fbpx

Qué es un plugin y para qué sirve

agencia seo jaen

¿Plugins que es? Si acabas de empezar a desarrollar tu página web o blog con WordPress, te estarás preguntando qué es un plugin. Es una de las primeras preguntas que nos hacemos cuando ya hemos conseguido instalar nuestro WordPress.

Sin muchos rodeos, un plugin es un fragmento de código pensado para ampliar las funciones que te ofrece WordPress. No los podemos llamar “programas” porque por sí solos no funcionan. Estas herramientas se han convertido en elementos indispensables para cualquier usuario que esté desarrollando su web con WordPress.

Se podría decir que facilitan nuestro trabajo como desarrolladores web 😉

 

Contents

Qué tipos de plugin de WordPress podemos encontrar 

Existen muchísimos tipos de plugins diferentes. Hoy en día, WordPress cuenta con más de 55.000 plugins entre los que puedes escoger. En pocas palabras, si quieres incluir alguna funcionalidad a tu página web, seguramente ya existe un plugin que te va a ayudar.

Podemos encontrar muchos tipos de plugins, por ejemplo:

  • Plugins de estadísticas. Hay plugins que nos indican el número de visitas que tenemos en nuestra web, cuánto tiempo están navegando por la página, etc. Está muy bien tener este tipo de datos para hacer los ajustes que veamos necesarios.
  • Plugins de email marketing. También encontramos plugins que nos permiten invitar a los usuarios de nuestra web a que se suscriban a nuestra plataforma de email marketing. Si más tarde quieres enviar ofertas, recetas, descuentos… Este tipo de acciones te van a venir muy bien.
  • Plugins de seguridad. Los hackeos también están a la orden del día, así que habrá que ponérselo difícil, ¿no te parece? Hay plugins que te permiten llevar un registro de la actividad de tu web, puedes ocultar el acceso a través del clásico wp-admin, etc.
  • Plugins para backups. Hay alojamientos que te ofrecen un servicio de copias de seguridad, peros si te interesa tener tus propias copias de seguridad, no puede faltarte un plugin de este tipo.

Es más, existen muchísimos plugins que sirven para lo mismo. Comprueba sus características para que puedas elegir el que mejor se adapte a tus necesidades. Eso sí, ten cuidado qué plugins instalas en tu web, porque, aunque estén aprobados por WordPress, algunos puede que no sean aptos.

¿Cómo decidimos qué plugin nos conviene instalar? Tendiendo en cuenta los siguientes aspectos:

  • Lo primerísimo de todo es comprobar si el plugin es compatible con nuestra versión de WordPress. Si acaba de haber una actualización del CMS, deberemos tener en cuenta el siguiente punto.
  • Fíjate en la última actualización del plugin. Si ves que lo han actualizado hace unos pocos meses, es que sus desarrolladores están al día. Si pasa de los 5 meses… Mejor busca otro.
  • Comprueba las valoraciones. Como con casi todo, evita los plugins con mala puntuación.

 

5 plugins imprescindibles para WordPress

  • Plugin Editor Clásico

Plugin Classic Editor

Si no eres partidario/a de Gutenberg, el Classic Editor será tu más fiel aliado. Este plugin sencillamente nos permite, como su nombre indica, mantenernos en el editor clásico de WordPress.

Este plugin está pensado para la comodidad del desarrollador/a web o propietario de la página; es decir, su objetivo no es mejorar la experiencia de los visitantes.

 

  • Plugin Elementor 

Plugin Elementor

Elementor es un constructor visual que nos ofrece muchas opciones en cuanto al diseño de nuestra página web. Si no te manejas con el HTML, CSS… pero tienes un gusto impecable, este plugin te va a ayudar muchísimo. Existen dos opciones:

  • La versión gratuita te permite maquetar las columnas que quieras, colores, etc. pero las herramientas que ofrece son limitadas. Por ejemplo, si quieres editar el footer o header tendrás que utilizar la versión premium.
  • La versión premium, combinada con el theme Hello Elementor, por ejemplo, te permitirá editar casi todos los aspectos de tu web.

En Dosmedia es el constructor que hemos utilizado para crear nuestra web y es el que utilizamos para el desarrollo de las páginas de nuestros clientes. Nos ofrece mucha libertad para diseñar y no nos dificulta nuestro trabajo de cara a SEO, como pasa nos pasa con otros constructores.

 

  • Plugin de WooCommerce 

WooCommerce te permite crear una tienda online. Es un plugin de lo más completo: puedes controlar el stock de tus productos, configurar diferentes importes de envío en función de la zona, enviar facturas, etc.

Dentro de cada producto puedes configurar diferentes variaciones de producto para que tu cliente pueda seleccionar exactamente lo que quiere. Por ejemplo, puedes incluir variaciones de tamaño, peso, color, etc.

En definitiva, el mejor plugin para crear una tienda online con WordPress es Woocommerce.

 

  • Plugin Duplicate Post 

Plugin Duplicate Post

El Duplicate Post nos permite clonar páginas, entradas, elementos de portafolio, etc. Es realmente útil cuando quieres mantener una misma estructura en todas tus páginas y necesitas asegurarte de que no ha variado ni un píxel.

Hay muchísimos plugins que cumplen esta función. Nosotros trabajamos con el Duplicate Post, pero elige el que mejor se adapte a tus necesidades.

 

  • Plugin Yoast SEO  

El Yoast SEO te permite optimizar tu página web de cara a SEO. Te permite, por ejemplo, adaptar los títulos y descripciones que aparecen en los resultados de búsqueda. Es importante que tu web sea atractiva en los resultados de búsqueda. Si te interesa saber más sobre este tema no dudes en echar un ojo a nuestro post Cómo optimizar el CTR de tu página web.

El Yoast SEO también te ofrece consejos de mejora sobre la página que estás editando. Por ejemplo, te indica si la cantidad de palabras es adecuada, si le faltan imágenes, si no has incluido correctamente la palabra clave a posicionar, etc.

También te permite ocultar las páginas que no te interesa que Google indexe. Por ejemplo, la página de Aviso legal. Hace poco publicamos el post ¿Qué es la indexación o indexar contenido en Google? Si te interesa saber más sobre este tema, este artículo te va a ser de lo más útil.

 

Cómo descargar e instalar un plugin

Tienes dos opciones para descargar e instalar un plugin en WordPress. La primera es descargándolo de la página oficial de WordPress.org y subirlo a nuestra página:

  • Paso 1. Entra en la página oficial de WordPress.org y ve a la sección de “Plugins”.
  • Paso 2. Busca el plugin en cuestión, haz clic sobre él y pincha sobre “Descargar”.
  • Paso 3. Ve a tu WordPress y selecciona “Añadir nuevo” dentro de la sección de “Plugins”.
  • Paso 4. En la zona superior verás un botón que pone “Subir plugin”. Clica sobre el botón y carga el plugin. Solo queda activarlo.

 

La segunda forma es instalarlo directamente desde nuestro WordPress. Esta opción es mucho más sencilla y rápida:

  • Paso 01. Ve a tu WordPress y selecciona “Añadir nuevo” dentro de la sección de “Plugins”.
  • Paso 02. En el buscador de la derecha realiza la búsqueda del plugin que quieres.
  • Paso 03. Cuando lo encuentres, clica en “Instalar” y deja que acabe de cargar.
  • Paso 04. Clica sobre “Activar”.

¿Qué te ha parecido el post? ¿Hay algún plugin que te parece indispensable y no hemos mencionado? Seguro que sí, de 55.000 solo hemos mencionado 5 😉 ¡Cuéntanos cuáles son tus plugins indispensables! Te esperamos 😀

RELACIONADOS
Artículos relacionados

¿En qué podemos ayudarte?

CONTACTO
¡No pierdas el tiempo!