Si te preguntas qué es el social listening, aquí tenemos la respuesta: es una práctica fundamental que nos permite saber qué se habla de nuestra marca en redes sociales y quiénes hablan de ella.
Escuchando a nuestra comunidad (social listening) podemos monitorizar todos los comentarios referentes a nuestra marca, nuestro sector (incluyendo la competencia) o un tema de actualidad concreto que pueda afectarnos a nivel comunicacional en las diferentes redes sociales.
El social listening es imprescindible en las estrategias de marketing y tiene que estar presente en el día a día de las marcas. Es una de las tareas del community manager más importantes.
Analizar todas las redes sociales y monitorizar las menciones que se hacen a nuestra marca y la competencia, sucesos que puedan afectar al sector, el propio sector, etc. nos permite conseguir más información sobre KPIs importantes, fijar nuevos objetivos, detectar debilidades o amenazas de nuestra marca, pero también oportunidades.
¿Qué información ofrecen las herramientas de social listening?
- Datos del perfil del usuario. Recogen información acerca de los autores de dichos contenidos, como su edad o sexo, obteniendo perfiles acotados del tipo de consumidor.
- Hora, día de la semana y época del año. Una información valiosa para percibir las ocasiones en las que el público objetivo es más activo.
- Geolocalización. Estas herramientas de escucha social revelan desde qué país o ciudad se publican los contenidos, descubriéndonos de donde proceden nuestras visitas y seguidores.
¿Para qué sirve el social listening?
A través del social listening y el monitoreo de redes sociales, obtenemos numerosos beneficios:
- Detectar una posible crisis de reputación a tiempo
Escuchando los comentarios de la comunidad en redes sociales tenemos toda la información sobre lo que se habla de nosotros. Podemos escoger responder todos los comentarios, tanto los buenos como los malos y gestionarlos de tal manera que podamos evitar una crisis de reputación. En ocasiones las marcas rechazan responder a los comentarios negativos. Según de lo que se trate, esto puede ayudar a evitar que se generen más comentarios negativos si se aclara una situación a tiempo.
- Ver contenido creado por los usuarios
Los usuarios en redes sociales, en numerosas ocasiones, publican contenido sobre marcas creados por ellos mismos. Ya sea memes y contenidos diseñados adhoc sobre la marca como fotos y videos de ellos reaccionando a los productos o consumiendo estos servicios.
Tienen vital importancia las reseñas y videos de opiniones, ya que en ellos podemos detectar feedback interesante que nos haga mejorar nuestros productos o que nos prevengan de otras futuras opiniones negativas si ese ha sido el caso.
Además, muchos contenidos de los usuarios pueden ser interesantes de compartir en nuestras propias redes. Ya sea porque muestran un nuevo punto de vista más cercano de nuestros productos o porque estéticamente aportan algo interesante a nuestros propios contenidos.
- Aprovechar el feedback
Sabiendo cuál es el tipo de contenido que más interesa a la comunidad es más sencillo seguir una misma línea y detectar con qué tipo de contenidos se genera un mayor engagement.
No solo important los likes. También los comentarios al respecto, las veces que se ha compartido o, incluso, si alguno de nuestros contenidos se ha vuelto viral.
- Será más fácil acertar con el contenido
Gracias al social listening podemos sacar nuevas conclusiones sobre los temas que interesan a nuestra comunidad. Quizá estemos trabajando unos territorios de marca en concreto, pero podemos observar tanto cómo funcionan para la competencia otros y cuáles son las reacciones de la comunidad. También es conveniente analizar los temas que preocupan a la comunidad, sin estar relacionados con las marcas, para entenderles un poco mejor y probar también a incluir esos nuevos territorios. Es una buena forma de entrar en la conversación de nuestra comunidad de forma orgánica.
- Estar al día de las tendencias
Estar al día de las tendencias y las modas en redes sociales es primordial para crear un plan de contenidos eficaz. Es importante saber reconocer qué tendencias se adaptan a nuestro tono habitual y adaptar y replicarlas de forma coherente a como solemos comunicar para no generar rechazo en la comunidad. No tengas miedo a probar con algunas tendencias o modas. Siempre que te la lleves a tu terreno tendrá vías de funcionar con tu público.
- Evaluar la eficacia de nuestras estrategias
La escucha activa en redes sociales posibilita el conocimiento acerca del impacto y alcance de las estrategias de marketing que ponemos en marcha, y conocer de qué forma han contribuido en la reputación de nuestro negocio. Tengas las activaciones que tengas, siempre recurre a las redes para ver cómo han funcionado y qué se dice de ellas. Claro que habrá haters, siempre, pero escuchar críticas constructivas puede ayudarte a detectar alguna posibilidad de mejora en tu producto o servicio.
- Seguir las actividades de tu competencia
Observa qué tipo de publicaciones realiza tu competencia. ¡No copies! Sigue la evolución de cómo funcionan ciertos territorios para ellos y analiza si podrían o no funcionarte a ti. Si tienes un competidor que ha conseguido en redes sociales exactamente el target que quieres esto puede serte útil. Igualmente, has de estar pendiente de cómo y cuándo comunica tu competencia, para estar al día de qué están haciendo.
- Monitorear hashtags
A través de los hashtags conocerás quienes y qué dicen de tu negocio, sector o competencia. Al trabajar correctamente el social listening, podremos generar contenido en torno a la monitorización de un tema, ya sea una fecha señalada, un evento determinado o el estreno de una serie, incluyéndonos en las conversaciones de los usuarios.
La buena noticia es que existen diversas herramientas de monitorización en redes sociales, gratuitas y de pago, para ayudarte en este camino del social listening, pero eso ya es otro artículo.
A largo plazo, esta actividad te ayudará a atraer más clientes, más tráfico y, en consecuencia, aumentar las ventas.
Necesito más consejos para llevar las redes sociales de mi negocio
Por nuestra parte, te recordamos que, si necesitas ayuda con tu estrategia en redes sociales o no tienes muy claro cómo sacarles todo el jugo a tus perfiles, estamos aquí para ayudarte: Dosmedia es tu agencia de marketing online en Bilbao, compuesta por un equipo de profesionales que están deseando conocer tu proyecto particular.
Llámanos ahora al 944 166 176, escríbenos a info@dosmedia.com o rellena nuestro formulario y hablaremos sin ningún tipo de compromiso. ¿Te animas a conocernos?