La reputación digital en la era de la información es de vital relevancia. Tan importante como saber quiénes somos y qué hacemos es saber comunicarlo adecuadamente, y más en la actualidad, donde el número de competidores se multiplica. Te lo explicamos a continuación.
Cada uno de nosotros estamos compuestos por un sin fin de experiencias, de esperanzas, de conflictos, de miedos. Y nuestras empresas también. Comunicar de manera efectiva estas emociones y acciones nos ayudará a manejar lo que nuestros clientes opinan de nosotros y, una empresa con buena reputación es una empresa de éxito.
Nos gusta mucho esta cita de Risto Mejide en su libro Urbrands relacionada con la reputación digital que dice que “Eres lo que haces. Eres lo que dices que haces. Pero también eres lo que recuerdan de ti. Y sobre todo, eres lo que esa gente siente cuando lo recuerda.”
Acertadamente lo más importante de las opiniones de nuestros clientes son las emociones que éstos sienten hacia nuestra marca, pero, ¿Cómo podemos controlar eso? Te lo contamos.
¿QUÉ ES LA REPUTACIÓN DIGITAL?
Antes de nada aclarar que debemos diferenciar entre identidad digital y reputación digital. Conceptos que nos suelen confundir ya que solemos pensar que estamos hablando de lo mismo, pero no es así.
· La identidad hace referencia a lo que eres.
· La reputación a lo que dicen que eres.
Si a ambas palabras se le añade el concepto digital, nos estaríamos refiriendo a su actuación en el mundo online.
Según wikipedia, la reputación online hace referencia al reflejo del prestigio o estigma que se tiene sobre una persona o marca en internet.
Pero el problema que tiene la reputación es que se nos escapa de nuestro control. La reputación digital está compuesta por factores internos y externos.
· Factores externos. Los factores externos son aquellos que no podemos controlar. Por ejemplo las malas opiniones de los usuarios en internet, las cuentas falsas de spammers haciéndose pasar por nosotros y generando mala opinión, hashtags creados por la competencia que nos atacan indirectamente…etc. Además no podemos meternos en la mente de la gente para modificar lo que éstos piensan de nosotros.
· Factores internos. Son aquellos factores que son controlables por nosotros mismos para mantener una buena reputación y generar opiniones positivas con tu audiencia. A continuación te explicaremos 6 tips para manejar estos tener una excelente reputación digital.
3 CLAVES DEFINITIVAS PARA TENER UNA BUENA REPUTACIÓN DIGITAL
1. Interacción asertiva y escucha activa en las redes sociales.
Las redes sociales es nuestra cara al público, nuestro escaparate, donde interactuamos con nuestros usuarios. Es por ello que el papel del community manager en una empresa es de vital importancia.
Contestar a los usuarios que están descontentos con nuestros servicios y las malas opiniones contactando con ellos para ofrecer soluciones, pedir disculpas o proporcionar alternativas es de vital importancia para que éstos se sientan escuchados por tu empresa y que vean que les importas.
Un índice alto de respuesta así como su rapidez es clave para generar buena reputación online.
2. Comunicar nuestros logros
Has conseguido los 1000 clientes, tu empresa ha cumplido 5 años, has cerrado un acuerdo muy importante con una gran multinacional, tu nuevo cliente es una importantísima empresa, has ganado un premio, cuentan con tu empresa para numerosas conferencias… ¡Comunícalo a tus usuarios a través de las redes sociales!
Esto generará una percepción positiva de tu negocio.
3. Haz de tus debilidades tus fortalezas
Un análisis DAFO es indispensable para toda empresa. Analiza tus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. Muchas empresas no saben sacar todo su potencial a la luz, y el público se queda sólo con sus cualidades negativas.
Te ponemos un ejemplo un poco extremo, el Hotel Hans Brinker era conocido por ser muy cutre y no ser lo que se dice muy higiénico. ¿Qué hicieron sus empresarios? Hicieron de sus debilidades su fortaleza y ahora lo venden como “El hotel más sucio del mundo” donde podrás estimular tu sistema inmunológico, ya que según este hotel los entornos excesivamente higiénicos debilitan nuestro organismo y o hacen más proclive a contraer enfermedades.
Su publicidad seguía su línea de comunicación, en este cartel, se vendían como tan cutres que “¡Ahora tenemos hasta puertas!”
Un caso divertido, que se hizo eco en multitud de periódicos y que aumentaron considerablemente las ventas de este hotel.
Ahora ya conoces las claves para tener en cuenta y mejorar la reputación digital de tu empresa. Recuerda que una comunicación adecuada y estratégica puede ayudarte a conseguir tus objetivos y mejorar lo que tus clientes piensan sobre tí. ¡Comienza a aplicar estas claves cuanto antes y verás los resultados!