fbpx

¿Qué es y cómo crear mi marca personal? [Guía completa]

guia para crear tu marca personal

Si has aterrizado en este artículo, muy probablemente estés al comienzo del gran reto que supone crear una marca personal que te ayude a ganar clientes o vender más productos con tu negocio.

Y cabe matizar que, al hablar de marca personal,no nos limitamos a ciertas aptitudes profesionales que pueden ser entrenadas y de las que te hablaremos más adelante. Sino que también quedan incluidos otra serie de habilidades sociales y personales que te permitirán mostrarte de forma natural ante un público.

En este artículo aprenderás qué es y cómo crear tu propia marca personal, así como estrategias de profesionales que ya cuentan con un marketing y posicionamiento destacado en su sector de actividad. ¡Comenzamos! 👇

Contents

¿Qué es Marca personal?

El concepto de marca personal es relativamente reciente, aunque no a sí su existencia.

En marketing ,se entiende por marca personal a la forma en la que somos percibidos por el resto de personas gracias a nuestra propias acciones comunicativas. Y dentro de la misma, es posible incluir tanto estrategias online como oofline.

En idioma inglés recibe el nombre de personal branding y se basa en la premisa de gestionar tu imagen como si de una gran compañía se tratarse, de forma que puedas obtener una diferenciación y «signaling positivo» que te posicione por delante del resto de tu competencia.

El hecho de crear una marca personal bien definida, nos permitirá posicionarnos como expertos únicos en nuestro nicho de actividad.  De esta forma, clientes y usuarios acudirán a ti en busca de consejo comercial o la contratación de servicios.

Se trata de un trabajo diario, y totalmente premeditado, en el que deben ser predefinidos tanto el tipo de mensajes como la forma en la que estos son comunicados. Otro aspecto crucial es,por supuesto, el canal de emisión,pero sobre ello, te hablaré más adelante.

¿Cuáles son las estrategias para potenciar tu marca personal?

Cualquier proyecto diseñado para crear tu personal branding debe se planificado bajo unas estrategias definidas en base a tus necesidades,objetivos y características personales.

A lo largo de esta lista, nos gustaría comentarte las estrategias que mejor funcionan en el proceso de creación de una marca personal orientada a un ámbito profesional. ¡Pruébalas, te sorprenderán sus resultados a medio plazo!

1. Definición de objetivos de la marca personal

La mayoría de  personas que deciden comenzar a crear una marca personal, lo hacen de forma impulsiva y aleatoria, abriendo nuevas cuentas de usuario en determinadas redes sociales y subiendo contenido de forma esporádica. Y por este motivo , más del 80% fracasan en su misión.

Cualquier estrategia de personal branding debe asentarse sobre la definición de una serie de objetivos a corto,medio y largo plazo. Ya que este hecho tiene una serie de efectos positivos:

  • Medición: Establecer una serie de objetivos, te permitirán tener una guía para controlar y medir, de forma objetiva, la curva de evolución de la visibilidad de tu marca personal.
  • Motivación y Regularidad: Si estableces pequeñas metas que te ilusionen y motiven, podrás aumentar el compromiso para con tu proyecto y tener una mayor regularidad y disciplina en tus publicaciones.
  • Precisión: Un objetivo es un elemento preciso, totalmente delimitado. No así «ganar notoriedad en el sector» o «ser más famoso». Debes buscar el primer tipo de premisas si quieres controlar cómo están funcionando las estrategias de marca personal que estás llevando a cabo.

primera estrategia creacion marca personal

¿Cómo definir los objetivos de tu estrategia de marca personal?

A la hora de comenzar a redactar y definir tus objetivos, es importante que los delimites en base a dos factores: Tiempo y naturaleza del objetivo. Es decir, puedes querer aumentar ventas [objetivos comerciales] , ganar interacción con tu comunidad [objetivos sociales] o ser invitado a seminarios y ponencias [objetivos profesionales].

El factor tiempo también es otro elemento clave. Establece metas pequeñas, alcanzables a corto plazo , y otras a muy largo plazo, que te ayuden a no perder el foco de la línea que debes perseguir para crear tu marca personal. 

📝 La realización de ciertas preguntas pueden guiarte en este proceso de establecimiento de objetivos. Te dejo algunos ejemplos:

 

  • ¿Cuál es el mayor objetivo profesional que me gustaría alcanzar? – Defínelo de forma lo más específica posible
  • ¿Qué numero de interacciones/seguidores quiero conseguir en el último mes?
  • ¿Cuánto tiempo debo dedicar a mi proyecto persona?
  • ¿En qué porcentaje me gustaría aumentar las ventas a 1 año vista?

 

Realizar buenas preguntas y,sobre todo, preguntas que se ajusten a tus expectativas y nicho específico, es realmente clave para establecer objetivos que marquen el proceso de creación de marca personal.

Eso sí, debes establecer un orden de prioridad entre ellos en base a su importancia y al plazo en el que requieran ser ejecutados. Si estableces demasiados, probablemente te agobies y pierdas el foco.

💡 Cualquier objetivo de marca personal debe cumplir los requisitos SMART:

  • Specific – Específicos
  • Measurable – Medibles
  • Achievable – Alcanzables
  • Relevant – Basados en hechos 100% reales
  • Time Bound – Cuantificables en el tiempo

 

2. Selección de tu público objetivo

Para crear una marca personal  de éxito, debes definir unos objetivos,temática,canales…y un público objetivo. 

En Marketing online,se denomina «buyer persona» al tipo de cliente al que va dirigido nuestro producto, aquel que es más probable que nos lo compre.

📝 Conocer exactamente con qué perfil de usuarios te gustaría tienes una mayor afinidad y compatibilidad es un factor clave. Y resulta de vital importancia ya que, del mismo,dependen factores  como:

  • Estilo comunicativo y expresiones: No será igual si quieres establecerte como un referente en el ámbito jurídico [público objetivo > 5 años] que en el ámbito de los videojuegos [clientes tipo < 25 años].
  • Redes Sociales: Cada red social cuenta con un tipo de usuario predominante. Por ejemplo, Facebook suele tener una mayoría de personas > 40 años. En cambio, Instagram < 35 años. En función de tu público objetivo, de dónde se encuentre este, debes elegir el canal de comunicación más efectivo.

 

determina tu publico objetivo para crear marca personal

 

 

💡 Además, el hecho de conocer exactamente al perfil de persona que encaja con tu marca, te ayudará a definir el contenido más adecuado para conseguir tus metas.

De hecho, puedes estar realizando un contenido de gran calidad, pero para un nicho de población que no tienen interés en él. Esta es la causa de numerosos fracasos y tempranos abandonos. Busca a tu público objetivo y haz contenidos para ellos.

3. Elección del Estilo Comunicativo y Mensaje

Estrechamente relacionado con el punto anterior, elegir un estilo comunicativo y mensaje definidos es absolutamente fundamental para crear una marca personal exitosa.

Estos dos pilares serán tu insginia de referencia, tu distintivo personal por el que el resto de usuarios te conozcan. Y, cuánto más claro y definido sea, más fácil será para el público diferenciarte de otras personas del mismo sector. Hecho muy relevante si quieres destacar.

En un primer momento, probablemente no tengas claro ni el mensaje ni el estilo comunicativo que quieres utilizar. Y es totalmente normal. Apóyate en otros referentes cuya forma de comunicar te guste,aunque pertenezcan a otro sector. Y extrapólalo  a tu terreno.

Se trata de un trabajo ciertamente instrospectivo, para el que te resultarán de utilidad las siguientes preguntas :

  • ¿Qué quiero decir?
  • ¿Cómo lo quiero decir?
  • ¿Necesito un perfil técnico, o un perfil «simplista»?
  • ¿Qué emoción primaria quiero provocar en mis espectadores?
  • ¿Cuál es el nivel de intensidad me gustaría utilizar en mis vídeos?
  • ¿Qué maquetación específica me gustaría incluir en mis textos?

 

 

que estilo comunicativo elegir para marca personal

 

Nuestra recomendación

Desde Dosmedia siempre recomendamos a nuestros clientes que empleen el tono y mensaje que les gustaría consumir a ellos mismos. De esta forma, podrás mostrarte 100% natural y aumentar el engagement con tu comunidad.

Aunque también debes considerar a tu público objetivo, si no tienen tanta formación específica, deberás realizar un esfuerzo de simplificación del mensaje. Y así, atraer más gente a tus contenidos.

En cuanto a la actitud personal, puedes emplear algunos trucos de psicología social:

 

  • Utiliza tu lenguaje no verbal para reforzar tu mensaje y credibilidad – especialmente para vídeos
  • Muéstrate como una persona positiva y alegre – generarás una buena sensación entre tus espectadores debido al «efecto espejo».
  • Incluye a tu comunidad en tu mensaje y vida – hazla parte de tu proyecto, como si se tratase de algo común.

 

El tono empleado lo es todo, y debe ser elegido,con gran cuidado,tras analizar y determinar cuál es tu público objetivo. ¡No lo olvides!

4.Crea una imagen distintiva de ti mismo

La imagen de tu marca personal debe ser trabajada con el mismo cuidado y atención que cualquier empresa cuida su imagen corporativa. Como ya hemos mencionado anteriormente, en el proceso de creación de una marca personal, tú eres tu propia empresa. Y cuánto más profesional sea tu actitud, más rápido alcanzarás tus objetivos.

💡 Por este motivo, tu imagen corporativa es otro de los aspectos sobre los que trabajar y reflexionar detenidamente. Será lo primero que vean tus usuarios y puede condicionar, de forma significativa, su opinión hacia ti.

elegir una imagen corporativa para tu marca personal

 

 

Somos conscientes de que no resulta un hecho particularmente fácil elegir tu imagen personal. Especialmente ya que, al tratarse de un proyecto unipersonal, se mezcla con tu propia personalidad individual.

📝 No obstante, debes encontrar tu propio estilo. Los siguientes aspectos te ayudarán a ello:

 

  • Debes sentirte cómodo y 100% identificado con ella. De otra forma, no se verá natural ni podrás «mantener el papel» demasiado tiempo.
  • Analiza qué estilo,concepto o forma es más apreciado por tu público objetivo. Por ejemplo,si estás en el sector del maquillaje, los colores claros pálidos y una estética extremadamente cuidada, deban marcar la imagen de tu marca personal.
  • Establecer asociaciones con elementos u objetos que te diferencien del resto y refuercen tu personal branding. Un tipo de camisa concreto, una frase introductoria distintiva…etc
  • Logo,tipografía o color son aspectos gráficos que debes cuidar al máximo. Es ideal que sigas siempre una misma línea estética y no varíes. Esta debe ser igual para cualquier canal de comunicación que utilices: página web, canal de Youtube o cuenta de Instagram.

 

5. Planificación

Ya hemos visto todos aquellos factores que requieren de un detenido análisis y reflexión, pero ahora toca pasar a la acción. Una marca personal no crece gracias a ideas o intenciones, por muy buenas que estas sean. Debes ponerte manos a la obra.

Y para ello, cada tarea o acción que lleves a cabo debe estar 100% planificada en un calendario de ejecución.

como crear un calendario de publicaciones efectivo

 

En Dosmedia, somos una agencia de marketing online con más de 25 años de experiencia. Y podemos comentar, con cierto orgullo, que una de nuestras especialidades es la gestión de redes sociales y creación de marcas personales y corporativas.

💡 Cuando planteamos toda la estrategia de personal branding, una de las primeras acciones que llevamos a cabo es la fijación de un calendario de publicaciones que detalle, con total claridad, el tipo de contenido,hora y día de publicación del mismo.

👉 Independientemente de si se trata de un tweet, una infografía para el blog o un vídeo para Youtube,el hecho de seguir un plan establecido te va a ayudar a alcanzar esa serie de objetivos que te habías fijado de antemano. Y, además, reforzará el compromiso con tu marca personal.

📝 Para lograrlo puedes valerte de diversos métodos, que, en función de tus características individuales, pueden adaptarse mejorar a ti:

  • Agenda física 
  • Aplicaciones Móviles Google Calendar,Notas,Trello o slack.
  • Post-it y pizarras – Ideal para mostrarlo de una forma más visual.

 

6. Medición de resultados

Cualquier estrategia de marketing personal debe contar con un apartado de medición de los resultados que se están obteniendo. Y los plazos de fijación de los objetivos suelen ser un buen punto para ello, tanto a corto,como medio y largo plazo.

Debido a que has fijado objetivos totalmente cuantificables [ver punto apartado 1], podrás comprobar, de forma sencilla, si las estrategias de personal branding que estamos implementando están dando sus resultados o no.

En función de estos resultados, como si de una auditoría SEO se tratase, adoptaremos una serie de medidas u otras. 

 

analisis de objetivos para mejorar tu personal branding

En función de la meta que quieras conseguir, deberás fijarte en unos KPI’s u otros. Estos son los más relevantes para marcas personales:

 

✔️ Repercusión y alcance: Tan sólo basta con fijarte en el número de suscriptores o seguidores de tus cuentas en redes sociales,número de impresiones [Twitter,Instagram y Facebook] y número de visualizaciones [Youtube]. El hecho de contar con una tendencia positiva en cuanto al alcance y repercusión en redes, te estará indicando la efectividad de dichas estrategias de marketing personal.

✔️Engagement:  Hace referencia al nivel de unión y compromiso para con la persona que sube el contenido. Ya sabes que el objetivo es fidelizar al máximo a tus usuarios y que vuestro vínculo sea lo más potente posible. Para medir este factor, debemos fijarnos en el tipo de comentarios recibidos [positivos vs negativos] , número de «me gustas» y otras interacciones positivas, o número de «retweets» [Twitter]  y publicaciones compartidas [Facebook].

✔️ Número de Visitas: Si decides llevar a cabo estrategias de Inbound Marketing y Posicionamiento web, el número de visitantes a tu página web, el tiempo de permanencia en tu página o la tasa de rebote, son factores clave para conocer el comportamiento de tus lectores ante tus contenidos.

 

💡 No olvides que estas métricas deben servir como guía para marcar el rumbo de nuestra estrategia de marca personal. Debemos ser suficientemente flexibles para entender qué está funcionando y qué no.  Y nosotros recomendamos siempre remar a favor del viento, a pesar de que esto implique tomar decisiones que no teníamos pensadas en un principio.

La importancia de potenciar tu marca personal

Una vez hemos definido 6 estrategias básicas para crear tu marca personal, nos gustaría hablarte sobre por qué es importante potenciar tu imagen corporativa y cuáles son los beneficios asociados a la misma.

Recuerda que esta debe ir siempre evolucionando y mejorando, con el objetivo de que, cada día, sea más natural y conecte mejor con tus usuarios. El hecho de disponer de un branding personal sólido, te puede aportar los siguientes beneficios:

→ Diferenciación: Vivimos en una sociedad en la que la formación se ha globalizado e internacionalizado. Destacar por un expediente es cada vez más difícil y, es posible, que en la mayoría de procesos de selección no pases ni el primer corte. En cambio,una marca personal supone la mejor presentación posible para cualquier trabajo. Y refleja una serie de cualidades muy valoradas por empresas y clientes.

→ Aumento de visibilidad y atención: Te aportará una gran altavoz para comunicar tu mensaje y generar un impacto positivo en las personas que consuman tu contenido, con la cantidad de posibilidades y oportunidades que ello conlleva.

→ Evolución y Desarrollo: Lo más interesante de este proceso es,sin lugar a dudas, el nivel de crecimiento personal que exige. A todos los niveles. Serás un mejor profesional,más eficiente y con nuevas habilidades complementarias. ¡Pruébate!

como potenciar tu marca personal

¿Cómo mejorar y desarrollar tu marca personal?

Cualquier persona ya dispone de su propia marca personal. Pero el simple hecho de poseer una, no implica que esta sea efectiva, ni que te vaya a aportar beneficios destacables.

Necesitas desarrollar y mejorar tu marca personal si realmente pretendes que te sirva de utilidad.

Las siguientes actitudes personales suponen el pilar de cualquier creación de contenidos para personal branding, aquellos requisitos que cumplen todos y cada uno de los «profesionales de éxito» que sigues en redes sociales:

▷ Esfuerzo y disciplina

Crear,mejorar y desarrollar una marca personal requiere de un enorme trabajo, que muchas veces pasa totalmente desapercibido ante sus usuarios. Debes estar preparado para dedicar muchas horas, y de forma regular, a la creación de contenidos y acciones de marketing personal.

▷ Networking:

Supone un pilar fundamental a la hora de aumentar tu visibilidad en las redes. Si otros profesionales reputados te consideran «parte de su club», sus seguidores también te percibirán así. De esta forma, podrás tener un mayor alcance y la posibilidad de establecer nuevas relaciones comerciales.

▷ Atención a tu comunidad

Si estás construyendo tu marca personal, tu propio negocio, debes cuidar a tus usuarios, hacerlos parte del proyecto. Es fundamental que contestes a sus comentarios, prestes atención al feedback aportado e interactúes con ellos.

▷ Contenido de calidad

Debes generar valor a través de contenidos originales, nuevos y presentados de un modo distinto. Es importante tanto el qué como el cómo.

4 Errores frecuentes al construir una marca personal

 

evita esto si quieres tener exito con tu marketing personal

 

¿Cuáles son las estrategias para potenciar tu marca personal?

Si ya estás trabajando en tu estrategia de branding y no estás obteniendo los resultados esperados, no te desesperes. Es un proceso que , por una parte, requiere tiempo para que coja cierta tracción y , por otra, quizás estés cometiendo algunos errores que te están lastrando.

Estos son los más frecuentes que hemos detectado entre nuestros clientes.

Falta de credibilidad

Es el hecho más evidente para todo el público, menos para ti. Mostrarse de una forma no natural, y de manera forzada, es una de las mejores recetas para el fracaso al crear una marca personal.

💡 Además, no podrás aguantar con «la careta» demasiado tiempo. Comienza a ser más natural, con tus defectos y virtudes, y el público lo agradecerá. ¡Ya verás!

Nula planificación

A lo largo de esta guía, has podido entender cómo planificar una estrategia de marca personal y la importancia que esta tiene. No basta con comenzar a subir contenido de forma aleatoria, con una imagen distinta en cada ocasión y sin dirigirte a un público objetivo.

💡 Esto desprende una sensación de falta de profesionalidad y cuidado que mermarán considerablemente el Engagement para con tu comunidad. ¿Es tu caso?

Por último,  si no analizas los resultados y objetivos planteados, tampoco sabrás cómo están desarrollándose tus acciones. Irás totalmente a ciegas, a riesgo de estrellarte, claro.

Falta de optimización

Como profesionales en la optimización SEO de páginas web y canales online, sabemos de la gran importancia de este factor para aparecer más arriba en las distintas plataformas y ganar visibilidad web. Tanto en el TOP 5 de Google, como en la sección de sugerencias y recomendaciones de otras redes sociales.

💡 Debes asegurarte que incluyes palabras clave, que cuidas todas las fichas de tu negocio y las descripciones, así como todos los textos de tu blog. Deja clara tu temática a Google y al resto de tus usuarios.

En este blog puedes acceder a cientos de artículos sobre Marketing Online, Redes Sociales y SEO.

Público Objetivo erróneo

Si estás creando contenido con un mensaje y estilo que no encajen con tu buyer persona, estarás desperdiciando tanto tus recursos económicos como tu tiempo. Es importante entender quién está al otro lado de la pantalla  para interactuar de la forma correcta con él.

💡 Conocer sus gustos, entender porqué te siguen y qué les puedes aportar, suponen el primer paso para conectar mejor con tu audiencia.¡Reflexiona sobre ello para mejorar tu marca personal!

Conclusión final

❌ Construir una marca personal no puede suponer un capricho puntual fruto de la fascinación que sientes hacia tus referentes online. Al menos no, si tu objetivo es tener cierto éxito.

El trabajo de creación de contenidos y redes personales necesarios para gozar de una cierta reputación, es realmente alto, y se encuentra denostado por gran parte de la sociedad. Prepárate para ello, de otra forma, no te recomendamos que comiences.

Mediante esta guía, hemos intentado aportarte cierta luz y consejos para mejorar tu marca personal. Esperamos que te hayan servido de utilidad y te permitan lograr tus objetivos.

Ahora es tu turno. ¿Te animas a desarrollarla?😏

RELACIONADOS
Artículos relacionados

¿En qué podemos ayudarte?

CONTACTO
¡No pierdas el tiempo!