fbpx

5 Técnicas de tipografía que quizás no conocías

Técnicas de tipografía

Comprender y gestionar las técnicas de tipografía en diseño es crucial para enviar a nuestros clientes el mensaje exacto que queremos transmitir. Desde Dosmedia os traemos las 5 técnicas tipográficas que consideramos indispensables.

En su origen, el uso de la palabra tipografía se utilizaba para hacer referencia a las técnicas de impresión, pero, en las últimas décadas, con la llegada de las nuevas tecnologías, el concepto ha ido más allá y denomina a todas las modalidades de reproducción de palabras y texto existentes.

Entre algunas de sus definiciones, nos quedamos con la de Sir T.Browne, que la definía como “el acto o arte de expresar por significados de tipos, símbolos emblemáticos o representación jeroglífica”

La importancia de la tipografía en un diseño es tal que, con solo cambiar el tipo de fuente, estamos mandando un mensaje completamente diferente al lector. La forma visual y el estilo de cada letra en las diferentes familias tipográficas provoca diferentes impresiones y emociones

La técnica en el uso de la tipografía está en el juicio del diseñador, pero desde Dosmedia te traemos hoy algunas técnicas tipográficas básicas que quizás no conocías para que las puedas aplicar a tus diseños. ¿Estás listo?

5 técnicas tipográficas

1. LOS OPUESTOS SE ATRAEN

La generación de contraste entre los diferentes elementos y estilos tipográficos es muy importante para lograr armonía y jerarquización visual. Existen varios tipos de contraste que podemos generar:

– Contraste de estilos.

La combinación de tipografías es una de las decisiones más importantes a las que se enfrenta todo diseñador gráfico a la hora de realizar un proyecto.

Escoger fuentes que combinen bien juntas es complicado. Por ello desde Dosmedia te damos un consejo: los polos opuestos se atraen. Mezclar Serifs con Sans Serifs es crucial si queremos lograr contraste.

Por ejemplo, si para un titular has utilizado una tipografía Serif como por ejemplo Times New Roman, deberías probar usar para el cuerpo una tipografía Sans Serif como, por ejemplo, Arial. Comprueba el resultado por ti mismo.

– Contraste de tamaño

El tamaño de la letra se encuentra íntimamente relacionado con el cuerpo tipográfico. Crear contrastes de tamaños en las tipografías ayuda a jerarquizar y crear énfasis visual en los focos que seleccionemos.

No debemos pasarnos y utilizar tamaños demasiado pequeños o demasiado grandes, ya que pueden perder legibilidad y espantar al lector.

– Contraste de grises.

El gris tipográfico se genera por el contraste entre forma y contraforma en el contexto de un bloque de texto. Este tipo de contrastes responden a la naturaleza semántica o fonética de la composición, aunque también pueden ser planteadas como un medio para lograr una comunicación efectiva.

2. MANTENLO EN FAMILIA

En la mayoría de los casos, la diversidad de variables existentes en una familia tipográfica son suficientes para la jerarquización del texto en ciertos trabajos.

La capacidad de creación de diferentes textos con una misma familia tipográfica gracias a sus variables es muy amplia. Estas variables las utilizamos para establecer los distintos niveles de jerarquización dentro de un texto, alterar su color o su ritmo.

Light, Medium, Bold, Italic, Condensed o Expanded son algunas de las variables más comunes que podemos encontrarnos.

tipografía familia

3. SIENTE LA TIPOGRAFÍA.

Las fuentes son como las personas, por lo que  cada una de ellas posee su propio estilo y personalidad. Hay tipografías elegantes, llamativas, tímidas, grandes, pequeñas, antiguas, modernas, femeninas o masculinas, tienen tantas características como personas en el mundo.

La próxima vez que tengas que elegir cómo combinar una tipografía, piensa que estás organizando un banquete para todas ellas. Sabes que no es adecuado sentar a muchas personas con personalidad fuerte juntas, ya que pueden crear tensión, o quizás sentar próximos a alguien de 70 años con un niño de 13, ya que no tendrán mucho en común.

Por lo que la próxima vez que organices este “banquete”, piensa qué personalidad tiene cada una de ellas, siente la tipografía: sus cualidades y defectos. Una vez que la comprendamos en su totalidad, seremos capaces de exprimir todo su potencial.

4. DONDE CABEN DOS CABEN TRES

No existe un número específico de tipos de fuentes fijado que debamos usar a la hora de crear un diseño. El número de fuentes que agregues a este y su mezcla depende de tí, pero no olvides el efecto global que estás intentando conseguir.

Usar varias fuentes juntas puede ser una difícil decisión, conseguir armonía entre todas ellas puede ser todo un desafío, pero, si lo logras, el resultado será notable y atractivo.

Desde Dosmedia te recomendamos como regla básica usar usualmente dos tipos de fuentes distintas, o, como máximo tres. Ya que usar más de este numero puede confundir y distraer la atención del lector.

5. PERSONALIZA TU PROPIO KERNING

Para empezar, muchos no conocen tan siquiera qué es este aspecto tan importante en tipografía. El kerning consiste en el espacio existente entre dos caracteres.

En las herramientas más frecuentes para la creación de diseños (Adobe Photoshop, Illustrator o Indesign) así como en otras herramientas online (Canva) o el clásico Microsoft Word ya nos proporcionan un kerning preestablecido. No modificarlo es todo un error.

Lo vemos con demasiada frecuencia, piezas de diseño arruinadas por un kerning de mala calidad. Tómate tu tiempo en mirar tanto la separación entre pares de letras como el espaciado de la palabra completa (tracking).

Hasta aquí las técnicas tipográficas que os traemos hoy desde Dosmedia. Este tipo de técnicas son aplicables para todo tipo de diseño (gráficos, web, editorial y muchos más) y su correcta aplicación puede lograr un diseño de éxito.

Aunque como en todos los ámbitos: lo interesante está en romper las reglas. Pero para ello, ¡primero tienes que conocerlas!. Sólo os pedimos como favor que no os salteis una: nunca usar la tipografía Comic Sans.

Hasta la próxima.

Un comentario

Comments are closed.

RELACIONADOS
Artículos relacionados

¿En qué podemos ayudarte?

CONTACTO
¡No pierdas el tiempo!