fbpx

Todo lo que necesitas saber sobre la fecha de post en WordPress

¿A ti también te gustaría eliminar la fecha de post en tu WordPress? Te lo preguntamos dado que esta es una de las consultas que recibimos con mayor frecuencia.

Por otra parte, también existen personas que quieren hacer todo lo contrario. Es decir, mostrar de forma automática la fecha de sus posts y actualizaciones. Por este motivo,hemos decido crear una entrada completa sobre esta temática.

En este artículo, encontrarás toda la información que necesitas conocer sobre fechas de post de tu blog WordPress: cómo eliminar la fecha de publicación de tus artículos, cómo instaurarla de forma automática y otros trucos SEO relacionados. ¡Comenzamos! 👇

 

Contents

· Introducción a la fecha de post en WordPress

La fecha en la que ha sido publicado el post en tu página web tiene más importancia de la que,a priori, puedas pensar. De hecho, es un factor de posicionamiento SEO muy tenido en cuenta por parte de Google.

Debemos recordarte la importancia de actualizar los artículos de tu blog. Y para ello, cambiar la fecha de post es fundamental, ya que si no lo haces, es posible confundir al propio buscador. Recuerda que Google sólo tiene en cuenta la fecha de publicación , no así la de modificación.

💡 Por este motivo,a la hora de actualizar un contenido, siempre recomendamos cambiar la fecha de publicación e indicar, en el propio post, que se trata de una actualización llevada a cabo con posterioridad.

¿Cómo dejar claro a Google la fecha de publicación de post en WordPress?

Para que el buscador pueda rastrear de forma sencilla y clara la fecha en la que ha sido creada tu página, debes asegurarte que cumples estos dos requisitos:

✔️ Muestra la fecha de forma visible en el cuerpo de la página

✔️ Emplea datos estructurados – Puedes crearlos de forma automática en WordPress en la sección de Ajustes de tu escritorio.

· ¿Cómo cambiar el formato de fecha de tus artículos en WordPress? 

Si buscas cambiar el formato de fecha de los posts de tu blog, con WordPress podrás hacerlo de una forma muy sencilla. Para ello, sigue la siguiente ruta.

👉 Escritorio>Ajustes>Generales 

Allí, podrás acceder a los ajutes de fecha y hora de tu página web. En primer lugar, asegúrate que has seleccionado la zona horaria correpondiente al país en el que se encuentra la mayoría de tu público.

Posteriormente, puedes elegir entre los distintos formas de fecha disponibles en el CMS. Este será el diseño de fecha que aparecerá en todos tus artículos.

Puedes concluir esta sección modificando el formato de hora de los posts. Siendo posible emplear un reloj de 12 horas o 24 horas.

 

metadatos fecha post wordpress

 

· ¿Cómo eliminar la fecha del post de forma automática? 

En primer lugar, nos gustaría explicarte cuál es el razonamiento detrás de quitar la fecha de los artículos de tu página web WordPress.

Desde hace bastante tiempo, diversos estudios de posicionamiento web y SEO demuestran que la creación de artículos que no tengan «fecha de caducidad», atemporales, son mejor posicionados por Google a largo plazo. Y para ello, necesitamos retirar las fechas que WordPress refleja a través de los metadatos.

En este contexto cada vez más usuarios necesitan conocer cómo eliminar la fecha visible de todo tipo de publicaciones. Y estos son  todos los métodos para este fin que existen en la actualidad.

1.Retirar la fecha de post mediante un plugin WordPress

Como ya hablamos en este extenso artículo sobre los mejores plugins WordPress, una de las principales ventajas que tiene este CMS, es la posibilidad de añadir estas «extensiones de software» que amplían las funcionalidades de nuestra propia página.

Además, muchos de ellos son totalmente gratuitos y únicamente requieren de un simple clic para ser  instalarlos.Es el caso de la siguiente herramienta de la que te hablaremos a continuación.

WP Meta & Date remover

WP Meta & Date remover es un plugin especializado en la eliminación de los metadatos relativos a la fecha de post,categoría y autor,entre muchos otros, que puedes descargar de forma totalmente gratuita en el repositorio de WordPress.

Su funcionamiento es muy intuitivo y aporta la posibilidad de, en caso de no querer eliminar 100% la fecha de publicación, poder ocultar este dato de la página.Es decir, puedes ocultarlo en el Frontend [lo que los usuarios ven], en el Backend [lo que Google ve] o en ambos.

Te dejamos un video tutorial de uso de la herramienta.

 

 

2. Ocultar fecha de post mediante functions.php 

El functions.php es uno de los formatos de archivo que componen un tema de WordPress. Un eslabón más del engranaje.

En este post no queremos adentrarnos en la parte más técnica. Por este motivo, nos centraremos exclusivamente en el uso que debemos hacer del mismo, para poder eliminar la fecha de publicación de nuestros artículos.

Es una de las formas más empleadas para llevar a cabo esta tarea ya que, aunque requiera realizar una pequeña modificación de código, tiene estas ventajas:

✔️ No tienes que descargar ni almacenar ningún plugin – Esto aligerará el servidor software de tu web y hará que cargue más rápido.

✔️ Una vez realizado, ya te puedes olvidar de este asunto – No necesitas estar pendiente de actualizaciones de plugins y otros fallos que puedan derivarse de los mismos.

Mediante esta modificación, es posible eliminar por completo la fecha y hora de publicación y modificación de cualquier tipo de contenido en tu web. ¡Veamos cómo llevarlo a cabo!

Realiza un Backup Inicial

No debe haber ningún tipo de problema, puesto que hemos utilizado esta técnica en numerosos sitios web. Pero  siempre que hablamos de modificar partes de código, es absolutamente imprescindible realizar una «copia de seguridad». ¡Será nuestro salvavidas en caso de que algo no salga como esperamos!

👉 Estos son los mejores plugins para hacer un backup en WordPress

Además, recuerda  hacer backups periódicos para poder guardar toda la información web. Estarás protegido ante:

  • Hackeos
  • Caídas del servidor
  • Problemas con el hosting.

 

Accede al archivo functions.php de tu tema

El siguiente paso que debes llevar a cabo es el de entrar en el propio functions.php de tu theme WordPress y acceder a su línea de código.

Sigue la siguiente ruta → Escritorio>Apariencia>Editor de Temas

acceder archivo functions.php

 

Una vez dentro, accederás a esta ventana.

Debes seleccionar el archivo functions.php e ir a la parte final del código para ejecutar el comando y eliminar fecha de post en tu WordPress.

 

modificar tema wordpress

 

Copia y pega el siguiente código 

📢 Simplemente haz clic sobre la última línea de código en blanco y pega este código.

function jl_remove_post_dates() {
add_filter(‘the_date’, ‘__return_false’);
add_filter(‘the_time’, ‘__return_false’);
add_filter(‘the_modified_date’, ‘__return_false’);
add_filter(‘get_the_date’, ‘__return_false’);
add_filter(‘get_the_time’, ‘__return_false’);
add_filter(‘get_the_modified_date’, ‘__return_false’);
} add_action(‘loop_start’, ‘jl_remove_post_dates’);

💡 Si te genera algún tipo de error de código derivado de errores de PHP, puedes probar con estas otras líneas. Tienen un forma más simplificado y menos intrusivo. Aunque, a efectos prácticos,realizan la misma función.

function jl_remove_post_dates() {
add_filter(‘the_date’, ‘__return_false’);
add_filter(‘the_time’, ‘__return_false’);
add_filter(‘the_modified_date’, ‘__return_false’);
} add_action(‘loop_start’, ‘jl_remove_post_dates’)

⚠️ No emplees ambos códigos a la vez. Es decir, o bien copias uno u otro. El hecho de incluirlos juntos puede dar problemas y fallos de indexación en el buscador.

· Cambiar fecha del Título SEO de forma automática

Si eres un usuario que navega con frecuencia en Internet, habrás podido encontrarte con numerosas webs que incluyen fechas y años en sus títulos de post.

En este artículo sobre cómo aumentar las visitas a mi blog ,ya comentamos la importancia del título como gancho para aumentar el CTR. Y es que, incluir el año, puede dotar de una sensación de actualización y conocimiento que generar más confianza entre los internautas.

Esta estrategia suele ser incorporada en páginas de afiliación, aunque no tiene porqué. Cada uno le da el uso que necesita 😏

Por ejemplo → Mejores Estrategias Posicionamiento SEO [2020]

Como puedes imaginar, una vez concluya el año, este efecto deja de tener validez. De hecho, genera el efecto contrario. Así que, deberás cambiar todos y cada uno de los título de post WordPress que tengan este formato incorporado.

¿Uno a uno? ¿De forma manual?😱

Yoast SEO

Yoast SEO es un plugin diseñado para hacerle la vida un poco más fácil a todos los webmasters y SEOs del mundo. Y, honestamente, realiza su función muy bien.

En este artículo, ya te harbamos sobre todas las posibilidades de este plugin SEO. Por lo que, en este post, iremos directamente a lo que nos interesa –> cambiar la fecha del título del post de forma automática.

Como ejemplo, vamos a utilizar este propio artículo.

1.Accede a tu entrada en el escritorio WordPress

Nos dirigimos a la parte inferior de la pantalla, al apartado de informes del plugin YOAST SEO. Aquí es posible conocer la valoración que el software,de forma automática, hace del contenido: si es legible, si está bien optimizado o si puedes realizar algún tipo de acciones para mejorar el posicionamiento..etc

📢 Realmente es el mejor recordatorio para asegurarte que escribes contenido 100% optimizado para buscadores.

 

seccion yoast seo entradas articulos

 

2.Edita el título SEO 

En esta sección, tienes la posibilidad de editar tanto la metadescripción del propio artículo, como el título SEO del mismo.

▷ Haz clic en «Editar Snippet»

titulo post automatico

 

 

▷ Borra todo el contenido que encuentres en el título – Aparecerán una serie de etiquetas rosas que vienen por defecto con el plugin, elimínalas.

▷ Escribe de forma manual el título de tu artículo – Nosotros te recomendamos que sea distinto del H1 que incluyas dentro de tu artículo.

▷ Añade el código %%currentyear%% en la parte donde te gustaría que apareciese el año – De forma automática, te aparecerá una etiqueta [Año Actual] que irá actualizándose según avance el calendario.

 

titulo automatico articulos

 

· Actualizar de forma correcta artículos de tu blog

Para concluir esta entrada, nos gustaría mostrarte un breve ejemplo sobre cómo actualizar contenidos de tu blog de forma correcta. Y este factor es realmente importante, tanto de cara a tus usuarios, como de cara al propio Google.

Por una parte, debes dejar claro a tus usuarios que ese post incluye información más reciente. De esta forma,sabrán que se trata de una información actual y aumentará el tiempo de permanencia en tu sitio web.

Destaca este hecho mediante la utilización de caracteres y botones más visuales:

Por ejemplo –> [Actualización 2020] o [Contenido actualizado]

como actualizar fechas articulos

Ventajas de actualizar la fecha de los artículos de tu blog

Por otro lado, debemos tener en cuenta al buscador Google.

Este caso de estudio SEO revela que el hecho de incluir contenido actualizado en Google [incluso cuando no has llevado a cabo ninguna modificación en los textos] mejora el posicionamiento del artículo en el ránking de búsquedas. Dándole un «empujón extra».

💡 Para logar que todos los artículos de tu blog WordPress incluyan la última fecha de modificación y esta sea la que Google tome como referencia, deberás introducir algo de código PHP,

¿Cómo reflejar la última fecha actualización del artículo para Google? 

Para introducir el código puedes hacerlo de dos formas:

🔹 Accediendo directamente a tu archivo functions.php [mismo proceso y recomendaciones que antes] – Copia y pega el siguiente código.

👉  Código php actualizar fecha modificación

Este código provoca que si la fecha de actualización es 35 días o más reciente que la de publicación, la actualiza de forma automática. Aunque no hayas cambiado prácticamente ninguna coma del artículo.

🔹 Insertando el código a través del plugin code snippets. Es una opción más recomendable para no ensuciar todo el resto del functions.php de tu tema e incurrir en el riesgo de generar algún tipo de error. Tiene el mismo efecto.

 

Hasta aquí este artículo sobre fechas de publicación de artículos y post de tu blog. Esperamos que te haya servido de utilidad. Ya sabes que nos puedes encontrar en nuestra sección de contacto.

 

RELACIONADOS
Artículos relacionados

¿En qué podemos ayudarte?

CONTACTO
¡No pierdas el tiempo!