fbpx

Entérate; SEO y CEO no son lo mismo

Lo que ocurre muchas veces cuando tomamos palabras inglesas y las incorporamos a nuestro vocabulario, es que podemos meter la pata sin darnos cuenta. Seguro que en alguna ocasión te has visto en apuros cuando no has sabido diferenciar entre SEO y CEO. ¿Son lo mismo? Claro que no, y aquí te vamos a mostrar qué pueden tener en común y qué no para que no vuelvas a confundirlo.




Contents

SEO y CEO ¿Cuál es la diferencia?

Pese a que ambos términos están dentro del mundo del emprendimiento y de las empresa, ambos representan papeles muy distintos dentro de la misma.

¿Qué es SEO?

En este artículo puedes ver qué es seo y su significado

En primer lugar, SEO proviene de las siglas inglesas Search Engine Optimization, o lo que es lo mismo, la optimización de los motores de búsqueda. Así pues, una persona SEO viene a significar aquella cuyos conocimientos pueden posicionar un sitio web en los primeros resultados de los buscadores como Google o Yahoo. Se dedica fundamentalmente a optimizar cierto contenido de una web para que sea indexado por los motores de búsqueda.

SEO definición

En definitiva, es SEO es la optimización de una página web mediante la modificación y mejora de aspectos internos y externos de la misma con el objetivo de aparecer entre los primeros resultados de búsqueda.

¿Cuál es el objetivo final? Aumentar las visitas de tu sitio web. El SEO sirve para mejorar la visibilidad de una página; eso sí, la venta está en las manos de cada empresa.

¿Qué es CEO?

Un CEO por su parte, proviene de las siglas Chief Executive Officer y hace referencia al director ejecutivo de una empresa. Es quien controla y administra una institución o entidad. Por decirlo de otro modo, es la cabeza principal de un lugar o la mayor posición ejecutiva.

SEO y CEO ¿Tienen alguna relación?

 

Ninguna empresa puede funcionar sin la coordinación unificadora de un director ejecutivo. Esta coordinación la realiza el CEO.  

Cómo funciona el posicionamiento SEO

Actualmente, casi todas las empresas tienen presencia en Internet. La mayoría de las empresas tienen una página web donde dan a conocer el tipo de productos que le ofrecen al usuario, además de unas redes sociales que alimentan a esa web y donde se crea una comunidad interesada.

Encontrar, dentro de este océano de contenidos virtuales, a las empresas es bastante complicado si no dispones de una url o del nombre exacto. Por ejemplo, lo normal es que cuando necesitamos un determinado producto, vayamos a un buscador y tecleemos nuestra necesidad seguida de la localización: “ropa de bebé en Zaragoza”.




Pues bien, colocar tu página web en la primera página de resultados de los buscadores es tarea del SEO. Y este es un trabajo que requiere tiempo y un esfuerzo constante.

¿Dónde encaja la figura del CEO aquí? El CEO y la junta directiva de una empresa, el departamento de marketing y de relaciones públicas, son los que deciden cómo quieren posicionarse en los buscadores.

Por volver al ejemplo “ropa de bebé en Zaragoza”, el CEO y su equipo habrán decidido posicionar su página por esas palabras clave porque el resultado del SEO es medible con herramientas propias para ello.  

Por lo general, un CEO no debe hacer SEO ya que este es un trabajo especializado pero no es imprescindible dentro del funcionamiento de una empresa. Para que nos hagamos una idea de por qué el CEO no debería hacer SEO, es como si el director de una obra de teatro dirige su obra a la vez que reparte la publicidad y habla con sus patrocinadores. Los resultados obtenidos en ambos casos no serían buenos.

Qué es SEO Marketing

El SEO como estrategia de marketing es esencial para cualquier empresa. Hace unos años, la mejor técnica de captación de clientes era la llamada o las visitas puerta a puerta. Hoy en día esto es impensable e inviable.

No tenemos tiempo de atender comerciales, sobre todo cuando consideramos que no necesitamos sus productos/servicios. La clave reside en estar de los primeros en Google cuando alguien busca información relacionada con nuestro sector.

Esto es verdaderamente importante, porque son personas que necesitan tus servicios y son plenamente conscientes de ello. Gracias al posicionamiento SEO en Dosmedia captamos gran cantidad de peticiones de presupuesto. Eso sí, está en nuestra mano convertir esos contactos en venta.

Ahora, la pregunta del millón… ¿cómo funciona el SEO? Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que existen dos aspectos a trabajar para posicionar una página web: SEO On Page y SEO Off Page.

¿Qué es SEO On Page?

El SEO On Page es todo aquello que podemos hacer dentro de nuestra web, todo lo que podamos ver y editar.

En primer lugar, tenemos que tener en cuenta la arquitectura de nuestra página web destinando una única sección para cada palabra clave que queremos posicionar. Por ejemplo, en Dosmedia tenemos una página específica para diseño web y otra para posicionamiento seo. También tenemos que cuidar la jerarquía de los títulos de cada sección; es importante destacar los títulos que más fuerza tienen en función de sus búsquedas.

En segundo lugar, tenemos que cuidar los enlaces internos dentro de nuestra página web. No sólo de cara a Google, sino para mejorar la experiencia de usuario dentro de la página.

En tercer lugar, los textos son esenciales porque es lo que van a leer nuestros clientes potenciales y Google. Son muchos los clientes que nos dicen que no quieren incluir texto, pero sin texto es casi imposible posicionar una página web. Unos textos bien orientados a SEO te facilitarán las primeras posiciones de Google.

En definitiva, son cambios esenciales que hacemos nosotros mismos dentro de nuestra web. Optimiza tu web y tendrás la mitad del trabajo hecho.

¿Qué es SEO Off Page?

Por otro lado, el SEO Off Page son todas aquellas acciones realizadas fuera de tu página web.

En primer lugar, es esencial conseguir enlaces desde otros sitios web que apunten al tuyo, especialmente si están enlazado por las palabras clave que quieres posicionar. Eso sí, no vale lo mismo cualquier enlace. Los mejores enlaces son los que provienen de periódicos y, sobre todo, de sitios dedicados a temas gubernamentales/institucionales y de educación. Este tipo de enlaces suelen ser de pago y cuestan bastante.

Otras formas de conseguir enlaces son comentando en foros, con redes sociales, posts invitados, comentarios en blogs, etc. Si el blog o web es del sector de la página que quieres posicionar mucho mejor.

¡Ojo! Revisa dónde haces los enlaces. Los enlaces publicados en páginas relacionadas con el spam o temática controvertidos no te van a ayudar nada; es más, Google lo considerará un enlace negativo.

En segundo lugar, consigue el máximo número de reseñas posible, te ayudará mucho y además mejorarás la imagen de tu empresa. Si quieres saber cómo conseguir reseñas no dudes en echarle un ojo a nuestro post 11 formas o maneras de conseguir reseñas de Google.

empresa seo presupuesto

Beneficios del SEO y por qué tu empresa lo necesita

Son muchas las cosas que han cambiado en el mundo digital en los últimos años, pero el SEO sigue siendo una de las estrategias de marketing más eficaces de la actualidad.

Utilizar el SEO puede traer numerosos beneficios, aquí puedes encontrar las 3 principales ventajas de porqué el SEO es tan positivo en cualquier tipo de empresa.

  • Atrae a más clientes

Vamos a ser sinceros, la principal razón para tener una página web es destacar sobre la competencia y aumentar tu número de clientes. De lo contrario, ¿por qué las empresas van a invertir en este tipo de estrategias?

Las empresas que tienen un sitio web optimizado para SEO crecen con mucha más rapidez que aquellos negocios que no utilizan el SEO, consiguiendo de este modo, atraer más clientes a la empresa.

El SEO es probablemente la estrategia de marketing más eficiente y asequible que existe hoy en día. De hecho, el 61% de los vendedores dicen que mejorar su SEO y mejorar su presencia en línea es una prioridad.

¡Eso no es todo! Además, una de las principales ventajas del SEO es que no atrae a todas las personas a tu web; es decir, atrae a clientes que están buscando exactamente un servicio o producto como el tuyo.

  • El SEO es medible

Con las herramientas y los conocimientos necesarios, es posible medir las tasas de conversiones en tu página web, el tráfico orgánico que tiene y encontrar las palabras clave que son esenciales para tu negocio.

Esto es importante para saber captar y atraer la atención de los visitantes para conseguir convertirlos en clientes potenciales.

  • Genera confianza y marca

La gente confía en Google. Por ello, más del 40% de las personas hacen clic en las páginas que aparecen en las primeras posiciones. Esto se debe a que saben que Google aprecia el contenido de valor y que es más probable que encuentren justo lo que buscan en la primera página de los motores de búsqueda.

Por ello, al conseguir que tu sitio web aparezca en la primera página, tienes más posibilidades para que tus clientes potenciales confíen en tu empresa para contratar un servicio o producto. Crear una marca de confianza es esencial para influir en la decisión de compra.

¿Por qué confiar en una empresa SEO especializada?

Para empezar a pensar en esto, es importante que tengas claro que el posicionamiento SEO no es un gasto, sino más bien una inversión ya que es una técnica que va a traer numerosos beneficios a tu negocio.

El SEO no es un trabajo sencillo, es necesario contar con expertos en este campo para poder conseguir los objetivos de tu empresa. Una buena empresa SEO tiene los conocimientos necesarios para cumplirlos.

Por último, ten en cuenta una de las partes más importantes: el SEO no consigue resultados a corto plazo, quítate de la mente conseguir los objetivos marcados en uno o dos meses. El SEO es un proceso de mínimo 6 meses. Ten esto en cuenta a la hora de pedir tu presupuesto SEO.

Ahora, la pregunta que se hacen muchas empresas: ¿cómo sé si la agencia que estoy contratando me va a hacer un buen trabajo SEO?

Te dejamos un truco sencillo: si la agencia que vas a contratar está en tu ciudad, pon en Google (en navegación oculta a poder ser): “seo tu ciudad”. Por ejemplo, seo Salamanca. Las empresas que aparezcan en la primera página son las que realmente desarrollan una estrategia de posicionamiento en buscadores para sí mismos. Si saben aplicarlo a su negocio, seguramente hagan un buen trabajo con el tuyo.

SEO y CEO ¿Tienen algo en común entonces?

 

A simple vista, alguien encargado del SEO realiza labores enfocadas al contenido virtual y a la visibilidad de la empresa en los medios digitales, mientras que CEO es la cara visible de esta empresa. Podríamos deducir que no tienen nada en común. Sin embargo, si unimos los diferentes campos para los que trabajan, podemos encontrar estos puntos en común:

  • SEO y CEO son los encargados de aumentar la visibilidad del negocio. Uno de ellos los hace vía online y el otro de manera presencial.
  • SEO y CEO están constantemente buscando personas interesadas en conocer la actividad de la empresa para que quieran invertir en ella o convertirse en clientes.
  • SEO y CEO intentan mantener actualizadas a sus comunidades y mejorar la experiencia de marca.

Ya que has visto qué puntos en común tienen SEO y CEO y cuáles son sus diferencias, te dejamos algunas de las características principales de ambos.

 

Un ejemplo es el caso de Seo del Norte que es a la vez CEO y SEO de Dosmedia

 

Características del SEO y CEO

¿Cuáles son las características de un buen CEO?

Ser CEO en una empresa no es tarea fácil. Son personas con una amplia preparación y una gran experiencia profesional. Aquí os dejamos las tips para ser un buen CEO.

  • Sé un buen comunicador. Sobre todo hazlo de forma adecuada diferenciando a tus inversores, a tus clientes, a tu competencia y a tus empleados.
  • Sé un motivador nato que transmita energía positiva al equipo.
  • Asume que no tendrás horarios. Los CEOs están dispuestos a viajar o reunirse en cualquier momento o época del año. Donde surge una oportunidad ellos están allí.
  • Domina los idiomas. Sobre todo domina el inglés.
  • Aprende a distinguir entre la delgada línea de delegar tareas y supervisar tareas.
  • Sé empático, gracioso, tranquilo… en fin, sé muy polifacético para triunfar.
  • Crea un gran equipo. Gran parte del éxito que tendrá tu empresa está provocado por las aptitudes y las actitudes de tu equipo. No solo te bastará con un buen producto, aunque ayudaría mucho 😉

¿Cuáles son las características de un buen SEO?

  • Un SEO debe tener una inquietud constante por aprender. Leer artículos y libros escritos por otros expertos, charlar con colegas y que su profesión sea una afición para él, son atributos que pueden conseguir que el éxito se alcance.
  • Un SEO deberá ser un buen escritor para así atraer al máximo número de lectores posibles. No nos referimos a no cometer faltas de ortografía, si no a tener la capacidad de escribir de forma atractiva y relevante.
  • Un SEO debe tener una perspectiva analítica y conocer y disponer de todas las herramientas de análisis que le sean posibles para optimizar una web. Deberá analizar a la competencia, el tráfico de la página web y tener en todo momento el control de cuáles son los cambios que deben realizarse.

¿Cómo debe ser mi presupuesto de posicionamiento SEO?

Una vez tenemos claros los términos keyword research, SEO On Page y SEO Off Page, ¿cómo tiene que ser un presupuesto SEO? Vamos a por ello.

En el presupuesto tiene que quedar perfectamente claro todo lo que la agencia va a desarrollar para que tu página suba puestos en Google. Si te encuentras con un presupuesto en el que sólo te dicen que vas a estar primero, sin detalles de qué van a hacer… desconfía.

Asegúrate de que van a indexar las páginas que te interesan en Google y, muy importante también, que no indexen las páginas que no aportan valor al motor de búsqueda.

Por otra parte, es indispensable un análisis de errores (títulos, URL, robots, etc.) y su correcta solución.

Por último, comprueba que los enlaces que realicen sean de calidad y tengan autoridad. A poder ser, comprueba que los enlaces se estén haciendo en páginas afines a tu sector.




Ahora que conoces las diferencias en SEO y CEO y que has visto los puntos que pueden tener en común dentro de una empresa, estamos seguros de que nunca más volverás a confundirlos. Y ya sabes, si necesitas un buen SEO dentro de tu empresa estaremos encantados de atenderte 😉 Hasta la semana que viene.

RELACIONADOS
Artículos relacionados

¿En qué podemos ayudarte?

CONTACTO
¡No pierdas el tiempo!