depender del ancho del contenido, pero en general es un plugin de gran utilidad ya que proporciona una mejorada experiencia de usuario en los dispositivos móviles y ordenadores de escritorio.
También es otro de los mejores plugins para optimizar imágenes en tu blog WordPress que en este caso permite cambiar el nombre de las imágenes mediante la actualización de los subtítulos. También es posible cambiar los enlaces en los posts de forma automática y si se utiliza con las palabras clave más relevantes, el SEO de la página mejorará significativamente.
Terminamos con este plugin que está diseñado para cambiar el tamaño de las imágenes de forma automática, principalmente aquellas que tienen un gran tamaño. Se puede cambiar el tamaño de las imágenes por lotes e incluso hay una opción para convertir imágenes bmp a jpg.
Y hasta aquí esta guía sobre cómo tratar imágenes digitales. Esperamos que os haya resultado útil y ,por supuesto,nos leemos en próximas entradas 😊