Si eres un apasionado del posicionamiento web, es probable que ya hayas escuchado hablar de este término. ¿ Pero sabes realmente qué es el SEO negativo?
A pesar de ser una práctica relativamente nueva, se ha ido extendiendo y está afectando a muchos webmasters que ven como sus páginas caen en las posiciones de búsqueda en favor de sus competidores.
En este artículo aprenderás qué es el SEO negativo, cuáles son los tipos de ataques más comunes y, sobre todo, algunos consejos para que puedas proteger tus páginas web de ataques malintencionados. ¡Comenzamos! 👇
Contents
· ¿Qué es el SEO Negativo?
En primer lugar, es necesario aportar una definición que permita entender de qué trata el SEO Negativo y todo las implicaciones que conlleva.
👉 El SEO negativo es un conjunto de técnicas maliciosas o poco éticas,de dudosa legalidad, que buscan, principalmente, sabotear y afectar el posicionamiento de la web de un competidor en las páginas de resultados de búsqueda.
Estas técnicas están penalizadas por los motores de búsqueda, así que, si el algoritmo encuentra un sitio web que las esté aplicando, lo castigará bajando su ranking o, en el peor de los casos, haciéndola desaparecer por completo. Aplicando una de sus conocidas penalizaciones de google.
· ¿Porqué surge el SEO negativo?
Muchos se preguntan cómo es posible que prácticas como el SEO negativo puedan existir en la actualidad Aunque no es de extrañar teniendo en cuenta la naturaleza de este sector.
Todo el que ha intentado posicionar una web sabe que el posicionamiento web de un sitio online no es algo fácil ni rápido.
📝 Se requieren horas y horas de trabajo para poder lograr que una página web llegue a los primeros lugares en las SERP. Y en este contexto, el SEO negativo se presenta como una solución de posicionamiento «más rápida»
Sin embargo, a pesar de ser una práctica que se ha ido extendiendo en los últimos años, cada vez los motores de búsqueda la detectan y penalizan más rápidamente el uso de este tipo de técnicas.
👉 Es decir, aunque puede que tu página se posicione por encima de tu competencia rápidamente, el riesgo de una penalización es muy alto y no vale la pena.
· Tipos de ataques de SEO negativo
Existen diferentes tipos de ataques de SEO negativo que puedes sufrir si estás compitiendo en las páginas de resultados.
Y es que tus competidores tienen muchas maneras de intentar mermar el posicionamiento web de tu sitio online. Entre las más comunes se encuentran:
Enlaces de spam tóxico
Los enlaces tóxicos son uno de los ataques más comunes cuando se habla de SEO negativo. Consiste en crear enlaces que apunten a tu web desde páginas de muy baja calidad y usando como anchor text términos que son penalizados por los motores de búsqueda.
Normalmente relacionado con temáticas con el cine para adultos, casino y otro tipo de estafas en la red.
Hackeos de tu sitio web
El hackeo de tu sitio web es una posibilidad y es uno de los ataques más dañinos cuando se habla de SEO negativo.
Para lograrlo, tus competidores aprovechan cualquier debilidad de tu página web y una vez que se hacen con el control, empiezan a generar malas prácticas (enlaces, redirecciones a páginas de dudosa reputación) con la intención de que tu sitio sea penalizado.
Te recomendamos consultar esta guía sobre seguridad en WordPress, para que matengas lo más lejos posible de tu página a usuarios con malas intenciones.
Contenidos duplicados
Copiar el contenido de tu web y distribuirlo por toda la web es otra manera de atacarte. Sobre todo, si se publica en páginas de baja calidad o ya penalizadas.
Ataques a la reputación
La creación de cuentas falsas con el fin de dejar comentarios y reseñas negativas en tus sitios es un tipo de ataque cada vez más común. Estas reseñas tienen como objetivo presentar a tu empresa y servicios como de baja calidad y perjudicando tu imagen ante tus potenciales clientes.
Eliminación de backlinks
Otro de los ataques de SEO negativo más populares incluye el intento de eliminación de todos los enlaces positivos que llevan a los usuarios a tu sitio. Para esto, suplantan tu identidad y se contactan con otros webmasters para que eliminen los enlaces que se conecten con tu sitio.
La sobrecarga de tu servidor
Este tipo de ataque tiene como objetivo aumentar el tiempo de carga de tu web. Para lograrlo, tus competidores aumentan el número de peticiones de manera que tu servidor colapse y no pueda atenderlas todas al mismo tiempo.
· ¿Cómo detectar un ataque de SEO Negativo?
📝 La verdad es que para que el SEO negativo realmente funcione, el atacante debe combinar muchas técnicas y estrategias para hacer caer tu web.
Además, las constantes actualizaciones en el algoritmo de los motores de búsqueda hace que sea cada vez más sencillo detectar este tipo de ataques.
Sin embargo,en algunas ocasiones el ataque puede estar tan bien hecho que solo lo empiezas a notar cuando tu web ya ha sufrido bastante.
Estas tres soluciones te permitirán detectarlos de una forma más eficaz:
⫸ Herramientas SEO: Las distintas herramientas SEO, como Ahrefs, te pueden ayudar a detectar qué enlaces recibe tu sitio web o cuál es el texto ancla desde el cual el usuario puede acceder.
⫸ Google Search Console. Con esta herramienta también puedes detectar enlaces de dudosa procedencia y tomar las correcciones que sean necesarias.
⫸ Plugins WordPress. Estos complementos están hechos para ayudarte a proteger tu web en gran medida. Entre los plugins más importantes podemos mencionar:
-
- Wordfence security: con este plugin vas a poder detectar sobre cualquier cambio que se haga en tu panel de control. También podrás encontrar cualquier vulnerabilidad que tenga tu web y solucionarla lo más rápido posible.
- All in One Security: uno de los mejores plugins para cuidar tu web del SEO negativo. Ayuda a evitar que alguien acceda sin consentimiento a tu panel de control, bloquea IP, protege tu WordPress de ataques… en fin un plugin muy completo.
· Consejos para combatir los ataques de SEO Negativo
Ahora que ya sabes qué herramientas puedes utilizar para identificar cuándo estás siendo víctima de un ataque de SEO Negativo, es momento de que aprendas a combatirlo.
✔️ Por eso, hemos querido traerte algunos consejos muy útiles y sencillos que puedes poner en práctica para evitar los ataques.
Eso sí, es necesario aclarar que estos consejos no van a evitar al 100% que recibas ataques, sobre todo si tu página web es una de las líderes del sector, pero van a ayudarte a estar preparado para combatirlos.
Utiliza y activa las notificaciones de Search Console
Aunque Google no te va notificar de forma instantánea acerca de este tipo de ataques, su herramienta Google Search Console es capaz de detectar ataques de software malicioso debido a algunos patrones repetitivos.
Es decir, si tienes activadas las notificaciones vía correo electrónico, Google te avisará automáticamente cuando esté siendo víctima de un ataque. De esta manera vas a poder reaccionar lo más pronto posible y corregir rápidamente los daños que se pudieran haber causado.
Desautoriza los enlaces entrantes a tu web
Como ya vimos, uno de los ataques SEO negativos preferidos por los atacantes es el de crear enlaces de dudosa reputación y procedencia que apunten a tu web.
Para evitarlo puedes desautorizar estos enlaces o hacer un “Disavow” que no es otra cosa que quitar el permiso para evitar que te afecte. Para lograrlo debes seguir los siguientes pasos 👇:
- Lo primero es crear un listado de todos los enlaces que estén apuntando a tu sitio en este momento. Elegir los que quieras desautorizar y cargarlo en Google. Para crear este listado lo único que debes hacer es ir al Google Search Console, elegir la opción de tráfico de búsqueda, seleccionar los enlaces a tu sitio y descargar enlaces recientes.
- Una vez hayas hecho esto, vas a obtener un documento sencillo en el que se marcan todos los enlaces que apuntan a tu web. Ahora solo tendrás que crear un nuevo documento que contenga todos los enlaces que quieres desautorizar.
- Por último, una vez que tengas el enlace, vas a tener que comunicarte con Google a través de este enlace y cargar tu archivo – https://www.google.com/webmasters/tools/disavow-links-main
- Una vez hecho esto los enlaces que hayas detectado ya no seguirán apuntando a tu página web y mejorará tu reputación online.
Si necesitas más información sobre qué es un Disavow , te recomendamos leer la guía completa que creamos en este blog.
Revisa constantemente los enlaces que entran
No solo basta con desautorizar los distintos enlaces, también es necesario revisar de forma diaria los nuevos enlaces que apuntan a tu página.
Puede que si tu sitio web es de reciente creación, aún no tenga muchos enlaces por los que preocuparte, pero una vez que empieces a subir posiciones en las páginas de resultados, es casi seguro que otras webs van a querer enlazar a tu sitio.
Al estar atento todos los días con herramientas como Ahrefs o Majestic, vas a poder detectar y hacer el Disavow de cualquier enlace que te parezca sospechoso desde el primer momento. Así no le das oportunidad a tus atacantes de hacer mayores daños a tu posicionamiento.
Protege los enlaces que te den más rendimiento
Sabemos que una de las claves para un buen posicionamiento son los buenos enlaces. Es por esto que para evitar problemas de SEO negativo es indispensable que protejas estos enlaces que te proporcionan un gran rendimiento.
Los atacantes de tu sitio web también saben esto y por eso van a querer atacar y tratar de eliminar estos enlaces. Para hacerlo van a intentar suplantar tu identidad y contactar con los webmasters dueños de los sitios donde está tu enlace. Pidiendo que lo eliminen y te perjudique.
Para evitarlo, puedes hacer lo siguiente 👇:
- Estandariza las comunicaciones con otros webmasters. Siempre comunícate con ellos desde tu correo profesional o la dirección de correo de tu dominio. De esta manera será más fácil para ellos identificar cuando se trate realmente de ti y no caer engañados ante tus competidores.
- Revisa que tus mejores enlaces siempre estén activos. Gracias al monitoreo constante vas a poder identificar rápidamente si algo les pasa a tus mejores enlaces y solucionarlo de manera inmediata.
Cuida tu web contra los hackers
👉 Aunque suene un poco obvio, cuidar tu web ante los ataques de hacker es fundamental para evitar el SEO Negativo.
De hecho, una de las formas más sencillas de tener acceso a tu web es a través de un ataque de fuerza bruta que les da a los atacantes la posibilidad de entrar al backend obteniendo una contraseña y un nombre de usuario.
En vista de esto, existen algunas medidas sencillas que puedes tomar para evitarlo 👇:
- Lo primero es que no utilices las URLs por defecto que te dan los CMS, como /wp-admin/ o /wp-login/, ya que son conocidas y hace mucho más sencillo el trabajo a los hackers. Para evitar esto, existen algunos plugins que puedes utilizar para renombrarlas.
- Utiliza un autenticador de entrada. Una verificación de dos pasos que te solicite un código enviado a tu número de teléfono móvil cada vez que vas a ingresar a la web es otra manera de proteger los accesos a tu página.
- Deja de usar contraseñas sencillas. Aunque para algunos es tedioso tener que memorizar contraseñas complejas, es lo mejor para evitar cualquier tipo de ataque al backend de tu web.
- Y, por último, cambia el nombre de usuario por defecto y conviértelo en algo totalmente personalizado. No utilices palabras cortas o fáciles de adivinar.
Si aplicas estos consejos será mucho más difícil que alguien pueda acceder a tu página web y atacarte con técnicas de SEO negativo desde adentro.
Verifica el contenido duplicado
Duplicar el contenido de tu web es una técnica cada vez más extendida en el mundo del SEO negativo. Si una gran cantidad de tu contenido aparece en muchos sitios, es posible que el motor de búsqueda se confunda y penalice a tu sitio.
Aunque lo más lógico es que Google detecte cuál es el contenido original gracias a la fecha de indexación, no siempre sucede así, ya sea por errores del algoritmo o por manipulación de los hackers, a veces es difícil determinar si tu contenido es el original o no.
👉 Para evitar esto, lo mejor es utilizar herramientas como Copyscape, en la que solo tienes que agregar la URL de tu sitio y automáticamente la herramienta te dará como resultado un listado de los sitios que usan tu contenido.
Luego, cuando ya tengas el contenido duplicado identificado, puedes avisar a Google a través de un formulario.
En este formulario debes especificar la palabra clave que hace que ese contenido se posicione antes que el tuyo, la página que lo está copiando y algunos datos más que permitan una verificación certera acerca de la copia.
No descuides las redes sociales
Las redes sociales son una herramienta de mucha ayuda para muchos negocios. Sin embargo, los encargados de enviar ataques de SEO negativo han descubierto una manera de utilizarlas para afectar a tu reputación online.
Desde la creación de cuentas falsas a nombre de tu empresa o negocio, hasta la creación de perfiles con el único fin de dar reseñas negativas, las redes sociales pueden afectar de manera negativa tu posicionamiento.
Para no tener este problema puedes utilizar herramientas como Mention. Esta herramienta se encarga de avisarte de manera inmediata cada vez que alguien haga una mención a tu empresa en cualquier red.
Una vez que detectes la usurpación de identidad o las reseñas falsas, lo único que debes hacer es denunciarlo para que la red social en cuestión tome las medidas necesarias. Mientras más pronto lo hagas, menos daño va a sufrir tu reputación.
Vigila la velocidad de carga
¿Recuerdas que un tipo de ataque hacia que tu web no respondiera de la mejor manera? Bueno, eso es precisamente lo que se busca evitar al monitorear de manera constante la velocidad de carga de tu página.
Para evitarlo, también existe una herramienta que te notifica si en algún momento la velocidad de carga de tu web baja. Lo único que debes hacer es ingresar a Pingdom.com y registrarte de manera que empieces a gozar del servicio.
· Conclusión final – El SEO negativo no va a desaparecer
Esta es la realidad. Mientras exista competencia por ocupar los primeros puestos de las páginas de búsqueda, el SEO negativo va a seguir siendo parte de nuestras vidas.
Sin embargo, esto no quiere decir que debemos dejar de luchar contra él. Recuerda que hay maneras muy sencillas de combatirlo, solo debes aplicarlas.
👉 Activar las notificaciones de Search Console, revisar constantemente los links que entrar a tu página, cuidar tu página de hackeos o verificar el contenido duplicado. Estas son solo algunas de las acciones que puedes tomar para evitar ser víctima de esta técnica poco ética.
Esperamos que te haya quedado mucho más claro qué es el SEO negativo y que los consejos que te hemos dado para prevenirlo te sean de utilidad.
Desde la Agencia SEO Dosmedia estamos comprometidos con la protección de tu página web ante ataques de SEO negativo con el objetivo de que tu negocio o página web se mantenga bien posicionado en los resultados de búsqueda. Por ello te invitamos a que te pongas en contacto con nosotros si necesitas ayuda profesional para cualquier aspecto realacionado con la ciberseguridad y el posicionamiento web.