fbpx

Diseño minimalista para empresas

 

Estamos convencidos de que te habrás dado cuenta de la última tendencia en diseño. Seguro que has notado la ausencia de excesivos adornos o elementos demasiado recargados en la publicidad, las promociones o las páginas web. Lo que estás viendo es la llegada del diseño minimalista y hoy vamos a explicarte cómo y por qué influye en las empresas.    ¿Te apetece?

Es posible que hayas escuchado hablar del término Minimalismo. Quizás lo hayas asociado al arte, a la pintura, la arquitectura o el diseño de interiores, y si lo has hecho es completamente lógico, pues el término empezó a emplearse a raíz de obras artísticas. Hoy hablamos del diseño minimalista.

Esta técnica ha llegado y se ha asentado con fuerza en el sector del diseño: gráfico y web. Lo que se busca es adoptar los concepto de este arte de la reducción y la expresión mínima a sectores actuales como la publicidad, el marketing y la programación.

Hoy queremos analizar en qué consiste esta tendencia y cómo afecta al diseño gráfico y el desarrollo web de las empresas. Hablamos de la fiebre del minimalismo:

¿Qué es el minimalismo y por qué hablamos de él?

 

cartel diseño minimalista

Para poder conocer la función del Minimalismo en el diseño, primero debemos explicar su origen y la función que busca llevar a cabo.

El término se define como la técnica artística que consiste en minimizar el diseño a su forma más básica, es decir, despojar la obra de todo elemento superfluo, innecesario, eliminar las florituras y los adornos, huir lo máximo posible de los colores, las formas y las texturas. Es la exaltación de lo plano, lo sencillo, de la mínima expresión.

Su propósito es resaltar un contenido concreto y que este sea el punto focal. Cuanto menos elementos haya, más fácil será centrar la atención en el objeto principal, en el protagonista, que en ocasiones será el único elemento de la obra.

Desde el punto de vista visual, el diseño minimalista está destinado a ser calmado, frío, limpio… Este estilo artístico busca que el espectador se centre en el significado de la obra, no en sus elemento, de ahí que se reduzca todo a lo más mínimo, a lo rigurosamente necesario.

El movimiento de este tipo de diseño comenzó en Suiza y fue aplicado a una variedad de medios: arquitectura, música, literatura, pintura y, más recientemente, al diseño gráfico y el diseño web.

Aunque el diseño minimalista despegó hace décadas, no pareció influir a Internet en sus primeros años, donde predominaban generalmente los logotipos estrambóticos, Gifs, las formas irregulares y los colores brillantes.

Esta tendencia inicial hacía que el espectador se despistara con los excesivos elementos que existían en la web. Al final, distraer a los usuarios acababa provocando una falta de interés y dificultaba que los mensajes de las empresas llegaran a sus destinatarios. Algo parecido ocurría con el diseño gráfico.

Por este motivo, el diseño, en general, ha ido adoptando en los últimos años una tendencia minimalista, más limpia y clara, en la que se muestran sólo aquellos mensajes y elementos que son realmente importantes para el espectador, es decir, facilitar mediante el diseño que al cliente le llegue solamente el contenido que la empresa quiere entregarle.

La fiebre del diseño minimalista en las empresas

 

diseño web minimalista

La tendencia anterior de las empresas era incluir muchas imágenes es su diseño, carteles con un gran número de elementos, gran variedad de colores y figuras irregulares con la intención de llamar la atención del espectador. Y en su día funcionó, sin duda. Pero los tiempos cambian, la sociedad avanza y la concepción visual del diseño va evolucionando.

Los cambios en el diseño, como en cualquier otra expresión artística, llegan influidas por el contexto en el que se desarrollan. El minimalismo ha cobrado protagonismo en un momento en el que la sociedad estaba saturada de contenido, cansada de procesar tanta información.

Estamos atravesando un periodo de exceso de información visual. Recibimos estímulos de toda clase y desde miles de dispositivos: de la televisión, la prensa, la publicidad urbana y por supuesto, desde móviles y ordenadores. Esto ha provocado una pérdida de interés por parte del consumidor, al que cada vez es más difícil sorprender.

Ante esta situación, el diseño ha optado por eliminar todo lo innecesario de sus obras. Tanto en el apartado gráfico como en las páginas web, la estrategia a seguir es reducir a la mínima expresión el mensaje que se quiere transmitir. El público no tiene tiempo ni ganas de ser asaltado por mensajes confusos, contenido recargado o imágenes ambiguas.

Ahora la clave para sorprender es mostrar lo mínimo. Tras una época en la que destacaban los adornos, lo recargado y el exceso de formas y figuras, ha llegado un periodo de ‘paz visual’, de diseños más limpios, planos y sencillos.

Como se ha mencionado, el minimalismo se preocupa por mostrar sólo el contenido más importante. Si una página web tiene demasiados elementos, el espectador puede confundirse acerca de dónde buscar o malinterpretar la prioridad de cada elemento. Esto afectaría a la Experiencia de Usuario y repercutiría en la reputación online de tu empresa.

En cuanto al diseño gráfico, la tendencia minimalista se encamina hacia los fondos monocromáticos y tipografías sencillas, generalmente sin serif. Se apuesta por las líneas rectas y las figuras geométricas para estructurar las páginas. Suelen ser obras simétricas y con un contenido visual muy limpio, con la mínima decoración.

El color también se ha visto afectado por el diseño minimalista. La tendencia es combinar pocos colores, incluso trabajar sólo con 1 o 2 si es posible. Se huye de colores demasiado llamativos porque no se busca llamar la atención o generar interés con ellos. El objetivo es que el espectador se centre sólo en el mensaje o elemento que se quiere mostrar.

diseño minimalista en revistas

Hasta aquí nuestra reflexión sobre el diseño minimalista y su éxito en la actualidad. Esperamos que hayas disfrutado con este análisis sobre la tendencia actual del diseño de publicaciones y páginas web.

Sé cuidadoso a la hora de elegir el diseño gráfico de tus publicaciones o el aspecto visual de tu página web. Recuerda que en ocasiones, mostrar menos es ganar más. Piensa siempre en tu público objetivo y no intentes adoptar un diseño que no sea acorde a tu empresa.

El minimalismo es una tendencia actual pero no debe ser una elección obligatoria. Si tu empresa tiene una personalidad que no encaje con los ideales y conceptos sencillistas del diseño minimalista, es mejor no adoptarlos. Si necesitas ayuda, estaremos encantados de apoyarte, tan sólo tienes que contactar con nosotros.

¡Hasta la semana que viene!

RELACIONADOS
Artículos relacionados

¿En qué podemos ayudarte?

CONTACTO
¡No pierdas el tiempo!