Si has llegado hasta este artículo es porque andas buscando conocer qué es un storyboard exactamente. Y debido a su alto grado de relación con el marketing online, debemos confesarte que podemos aportarte una idea completa.
Un storyboard ayuda a visualizar ideas y conceptos y cómo los usuarios interactúan con ellos. Por este motivo, es utilizado con enorme asiduidad en publicidad.
En este artículo aprenderás qué es un storyboard, los distintos tipos de storyboards que existen, así como los mejores recursos y herramientas para utilizarlos como un auténtico profesional. ¡Comenzamos! 👇
Contents
· ¿Qué es un storyboard?
Término procedente del idioma inglés, un storyboard es un conjunto de ilustraciones, realizadas y mostradas de forma secuencial, que tiene como finalidad ayudar y guiar en la comprensión de una historia, la previsualización de una animación o la planificación de la estructura de una película.
👉 Básicamente, se trata de una serie de viñetas animadas ordenadas en función de una narración previa. Para poder obtener una idea más clara de cómo vas a plasmar el mensaje de forma gráfica, cómo vas a mostrar los distintos elementos implicados en la misma.
Por ejemplo, imagina que quieres realizar un pequeño cortometraje publicitario, que es el sector donde más suelen emplearse este tipo de recursos gráficos.
📝 Antes de ir al set de rodaje y darle al botón de «REC», es muy frecuente que realicen una serie de storyboards, con la idea del plano y entorno de grabación, donde plasmar la estructura del mismo.
Esta planificación permite tener mucho más claro el mensaje y la forma en la que lo quieres comunicar, aumentando la efectividad de estas acciones publicitarias de forma notable.
✔️ Gracias a estas secuencias, podrás agrupar y mostrar los elementos multimedia de una forma más racional y planificada.
· Cómo implementar storyboard en tu estrategia de marketing
Seguro que estás muy acostumbrado a consumir contenido en forma de vídeo, pero quizás no hayas reparado en el hecho de que son la absoluta tendencia en cuanto a estrategias de marketing digital.
Influencers, vídeos corporativos o incluso vídeos de productos son parte fundamental de la estrategia de marketing de las empresas del S.XXI. Y creemos que esta tendencia ha llegado para quedarse.
📝 El éxito de las estrategias de publicidad en redes sociales se encuentra basada en una correcta segmentación del público objetivo. Es decir , de cómo eres capaz de encontrar y mostrar tus mensajes a personas que reúnen ciertos requisitos específicos alineados con tu producto/servicio.
En el caso de cortometrajes y videos promocionales, este se basa en la transmisión efectiva de una serie de valores o mensaje concreto al usuario que se encuentra detrás de la pantalla. De ser capaz de generar un impacto, sea cual sea el tipo pretendido, en el internauta.
👉 En este punto, podemos señalar los storyboard como una potente herramienta para alcanzar este objetivo. Ya que ayudan enormemente a dividir el contenido y transmitir mensajes de una forma más clara.
Piensa que se trata de contar mucho en un espacio muy reducido de tiempo. A veces inferior a los 120 segundos, es importante definir cómo hacerlo para tener éxito.
Además, este tipo de vídeos más cortos y frescos te permitirán romper la monotonía con respecto a formatos más largos y con una estructura más rígida. Todo depende bastante del canal o red social que estés utilizando y cuál sea el público objetivo al que quieres impactar.
Normalmente, para Facebook o Instagram, estos vídeos cortos y dinámicos funcionan realmente bien.
¡No te arrepentirás!
· ¿Qué tipos de storyboard hay?
Otro aspecto no demasiado conocido sobre storyboards es el hecho de que es posible distinguir distintos tipos de viñetas categorizadas dependiendo de su naturaleza y el modo de realización de las mismas.
📝 Por ejemplo, vas a encontrar guiones gráficos en color, con una estructura perfectamente dibujada y extensas indicaciones de todo tipo, y otros en blanco y negro, juntando apenas unas pocas líneas.
Este artículo no pretende constituir en sí una masterclass demasiado técnica o específica, sino aportarte una idea general y el punto de entrada para que investigues más sobre ellos.
💡 Aunque recuerda que, si quieres saber cómo hacer un storyboard como un profesional, debes saber que, como en tantos aspectos en la vida, la práctica y experiencia juega un gran papel.
¡ Te dejamos con los tipos de storyboards más importantes !
⫸ Stoyboard estándar
Se trata de el clásico guion gráfico esbozado de forma manual o mediante programas informáticos. Suele presentar un aspecto bastante realista e incluir indicaciones importantes sobre aspectos visuales o narrativos. Conservando la esencia original de este tipo de guiones gráficos.
⫸ Miniaturas
Se trata de la simplificación de un storyboard, reduciéndolo a su mínimo expresión.
👉 La principal diferencia radica en el tamaño de los dibujos, siendo concebidas en la mayoría de sus casos, para que quepan en un único folio de papel.
Por otra parte, las miniaturas no suelen incluir demasiados detalles, siendo los primeros esbozos que realizan los creativos hasta presentar un guion gráfico estructurado y perfectamente delimitado.
⫸ Guiones gráficos con animaciones
En este storyboard, el movimiento y la animación entran en escena, pudiendo ser representados mediante actores y pequeñas ficciones animadas.
✔️ Sin embargo, el desarrollo de la tecnología ha permitido que no sea necesaria la contratación de personas físicas para llevar a cabos guiones gráficos animados. De hecho, más adelantes te dejamos una serie de herramientas con las que aprenderás a cómo crear los mejores storyboards animados.
· Ventajas del uso de un guion gráfico
Por si aún no te hemos convencido de todos los beneficios que tiene incorporar storyboards paras tus acciones de marketing, nos gustaría señalar las que ,bajo nuestro criterio, son las 2 mayores ventajas de un storyboard.
1. Mejor comunicación
La creación de un guion gráfico no sólo ayuda únicamente a transmitir mensajes de forma más efectiva a tus clientes potenciales como hemos mencionado anteriormente.
💡 También sirve para que el guionista pueda explicar de manera precisa qué es lo que quiere transmitir en cada escena. Y lo cierto es que, en ocasiones, no resulta sencillos transmitir con palabras ciertas ideas o sensaciones muy determinadas.
La creación de un storyboard previo simplifica el proceso de rodaje y garantiza plasmar la idea de un director en algo físico, en un vídeo que reúna todos aquellos ingredientes que fueron primero imaginados en su mente.
2. Ahorro de recursos
✔️ Por otro lado, ayuda a reducir costes y simplificar el proceso. Es decir, el dinero invertido en pagar a cámaras, alquilar un set de rodaje con todo su equipamiento es realmente alto. Y suele ser cobrado en función de una tarifa horaria.
💡 Cuanto más claro tengas el cómo, los distintos planos, los gestos y actitudes de los actores [si es que lo hubiese], menos tiempo de rodaje necesitarás, pudiendo ahorrar tiempo y dinero.
Piénsalo, ahora que ya entiendes qué es un storyboard, deberías considerar crear unos para tus estrategias de marketing de contenidos en formato video.
· ¿Cómo crear un guion gráfico?- Guía paso a paso
Es hora de pasar a la acción, de poner en práctica todos aquellos consejos de los que hemos hablado a lo largo de todo este post. Y para ello, no se nos ocurre mejor manera que aportarte una serie de indicaciones profesionales para que comiences a crear tus propios storyboards.
Además, en el siguiente apartado, te dejamos una serie de herramientas y recursos con los que podrás llevar a la práctica todas estas indicaciones. Esperamos que te resulten útiles.
Para crear tu propio storyboard, te recomendamos que sigas los siguientes pasos:
1. Elabora una línea temporal
Toda historia debe seguir una estructura argumental desarrollada en una base temporal. Piensa cuál va a ser el inicio de tu spot, el desarrollo y el desenlace. Si quieres romper esta estructura clásica, anótalo también cualquier salto temporal en tu guion gráfico.
📝 Nosotros te recomendamos que crees un pequeño listado que incluya toda la «trama» ordenada en la forma en la que después quieres mostrarlo.
2. Identifica los aspectos más relevantes de tu vídeo
Anota aquellos gestos, acciones o frases que son absolutamente claves en la transmisión de tu mensaje. Son los puntos clave, los momentos en los que o bien tu mensaje llega, o no llega en la forma en la que tú quieres.
💡 Por ejemplo, el momento en el que destacas las bondades de un producto, destacando X beneficios y transmitiéndolas de una forma muy determinada que refuerce este mensaje.
Simplemente plasma las ideas clave y hechos que deben ser tenidos en cuenta a la hora de ejecutar el vídeo. Tampoco debe ser el producto final.
3. Elige un medio
Como hemos visto anteriormente, existen básicamente tres tipos distintos de guiones gráficos. Una vez tengas toda la información clave anotada, debes comenzar a plasmarla, sobre un folio o una pantalla.
Utilizar elementos multimedia te facilitará compartirlo con el director, el productor o el cliente. Y que ,de esta forma, puedan entender tu proceso creativo y lo que quieres transmitir a través del mismo.
4. Elabora los bocetos y compleméntalos con información.
Comienza a esbozar ideas mediante dibujos y gráficas. En este punto, no tengas ningún tipo de reparo en añadir líneas explicativas debajo de cada viñeta.
Aunque recuerda que menos es más. Esa es la virtud y principal característica de estos guiones gráficos. La simplicidad y claridad.
5. Distribuye las viñetas de forma similar a una escena cinematográfica
No puedes olvidar tu último objetivo, el plasmar tu creatividad en un vídeo.
Por este motivo, te recomendamos que dibujes tus viñetas como si de escenas individuales se tratasen. Te pongo un ejemplo muy simple:
-
- Primera viñeta → Aparece un personaje triste porque tiene una necesidad no satisfecha, por ejemplo una mochila impermeable para la lluvia.
- Segunda viñeta → El anuncio de nuestro producto, mostrando nuestra mochila de una forma dinámica. Quizás con una interacción entre este personaje y el producto.
- Tercera viñeta → Este personaje se encuentra radiante, tras haber resuelto su necesidad con el producto de la firma.
6. Sé flexible
Cuando hablamos de arte, creatividad e ideas, debes tener una actitud flexible y abierta a ciertas modificaciones.
Es normal y perfectamente comprensible que tu storyboard sufra cambios, que no suela ser aceptado por la empresa en la forma inicial en la que lo presentas. No te desesperes y sé humilde para escuchar la opinión de otras voces sobre tu guion.
📝 Al igual que sucede con el diseño web, el número de intentos y la experiencia harán que, cada vez, tus gráficos luzcan más profesionales. Pero con estos consejos ya puedes comenzar a generar ejemplos que mostrar a las personas con las que vas a trabajar para desarrollar el anuncio o spot publicitario.
· Mejores herramientas para crear storyboards
Una vez tienes claro cómo hacer un storyboard, es hora de que conozcas algunos programas que te simplificarán el proceso de creación de guiones gráficos.
A continuación, te dejamos algunas de las herramientas que más nos gustan para llevar a cabo esta tarea. No importa realmente si no tienes demasiada experiencia, puedes encontrar información y tutoriales de uso de cada uno de ellos en la red.
¡Aprovéchalos!
1. Photoshop
📝 Es un clásico, pero no por ellos podíamos pasarlo por alto para la creación de nuestros guiones gráficos. Este software de Adobe, que fue originalmente concebido para retocar y editar fotografías, te permitirá optimizar y profesionalizar tus storyboards.
Photoshop cuenta con infinidad de posibilidades para el diseño gráfico, pudiendo realizar prácticamente cualquier cosa que tengas en mente. Desde dibujos desde 0 hasta retoques de otras imágenes ya definidas.
❌ Su mayor desventaja reside en su complejidad. Y es que no es programa muy intuitivo para aquellos que no están acostumbrados en el área de las artes visuales. Si quieres realizar trabajos muy puntuales, te recomendamos que busques una alternativa más sencilla.
2. Toom Boom Storyboard Pro
Toom Boom es un software creado específicamente para crear elementos de diseño y animación. 100% orientado a la preproducción de vídeos.
Supone una gran evolución con respecto a la antigua forma de crear este tipo de guiones gráficos con lápiz y papel.
Permitiendo mezclar sonidos, scripts, imágenes, animaciones, y muchísimos otros elementos gráficos más.
Realmente se trata de la herramienta más completa que puedes utilizar para esta tarea. ¡ A nosotros nos encanta!
💰 En cuanto a su precio, Toom Boom dispone de 3 planes distintos. En primer lugar, permite comprar la licencia de por vida por un importe de 1.120€. O bien pagar 67€ de forma mensual sin compromiso de permanencia o 44€/mes con un compromiso de un año.
3. Plot
Plot es el último software específico que nos gustaría presentarte en este artículo por varias razones.
En primer lugar, la simplicidad y facilidad de uso es realmente fascinante. Mucho más simple que Toom Boom, pero ello no implica que sea a costa de sacrificar funcionalidades premium
Siendo honestos, para usuarios y propietarios de pymes es la opción que nosotros recomendaríamos. Cumpliendo de sobra para la elaboración de pequeños vídeos de tiendas online.
Es un programa realmente intuitivo y fácil de usar, que te muestras todas y cada una de las funcionalidades disponibles de una forma clara y estética. En pocos clics tendrás tus guiones gráficos listos para su presentación.
💰 Cuenta con una versión gratuita limitada a un sólo proyecto de hasta 8 viñetas distintas. Para obtener una versión sin limitaciones, deberás abonar de forma mensual 7,5 dólares.
Aquí concluye nuestro artículo. Esperamos que te haya ayudado a comprender mejor qué es un storyboard y cómo puede ayudarte para la generación de contenidos audiovisuales. ¡Nos leemos en el blog!