fbpx

📋 Top 5 mejores plataformas para crear un ecommerce SEO.

guia con los mejores software para crear tiendas online

La venta de productos online ha experimentado un crecimiento muy significativo en los últimos años. Especialmente con la llegada del dichoso virus COVID-19.

Por ello, cada vez más empresas están dando el salto hacia el mundo online  y se encuentran en su particular camino de peregrinación hacia la venta de productos por internet. 

Como agencia con amplia experiencia en el sector  estamos convencidos de que esta tendencia ha llegado para quedarse. Y debes prepararte para ello.

En este artículo aprenderás cuáles son las mejores plataformas ecommerce seo de la actualidad y  disfrutarás de un análisis profundo de las mismas.

Además, descubrirás que crear una tienda online no es tan difícil como parece. ¡Comenzamos! 👇

 

Contents

¿Qué es el eCommerce?

En pleno Silgo XXI  existen pocas personas que no conozcan este término o hayan disfrutado alguna vez de sus bondades. Pero es necesario profundizar mucho más a fondo sobre el mismo si quieres crear tu propia tienda online. Debes convertirte en un auténtico experto.

Este término de procedencia anglosajona hace referencia al Comercio Electrónico. Y se refiere a cualquier forma de venta comercial realizada por medio de internet, en el que todo el proceso de interacción y comunicación se lleva a cabo en un ámbito no físico.

De hecho, al hablar de eCommerce es posible que te venga a la mente una tienda de zapatos ,estilo Zalando ,o una de electrónica, como Pccomponentes. Pero e el abanico es muchísimo más amplio.

También quedan incluidas en esta categoría aquellas tiendas online destinadas a subastas,venta de servicios y software o entradas para eventos. Hay negocio más allá de los productos físicos que hemos conocido hasta ahora.

Tipos de eCommerce

Es posible definir distintos tipos de tiendas online en función del modelo de negocio que presentan.

Y antes de iniciar la mejor estrategia seo en tu plataforma ecommerce, debes conocer cuál es tu cliente objetivo y cómo lo vas a monetizar.

 ▷ B2B [Business to Business]

Este tipo de negocio está basado en la venta de productos o servicios a otras empresas.  Normalmente tiene la particularidad de que el volumen de compra es más elevado que con cientes individuales.

Por ejemplo: Servicios de alquiler de coches en renting únicamente para otras empresas.

 ▷ B2C [Business to Customer]

El modelo tradicional y más habitual. Empresas que venden a personas particulares. Normalmente en pequeña escala.

Por ejemplo: Cualquiera de las páginas online mencionadas anteriormente.

 ▷ C2C [Customer to Customer]

Este modelo de negocio está basado en proveer una plataforma que facilite la venta de productos o servicios entre particulares. 

Puede tratarse de portales genéricos o totalmente especializados por sectores de actividad laboral. 

Por ejemplo: La página de venta de artículos de segunda mano Wallapop

 ▷ C2B [Customer to Business]

Supone uno de los tipos de empresas que más están creciendo en el sector online. Y se refiere a páginas web donde particulares ofrecen directamente sus servicios a empresas.

Sin necesidad de montar una gran estructura empresarial con numerosos gastos asociados. Pago por servicios puntuales o productos como fotografías temáticas.

Por ejemplo: La página de venta de servicios por parte de freelancers Fiverr

 

mejores plataformas para crear tiendas online

 

 

Mejores plataformas eCommerce SEO

En la actualidad, únicamente un pequeño número de plataformas han sobrevivido y se han consolidado como alternativas reales a una programación completa independiente.

Su calidad y las diversas funcionalidades que ofrecen ha copado el mercado de tiendas online y provocado que la mayoría de las que se construyen hoy en día integren alguna de las siguientes tecnologías.

¡Veámoslas con detalle!

1.Woocommerce&Wordpress

Woocomerce es realmente un plugin para el CMS de código abierto WordPress.

Explicación plugin woocommerce

Por lo que esta combinación de tecnologías es indispensable para crear tu tienda online.

Ha supuesto una auténtica revolución, permitiendo pasar de un blog estándar normal a una página integral de venta por internet en pocos clics.

Además, de forma totalmente gratuita y en pocos pasos. ¿Se puede pedir algo mejor?

Fruto de su naturaleza e integración con este ecosistema, es posible mejorar cada una de sus funcionalidades incluyendo nuevos plugins descargables desde la galería wordpress.

Ventajas 

    • No tiene ningún tipo de coste.
    • Puede ser personalizado ya que se trata de un software libre.
    • Permite la integración con otros muchos plugins de la librería WordPress.

 

Desventajas

    • Para integrar funciones más allá de las básicas requiere de la instalación de otros plugins. Muchos de ellos de pago.

 

Woocommerce es la plataforma ecommerce seo ideal para probar ideas o productos con el menor riesgo posible. Especialmente si ya tienes cierta experiencia en WordPress y su ecosistema.

2. Magento

Magento es una de las plataformas de comercio electrónico que más tiempo lleva en el panorama web.

plataforma para crear tiendas online Magento

 Se trata de un CMS, al igual que WordPress, aunque con la particularidad de que , en lugar de blogs al uso, genera aplicaciones web para crear tiendas online. 

Posee un ecosistema rico en plantillas y una plataforma multilenguaje. Además, permite el envío de newsletters directamente desde la plataforma y herramientas de estadísticas de  interacción con la página.

 

Ventajas

    • Es realmente potente, por encima de su competencia más directa: Prestashop.
    • No tiene coste.
    • Dispone de muchas plantillas y módulos para agregar funcionalidades. Algunos de estos sí que cuestan dinero.
    • Buen rendimiento de caché y velocidad de carga. Clave para el SEO de la actualidad
    • Diseño responsivo. Para que se adapte de forma satisfactoria a la pantalla del dispositivo desde el que se acceda. Te asegurarás que está totalmente optimizada para smartphones.

 

Desventajas

    • Interfaz menos intuitiva. En comparación con el resto de sus rivales, la curva de aprendizaje puede ser un poco más lenta.
    • Alto consumo de recursos RAM y CPU

 

De entre todas las plataformas ecommerce seo, magento es la que tiene un perfil más alto. Y no la recomendaría tanto para crear pequeñas tiendas de forma amateur.

 3.Shopify

Shopify es la plataforma más joven de entre todas las que te presento en este artículo.

crear tiendas online con shopify

Fue creada en Alemania con la idea de fabricar un CMS que permitiese diseñar tiendas online según las necesidades de sus clientes sin tener que recurrir a los servicios de un programdor.

Presenta una interfaz muy sencilla y actualizada, lo que la ha convertido en el CMS de moda para crear pequeñas tiendas online en pocos minutos.

 

Ventajas 

    • Interfaz muy sencilla en todo el proceso de creación y gestión de tu ecommerce con plantillas actualizadas.
    • Incluye el alojamiento web de tu página. El hosting.
    • Fácil integración con otras aplicaciones de Dropshipping coo Ordoro o Inventory Sourece.
    • Acepta una gran cantidad de divisas como medio de pago. Esto te permitirá vender en otros países extranjeros fuera de la zona Euro.
    • Gestión de impuestos automáticos. Shopify te ayudará con la tributación de tus ingresos dependiendo del país en el que te encuentres.

 

Desventajas

    • No es un software libre. Tu capacidad de personalización queda reducida a 0.  Y para algunas funcionalidades [Como la suscripciones de pagos por servicios/productos recurrentes] deberás abonar un extra.
    • Tiene un Coste. En concreto Shopify oferta 3 planes de precio disintos:
      • Lite: 6€/mes. No permite crear una tienda online al uso, pero permite insertar botones de compra en tu web para vender artículos en línea o en tus redes sociales.
      • Basic: 26€/mes que incluye la posibilidad de crear hasta 2 cuentas para empleados
      • Shopify: 72€/mes con el que podrás crear hasta 5 cuentas de empleado e informes de rendimiento de tu página.
      • Advanced: 273€/mes con hasta 15 cuentas de empleado y la posibilidad de obtener informes y precios de envío calculados según la ubicación del cliente.
    • Comisión de entre el 1,8 y el 2,4% según el plan elegido por cada pago que hayas recibido utilizando el gestor de pago original Shopify Pay.

 

Shopify ha supuesto una auténtica revolución y ha acercado a millones de personas la posibilidad de crear sus propios ecommerce en pocos clics. 

Pero, si analizamos con detalle sus funcionalides y precios, podemos detectar que no es una opción tan barata como puede parecer en un primer momento.

Sí, no tendrás que adquirir módulos extra, pero dependiendo del volumen de venta ,las comisiones pueden suponer mucho dinero. Además, siempre tendremos un techo limitado por las funcionalidades del propio  CMS.

Por último, su optimización para SEO es bastante inferior a WordPress.

 4.Prestashop

Prestashop es un un software gratuito que permite crear tiendas en línea a pequeñas y grandes empresas.

análisis plataforma ecommerce Prestashop

Tiene su origen en Francia y es otro de los veteranos del sector. Además dispone de un panel de administración realmente completo en el que podrás gestionar desde el inventario hasta el servicio de envíos de email marketing.

Incluye diversas plantillas de forma gratuita y la posibilidad de adquirir otras de pago. Además dispone de toda un marketplace repleto de módulos extra para agregar funcionalidades específicas a tu página web: como TPV Virtual.

 

Ventajas

    • Software de código abierto. Es decir, puede ser personalizado a medida.
    • Cuenta con un soporte técnico y una comunidad muy grande detrás. Podrás acceder a miles de tutoriales sobre su manejo en la red.
    • Plataforma multilenguaje. Para atraer a clientes de diversas nacionalidades
    • Permite pagos mediante  Paypal, tarjetas de crédito, TPV e incluso Bitcoin.

 

Desventajas

    • Variedad escasa de plantillas. Y las que son tienen un diseño actual son de pago
    • Interfaz no demasiado intuitiva. Requiere de un proceso de aprendizaje más lento que otros CMS.

 

Prestashop  es uno de las plataformas ecommerce seo más completas de la actualidad. Pero debes ser consciente que deberás adquirir diversos módulos para crear la tienda online que tienes en mente. Y el coste puede ser elevado.

Para necesidades específicas, el hecho de contar con una comunidad tan grande, posibilita que puedas contratar algún programador especializado en Prestashop para que te ayude en tu ecommerce. Sin demasiadas complicaciones.

 5.Opencart

Opencart es otra plataforma ecommerce de código abierto que permite la creación y gestión de tiendas en linea.

análisis plataforma ecommerce OpenCart

Integra una interesante funcionalidad multi-tienda por  la cual podrás gestionar diversos ecommerce desde un misno panel de administración.

Tiene un funcionamiento muy similar a Magento y Prestashop. Si quieres dotar a tu web de funcionalidades extra como un pack SEO o plantillas específicas para negocios  [como restaurantes] deberás abonar una cantidad de dinero extra. 

 

Ventajas

    • No tiene coste.
    • Sus plantillas son más baratas que en otros CMS como Prestashop.

 

Desventajas

    • Ha perdido mucha cuota de mercado debido a que dispone de menos extensiones  y muchas de ellas se encuentran desactualizadas.
    • Poca optimización SEO: realmente es la plataforma ecommerce que peor lo hace en este aspecto.
    • Velocidad de carga bastante lenta.

 

¿Por qué no crear un eCommerce en creadores de webs gratuitos?

Existen distintas empresas que ofrecen servicios de creación de páginas web, como constructores visuales al estilo Elementor y además con un hosting integrado dependiendo del plan pago que elijas. Es muy probable que hayas escuchado de sitios como Wix, Godaddy e IONOS, puesto que son empresas que invierten mucho en publicidad. Es evidente que, entre sus fortalezas, se encuentra la interfaz gratuita sencilla de manejar. Sin embargo, hay ciertos inconvenientes en la creación de páginas web con estas plataformas, aquí te las explico:

 

· Si te marchas pierdes tu web

El diseño creado con estos constructores visuales no permite ser exportado a otras plataformas.

Esto puede ser especialmente problemático si tu tienda crece y empiezas a encontrar motivos para migrar tu sitio web.

· Planes «Gratuitos» 

Realmente no ofrecen planes gratuitos para tiendas online. A menos que quieras disponer de la extensión wixsite.com detrás del nombre de tu ecommerce. 

Y la imagen que estarás transmitiendo a tus futuros clientes es de todo menos profesional. Claro.

· Precio Caro

Este tipo de empresas comienzan con planes de bajo coste. Desde 4,50€/mes en el caso de Wix. 

El problema es que la velocidad de transferencia [1gb] y ,en mayor medida, el almacenamiento máximo de 500mb hacen prácticamente imposible el funcionamiento normal de tu tienda online.

Deberás adquirir packs superiores de hasta 100 y 200€ al año.

Por otro lado, cada vez que quieras integrar funcionalidades realmente básicas como Google Analytics o el Pixel de Facebook, debes pagar un sobrecargo.

· Nula optimización SEO

Las webs creadas en este tipo de servidores presentan unos tiempos de carga realmente bajos.

Este factor, como vimos en el articulo sobre que es Page Speed , está ganando importancia a la hora de determinar la posición de tu web en el buscador.

· Cero integración con herramientas externas

Además, no permite integrar herramientas de terceros. Podrás disfrutar únicamente de las opciones que te ofrecen.

Y debes ser consciente de que ahí fuera existen muchísimas otras herramientas clave para maximizar el potencial de una tienda online. 

Zapier , Stripe o herramientas de embudos de ventas NO son compatibles.

 

Conclusión Final

Selecionar la plataforma ecommerce seo puede ser fundamental para el éxito de tu tienda web.

Como has podido comprobar, existen opciones prácticamente gratuitas [como Woocommerce] que son ideales para validar productos o ideas de negocio de forma rápida y sin un desembolso económico considerable.

Si ya dispones de una infraestructura sólida offline, seleccionar una plataforma ecommerce seo como Prestashop o Magento es , sin lugar a dudas, la mejor opción. Por algo más de precio accedes a diseños web exclusivos y la posibilidad de integrar cualquier funcionalidad que se te ocurra.

 

Si tienes alguna duda con respecto a este tipo de plataformas ecommerce puedes dejarla en los comentarios. Te responderé con la mayor brevedad posible 😊

RELACIONADOS
Artículos relacionados

¿En qué podemos ayudarte?

CONTACTO
¡No pierdas el tiempo!