En las denominadas “nuevas profesiones” puede resultar complicado determinar el precio de los servicios online. Y quizás por este motivo tú también te preguntes cuáles son los precios de un Comnunity Manager.
Su naturaleza intangible provoca que puedan existir dudas en cuanto a la tarifa de cobro. También entre los propios profesionales del sector. Aunque en el mundo de internet una cosa está clara: lo barato puede salirte muy caro, y perjudicar la imagen y reputación online es un daño que no te aconsejamos sufrir.
Si necesitas un profesional que se encuentre al mando de las redes sociales de tu marca, en este artículo aprenderás cuánto cuesta contratar a un Community Manager y las tareas concretas que puede llevar a cabo. ¡Comenzamos!
Contents
¿Cómo realizar un presupuesto de tu actividad como Community Manager?
Determinar un precio “justo” para ambas partes es clave para comenzar a atraer empresas y marcas. No conviene perderle el pulso al mercado, y conocer cuál es el entorno competitivo puede ayudarte en esta misión. Si te estás preguntando cómo realizar un presupuesto de tu actividad como Community Manager ten en cuenta los siguientes consejos.
1. Realiza un análisis exhaustivo de la competencia y el mercado
Imagina que el precio estándar en tu país de una barra de pan es de 2€. Y tú, como panadero recién llegado al sector fijas tu precio en 5€/unidad ¿Crees que mucha gente comenzaría a comprar tu pan?
No. Y más aún cuando no te conocen y tampoco han podido probarlo.
Por este motivo, debes ser plenamente consciente de cuánto cobran otros profesionales que realicen la misma actividad. Y así poder fijar unas cifras realistas en función de las horas de dedicación y el precio del mercado.
¿Y cómo encuentro esta información? Podrás preguntarte.
▷ Páginas web de freelance: Un “freelance” es un profesional autónomo que lleva a cabo una determinada actividad profesional. Existen numerosos portales especializados en las que este tipo de personas ofertan sus servicios online. En ellos encontrarás numerosas personas dispuestas a prestar sus servicios como Community manager y las condiciones laborales establecidas. Las plataformas más conocidas son Fivver [a nivel internacional] y Trabajo Freelance [a nivel nacional].
▷ Foros Especializados en Marketing Online y SEO: Allí podrás conocer experiencias de otros usuarios que se dedican a este mismo sector, así como ofertas laborales en sus respectivas secciones de actividad laboral. Foro20 o Forobeta son dos de los más utilizados del país.
▷ Redes Sociales: Son el mayor termómetro de mercado de la actualidad. En ellas podrás investigar sobre la opinión hacia este tipo de servicios, conocer el interés real que suscitan y los precios por acciones de Community Manager.
2. Establece de forma específica los servicios a contratar
Como hemos comentado en la introducción, el hecho de que este tipo de trabajos puedan resultar algo intangibles refuerza la importancia de una propuesta de servicios concreta y detallada.
Las empresas necesitan conocer exactamente qué vas a hacer como Community Manager, en qué cosiste este empleo y cómo puede ayudarles a mejorar su negocio.
Por otro lado, el precio de los servicios estará determinado, en gran medida, por el número de post creados para el blog de la empresa o la cantidad de entradas en redes sociales por mes. Cuantificar tu trabajo es fundamental.
Algunos puntos clave de ejemplo
🔹 Gestionar todos los perfiles en las redes sociales de la empresa: Todas ellas con una misma línea comunicativa e igual imagen corporativa a acordar con la propia empresa.
🔹 Publicaciones en redes sociales: Determinar el número de entradas, tweets e imágenes y el tiempo que requerirá cada una de ellas.
🔹 Contenido para blogs de la empresa: Fijar el número de artículos y la extensión de los mismos, así como la maquetación y el formato.
🔹 Período de disponibilidad: Fijar una franja horaria en la que responder e interactuar con los usuarios de las redes sociales de la empresa.
🔹 Análisis de los resultados obtenidos: Ofrecer de forma mensual un reporte que refleje el impacto en redes sociales de cada acción llevada a cabo [Crucial para que las empresas puedan ver reflejado en trabajo el desembolso económico que están realizando.
3. Conoce la ratio beneficio por hora de cada acción de Community Manager.
Como si de la declaración de la renta se tratase, muchos de los servicios online ofrecidos salen “a pagar”. Realmente suelen requerir más horas de trabajo de las previstas y generan una relación tiempo empleado/beneficio realmente pobre❌.
Es fundamental que integres un contador de tiempo [time tracker], como Toggl, para saber exactamente cuánto tiempo dedicas a cada acción y el dinero que te está reportando.
Además, en mucho caso deberás hacer frente a herramientas de pago que te ayuden a desempeñar tu trabajo como Community Manager. Inclúyelas también cuando vayas a presupuestar tu servicio mensual de gestión de redes sociales.
4. Aporta un valor añadido mediante una especialización
Cualquier tipo de empresa puede beneficiarse de los servicios de un gestor de redes sociales. No obstante, dependiendo de la naturaleza del negocio, serán requeridas un tipo de cualidades específicas u otras
Te recomendamos especializarte en sectores o nichos de tu interés y en los que tengas un conocimiento profundo. No sólo disfrutarás más con tu trabajo, sino que también podrás desempeñar un mejor papel.
Además, para futuras contrataciones, las empresas valorarán que ya hayas desempeñado ese trabajo en otra empresa del sector. Podrán comprobar tu forma concreta de trabajar y los resultados obtenidos en un ámbito similar.
No confundas Community Manager con Social Media Manager
Este es el mayor malentendido entre clientes finales y personas que ofertan servicios de Community Manager. Muchas empresas creen que un Community Manager es aquel encargado de crear y llevar a cabo toda la estrategia online de la marca. Y esto va mucho más allá de crear contenido específico.
Un Social Media Manager es la persona encargada del estudio y la planificación general de todas las estrategias de redes sociales de una empresa. Además, será el encargado de analizar los resultados de las mismas y proponer diversas acciones para obtener unos objetivos concretos.
El Community Manager es la persona que realiza estas estrategias. Una vez determinado el tipo de publicación y el canal ideal, simplemente sigue una serie de órdenes y las ejecuta.
En numerosas ocasiones, una misma persona puede realizar estas dos tareas, pero la cantidad de tiempo requerida es mucho mayor. Y el coste de sus servicios debe aumentar en consecuencia.
Acciones de un Social Media Manager
◾ Acordar un presupuesto para acciones en redes sociales: Serás el encargado de negociar la cantidad de dinero que una empresa está dispuesta a desembolsar por su estrategia de publicidad en internet. En base a esta cifra, crearás el plan de acción.
◾ Elaborar las estrategias de Social Media de la empresa: Análisis exhaustivo de la gestión online de las empresas de la competencia y la visibilidad web del negocio respecto de su sector.
◾ Establecer un público objetivo: Segmentación de los clientes para poder crear una estrategia de marca más efectiva. Así como localización de influencers del sector con los que llevar a cabo campañas publicitarias.
◾ Monitorización de los datos obtenidos: Auditoría de la analítica online de las acciones llevadas a cabo con el objetivo de mejorar y aumentar la eficacia de las mismas.
Calcula el precio de tus servicios como Community Manager sin olvidar tus gastos
Si quieres conocer el precio de un Community Manager freelance deberás tener en cuenta los posibles gastos asociados a esta actividad. Estos pueden suponer una parte importante del presupuesto ofrecido y determinar el margen de beneficio final.
Ciertas categorías pueden variar dependiendo de la forma de trabajar del profesional en cuestión, aunque suelen ser bastante estándar para todos ellos.
📢 Gastos operativos – Alquiler de la oficina o espacio de trabajo en el que trabajar y agendar reuniones con clientes. Si decides llevar a cabo tu empleo desde casa, piensa en el gasto eléctrico y algunos costes como conexión a internet o una línea telefónica.
📢 Gastos Fiscales – La cuota de autónomos y el porcentaje de IVA trimestral que debes aportar al fisco.
📢 Gastos en bienes de equipo – Deberás disponer de un ordenador y monitores con la potencia necesaria para mover cualquier tipo de programa utilizado. Estos suelen tener también un coste [ Aquí te dejo un listado con las mejores herramientas SEO ]. Considera también comprar un micrófono externo y webcam para realizar videoconferencias con clientes si trabajas desde tu hogar.
Calculadora Freelance
Hemos querido incluir en este artículo una pequeña herramienta para que te ayude a fijar el precio mínimo que debes exigir por tus servicios en la red.
Dependiendo de tu propia gestión del tiempo, podrás completar las distintas acciones acordadas con la empresa en un tiempo u otro. Pero debes ser consciente de tus costes y la cantidad económica mínima viable.
Completa todo el formulario requerido con los datos relativos a tus costes y objetivo de ingresos netos mensuales y la Calculadora Freelance te devolverá tu precio/hora mínimo recomendable.
Ejemplos de Precios para Community Manager y Social Media Manager
A continuación, queremos mostrarte el rango de precios que puede tener un Community Manager así como otras acciones digitales relacionadas con las redes sociales.
Este importe es individual para cada agencia de marketing o freelance, pero lo más probable es que se encuentre dentro de este abanico de precios. El más común en el mercado español.
PLAN DE MARKETING – Suele tener un coste entre 320€ y 620€.
◽ Análisis de todos los aspectos clave de la estrategia online: planificación, gastos, ROI, SMO, canales y redes, análisis SWOT o DAFO, plan de crisis y reputación online, estudio de mercado y estudio de marca.
CREACIÓN DE UN BLOG CORPORATIVO – Suele tener un coste entre 100€ y 200€
◽ Instalación y diseño del sitio web en WordPress. No suele incluir el precio del hosting ni el dominio de marca.
CREACIÓN DE REDES SOCIALES – Suele variar entre los 20€ y los 150€.
◽ Apertura de cuentas en redes sociales y puesta en marcha básica. Dependiendo de la red social en cuestión y acciones añadidas puede variar el presupuesto.
CREACIÓN CONTENIDO PARA PÁGINAS WEBS – 30€ – 75€ por artículo de 500 palabras.
◽ Redacción, Maquetación y subida de artículos de calidad para la página web de la empresa con el fin de llevar a cabo una estrategia de Inbound Marketing.
COMMUNITY MANAGER EN REDES SOCIALES – Variable dependiendo el plan de precios.
◽ Por horas individuales [ 40€ -50€ / hora] o packs de varias horas con rebajas en función de la cantidad. [ 750€ por 35 horas mensuales].
◽ Redacción de entradas y tweets e interacción con la comunidad.
INFORME SMO Y DE REPUTACIÓN ONLINE: Suele variar entre los 100 y los 400€.
◽ Análisis de la optimización online de la empresa. Incluye informes de analítica y de posicionamiento SEO básico.
¿Qué buscan las empresas en un Community Manager?
Debes saber que las empresas andan buscando un perfil profesional multidisciplinar. Que vaya más allá de controlar este u otro programa informático y que reúna una serie de requisitos y actitudes que garanticen un trabajo en redes sociales óptimo.
Muchas de estas características son comunes a otros puestos de responsabilidad y definen a un buen profesional:
✔️ Actitud para con el trabajo – Talento, motivación, inquietudes y capacidad de adaptación a distintos entornos. Un Community manager debe entender a fondo el negocio de la empresa y sus objetivos para poder transmitirlos a los usuarios por medio de canales online. Debe estar dispuesto a aprender cada día y mejorar de forma constante.
✔️ Creatividad y originalidad – Encontrar soluciones creativas para transmitir la filosofía de la empresa de forma que tenga un mayor impacto en el target objetivo.
✔️ Empatía – Capacidad para entender las emociones y sentimientos de otros usuarios de la red y poder enviar un mensaje consecuente.
✔️ Buena gestión de la presión – En numerosas ocasiones, un community manager debe hacer frente a crisis de reputación online. En ellas deberá mantener la calma y adoptar las mejores medidas para el bien de la empresa.
✔️ Frialdad – Las redes sociales se encuentran llenas de odio y “trolls”. Gente que quiere ridiculizar tu mensaje o criticar los productos de la empresa. Un gran profesional de las redes sociales es capaz de separar su faceta personal [ cuando reciba ataques a su propio trabajo y ego] de la imagen corporativa de la marca a la que representa.
Y a ti, ¿te gustaría ser Community Manager?😏
Recuerda que en Dosmedia tenemos una amplia experiencia en el sector y podemos llevar a cabo todo tipo de estrategias en Redes Sociales.