Seguro que te encuentras a diario con varios de estas acciones de seguridad navegando en la red. Pero si estás aquí es porque quieres entender realmente qué es el código captcha y cómo funciona este elemento.
Este sistema de protección, instaurado por la mayoría de sitios de la web no hace mucho tiempo atrás, tiene algunos inconvenientes para el usuario final, pero muchos beneficios para el conjunto de la red en general. ¡Quédate y lo verás!
En este artículo aprenderás qué es un código captcha, sus usos más extendidos y algunos códigos de ejemplo para que veas cómo es su uso en la práctica real. ¡Comenzamos! 👇
Contents
· ¿Qué es Codigo captcha?
El código captcha es, básicamente, un sistema de seguridad online para poder verificar el tipo de usuario que está accediendo a dicha información, formulario u otro tipo de acceso. Mediante este sistema de reconocimiento, es posible distinguir entre un humano y un robot automatizado cuya intención sea hackear o sabotear una página web concreta.
Normalmente, suele encontrarse implementado en formularios de las páginas web y en otros elementos que impliquen la entrega de datos de un agente externo en el sitio web en cuestión.
Existen diversos tipos de códigos captcha disponibles y estos se encuentran en constante evolución y desarrollo para combatir las, cada vez más efectivas, técnicas de ciberhacking de la actualidad.
👉 Su nombre deriva del idioma inglés y hace referencia a las siglas Completely Automated Public Turing test to tell Computers and Humans Apart. Sí, ahí es nada.
Quizás hayas reconocido entre este nombre al gran Alan Turing, inventor de la máquina Enigma que permitió descifrar códigos secretos del bando alemán en la Segunda Guerra Mundial o del famoso test de Turing.
✔️ Y es que, en realidad, la finalidad es similar al test homónimo. Determinar el nivel de «inteligencia» de la otra parte.
· ¿Para qué se utiliza el Codigo captcha?
El código captcha tiene una función principal: diferenciar a los internautas entre usuarios humanos y bots de Spam a la hora de enviar un formulario en un sitio web, acceder al perfil de un usuaro u otro tipo de acciones relacionadas con la seguridad y acceso a ciertos datos online.
Si no quieres claro qué es el SPAM y sobre todo, cómo puedes evitar el Spam en tu sitio web, accede al enlace que te he dejado anteriormente. La seguridad en la red no es un tema irrelevante y puede ahorrar muchos problemas en un futuro.
Aunque su uso se está extendiendo más allá de esta función mencionada anteriormente. En la actualidad, es posible encontrar este tipo de códigos en sectores tales como:
- Transcripción textos – Contribuyendo a la digitalización de catálogos de libros.
- Identificación – Informando de qué objeto se trata para imágenes de Google Street View, por ejemplo.
· ¿Cómo funciona?
Cabe mencionar, que este tipo de códigos captcha no tiene un modo de proceder único, ya que, dependiendo de la tipología del mismo, deberás completar una tarea u otra totalmente distinta para verificar tu identidad.
👉 El sistema de funcionamiento es la muestra de un pequeño «acertijo» al usuario para verificar que, si es capaz de resolverlo, se trata de una persona real. Y para esto, es normal recurrir a pequeñas preguntas con cálculos matemáticos [sumas, restas, multiplicaciones..], escritura de códigos semi ocultos entre las imágenes desplegadas o la selección de ciertos elementos que tengan una relación lógica entre ellos.
Además de otras formas como pueden ser:
- Juegos de palabras
- Acceso con Redes Sociales verificadas
- Realización de pequeños puzzles de imágenes.
❌ Y es que este es uno de los elementos clave de la actualidad. En su origen, el nombre procede del hecho de que, únicamente con la introducción del código desplegado en la imagen, la identidad quedaba verificada.
Pero la evolución de los bots automáticos ha forzado a la industria de la ciberseguridad a recurrir a elementos más complejos de reconocer por un sistema informatizado como pueden ser este tipo de imágenes y elementos sonoros.
· Ejemplos de Código Captcha más utilizados
Los spambots van ganando terreno en este campo, por lo que el código captcha que te vas a encontrar en la actualidad, va a presentar, con toda seguridad, una mayor dificultad que el que podías encontrarte hace unos años.
Y esto da lugar a confusiones por parte de los usuarios y una ralentización de las tareas a realizar. Seguro que tú también has tenido que repetir el captcha varias veces porque no eras capaz de determinar qué signo exactamente se mostraba en la imagen.
No obstante, te dejo con algunos ejemplos captcha empleados en la actualidad y que funcionan en millones de sitios web.
Operaciones Matemáticas
Por ejemplo, para poder continuar con la tarea acometida, el usuario debe resolver de forma satisfactoria pequeñas operaciones matemáticas. Tampoco nada que presente demasiada dificultad, la mayoría suelen ser sencillas sumas de dos factores.
Códigos Ocultos
Se trata del formato original y más frecuente de encontrar en la red. La tarea es ser capaz de escribir la serie de caracteres que se esconde en la imagen desplegada. ¡Y en algunos casos no resulta nada sencillo!
· Diferencias Código Captcha y reCaptcha
A menudo, ambos son conocidos como códigos captcha, pero presenta variaciones que son necesarias aclarar.
👉 ReCaptcha es, básicamente, la evolución tecnológica del Captcha original. Además de añadir mucha más complejidad y variedad en sus acertijos, ahora también detecta el comportamiento del usuraio en un sitio web y la probablidad de que este sea provocado por un humano o un bot.
Sí, la tercera generación de reCaptcha V3, asiga a cada usuario una puntuación distinta [va de 0,0 a 1,0] en función de cómo interactúa con el sitio web; movimiento del ratón, tiempo de permanencia web en cada sección o el número de clicks realizados en la misma.
✔️ De forma estándar, reCaptcha v3 requiere de una puntación de 0,5 puntos para poder verificar el código con tan solo un click marcando la casilla de verificación. En caso de que la puntuación detectada por el sistema sea inferior, será cuando te muestre un acertijo que resolver.
Así que ya sabes, si te muestran muchos de estos reCaptcha, es debido a que tu comportamiento es «sospechosos» de cara al sistema.
Por último, también permite a los webmaster y propietarios de sitios web acceder a las puntuaciones de sus usuarios para poder verificar el nivel de tráfico humano real que están recibiendo, así como la posibilidad de implementar otros sistemas de autenticación extra para usuarios con puntuaciones muy bajas. Como por ejemplo, la verificación por correo electrónico.
Aquí concluye el artículo sobre códigos captcha, seguridad en la red y verifiación de usuarios. Desde Dosmedia te recomendamos que prestes mucha atención a este tema y, por supuesto, si necesitas ayuda profesional para implantar un sistema de seguridad estable en tu sitio web, nos contactes sin ningún tipo de compromiso.