fbpx

¿Qué es y que poner en el footer de una página web?

agencia seo albacete

Cuando pensamos en la estructura web muy pocas veces damos relevancia a la parte inferior de las páginas. A ese espacio, que generalmente se destaca claramente del resto de la web, se le conoce como el pié de página y es uno de los elementos a los que a priori menos caso se le hace, aunque en el mundo del marketing digital tiene una gran relevancia.

Un footer o pie de página es el conjunto de elementos de diseño que componen la parte inferior de una página web. Este lugar se destina para destacar todos los elementos que a lo largo de la web no han tenido el protagonismo necesario. Aquí se mezclan desde los iconos de las redes sociales hasta las FAQ, pasando por formularios de contacto o pequeños widgets de Google Maps mostrando la ubicación de un negocio.

Para saber si los usuarios acceden al footer de una página web tan sólo tienes que incluir un mapa de calor a la web que analice el tiempo que han estado tus usuarios en cada sección de la web.

que tiene que poner en el footer de una web

Contents

¿Cómo mejoramos el footer de una web?

Tal y como dice la definición de footer, estamos ante un elemento de diseño web. No lo debemos confundir con un simple pieza de decoración de la página, ya que una parte importante de la experiencia de usuario dependerá de un correcto uso del pie de página. Su función principal es indicar el final de la web, aunque este espacio es ideal para ubicar algunos enlaces que ayudan a mejorar la navegación.

Por lo general, el footer web debe incluir una serie de elementos que son comunes en la mayoría de las webs.

Un footer dependerá de la propia arquitectura de la página y de la cantidad de contenido que se incluya en cada web, pero es muy común encontrar los enlaces a la política de privacidad, el uso de cookies, condiciones de uso, avisos legales del sitio web y copyright del producto.

También es muy común encontrar logotipos que indiquen que se utilizan los protocolos HTTPs, que la web está certificada por organizaciones reconocidas o que se utilizan antivirus para garantizar la seguridad del usuario. En caso de que la web sea un e-commerce, también se incluirá el logotipo de la pasarela de pago elegida con un enlace a la página. Esto hará que los usuarios aumenten la confianza que se tiene en el sitio. También es de gran utilidad para redirigir a los usuarios a las redes sociales.

Para webs pequeñas que no tengan una gran cantidad de productos o servicios es recomendable apostar por la sencillez. En estos casos ayuda agregar iconos de redes sociales – los más habituales son Twitter, Facebook, Youtube, Instagram y Linkedin, aunque también se pueden agregar plataformas como Pinterest o Vimeo-, la ubicación de las oficinas, un correo o una forma de contactar con la empresa e incluir un pequeño espacio para las últimas publicaciones y los servicios destacados.

Otra técnica por la que algunas empresas optan es incluir una pequeña referencia a los empleados con el objetivo de que sus usuarios puedan conocerles. Es una buena estrategia siempre y cuando se evite saturar el pie de página en una página web. Por otra parte, si se cuenta con una página de FAQ es recomendable incluirla también en este espacio ya que mejora la experiencia de navegación.

La forma en la que se incluyan estos apartados puede ser muy variada, desde formularios de contacto hasta enlaces a la página de contacto. De hecho, se pueden encontrar una gran cantidad de plugins en WordPress para optimizar la configuración del pie de página y mejorar el diseño del footer.

Si la profundidad de la web es mayor, también se incluirá un enlace al mapa de las oficinas, por lo que los usuarios podrán encontrar la información que necesiten en tan solo unos clicks. Sin embargo, estos enlaces suelen tener un ratio de entrada por visita muy bajo, por lo que conviene ubicarlos en una zona que no estorben a la navegación del usuario.

Así mismo, si la web incluye muchos productos y servicios será conveniente poner un listado de todos ellos con un enlace rápido. Estos menús secundarios ayudarán a que una gran cantidad de usuarios naveguen a las siguientes páginas. Todo esto debe estar adecuadamente medido, ya que una saturación de enlaces excesiva puede penalizar al SEO de la web. Además, los enlaces o palabras clave incluidas en el footer no tienen tanto valor para el SEO, por lo que hay que procurar dejar el pie de página lo más limpio y simple posible.

estructura de un footer

¿Cómo diseñamos el footer de una web?

Es muy habitual encontrar algún pie de página cuyo color haga destacar a este espacio de la web. Es cierto que es recomendable aplicar un color llamativo, aunque no debe desentonar con la gama cromática del resto de la web. Otra de las técnicas para poder diferenciar al footer del resto de la web es el cambio de la tipografía. En el pie de página sólo se debe aplicar un tamaño de letra mayor para resaltar unas pocas palabras, y lo más común es que los cuerpos de página estén en una fuente menor. Eso garantiza la sensación de que se está en la parte final de la web. Sin embargo, este también puede ser un espacio abierto a la creatividad de los creadores de la web y se puede romper con todas estas reglas con resultados espectaculares.

Elementos habituales que deben aparecer en el footer

  • Marca registrada
  • Enlaces a redes sociales
  • Enlaces internos hacía páginas de especial interés
  • Logotipos o marcas de reconocido prestigio
  • Aviso legal, política de privacidad, condiciones de contratación, etc
  • Datos de contacto, donde estamos, etc
  • Menú de navegación o mapa del sitio

Footer o pie de página para tiendas online

  • Condiciones de compra
  • Contacto
  • FAQ o preguntas frecuentes
  • Enlaces de interés
  • Gastos de envío
  • Política de devoluciones
  • Sellos de calidad, como por ejemplo sello de confianza online

footer de mediamarkt

¿Tienes ya configurado el pie de página de tu web? ¿que elementos has introducido en el tuyo?

RELACIONADOS
Artículos relacionados

¿En qué podemos ayudarte?

CONTACTO
¡No pierdas el tiempo!