¿Qué es el metaverso? ¿Se come? ¿Por qué de pronto todas las empresas tecnológicas mencionan el mismo palabro? 🤯 Si estás desconcertado por el nuevo concepto de moda, no te preocupes: no eres el único.
En este artículo vamos a explicarte qué el metaverso, qué hay de realidad en estos proyectos a día de hoy y cuándo llegará a nosotros. Y comentaremos también qué potencial tiene el metaverso para negocios como el tuyo 💸
¿Preparado? 😉 Descuida, por ahora no te hacen falta las gafas de realidad virtual… 🥽
Contents
¿Qué es el metaverso y por qué todo el mundo habla de él?
“Metaverso” es una acrónimo compuesto por las palabras meta (que en griego significa “más allá”) y universo. Su origen se encuentra en la novela Snow Crash (1992) de Neal Stephenson.
Así pues, se trata de la creación de un universo más allá del nuestro, una realidad digital que complemente a la física (es decir, a lo que tienes a tu alrededor) y a la que las personas puedan acceder para divertirse, hacer compras, negocios, aprender y mucho más 🛒🎒🧑🏽💼
Idealmente, nos crearemos un avatar e interactuaremos con ese mundo digital con gafas de realidad virtual y otros complementos tecnológicos.
Llegados a este punto, a nada que seas un poquito fan de la ciencia ficción seguramente habrás pensado en Ready Player One, el exitoso libro de Ernest Cline…
Y sí, por ahí van los tiros, pero no te ilusiones demasiado rápido: aún queda mucho (muchísimo) para que veamos un metaverso tan desarrollado y realista ⌛
El metaverso promete mucho -asistir a conciertos desde casa, vivir increíbles mundos virtuales sin moverse de la habitación, juegos hiperrealistas, compras virtuales indistinguibles de las reales…- pero lo cierto es que la tecnología que debería sustentarlo aún está en sus inicios ⚙️
No obstante, no cabe duda de que las grandes empresas están apostando fuerte por el metaverso y lo consideran un proyecto viable (y potencialmente rentable, claro). La mejor muestra de esta nueva vocación es, quizás, la decisión de Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, de cambiar el nombre de su compañía por el de Meta.
Entonces, ¿el metaverso es una plataforma virtual del antiguo Facebook?
No: de hecho, el de Meta es solo uno de los posibles metaversos 🤔
Esto puede resultar confuso, pero es importante entenderlo: el metaverso no es una plataforma vinculada a una empresa en concreto. Cuando hablamos de metaverso, nos referimos al concepto general -un entorno virtual interactivo-, y en realidad cada empresa puede decir crear el suyo propio.
¿Significa esto que en el futuro habrá decenas de entornos virtuales independientes? Es difícil de decir 🤷🏽♂️ Dado que el metaverso aún está en sus inicios, lo único que podemos hacer es especular.
Es probable que muchas empresas intenten lanzar sus propios metaversos y solo unos pocos se consoliden y alcancen un número significativo de usuarios (de la misma forma que hace unos años teníamos varios sistemas operativos móviles y hoy en día prácticamente solo sobreviven iOS y Android: muchos lo intentan, pocos triunfan).
También es posible que, si tenemos solo dos o tres grandes metaversos, al final acaben desarrollando cierto nivel de compatibilidad entre ellos. Parece lo lógico, pero, de nuevo, ¿quién sabe?
El metaverso, en boca de todas las grandes compañías
El hecho de que el concepto de metaverso por el momento parezca tan vinculado a Meta, la antigua Facebook, se debe a que Mark Zuckerberg está haciendo grandes esfuerzos por tratar de ser el primero en lograrlo.
El objetivo de Facebook, al final, es copar ese espacio e imponer su propio metaverso (por haber sido el primero en desarrollarse).
El motivo es evidente: Meta ha visto que ahí hay un enorme potencial económico 🤑💰💵 Son los que más fuerte han apostado por el metaverso, pero, por supuesto, no son los únicos.
Prácticamente todas las grandes compañías tecnológicas del mundo han olido la sangre y se han lanzado a la caza: el término “metaverso” es probablemente el más repetido en comunicados oficiales, notas de prensa, documentos internos… la sensación general es que en el metaverso hay mucho dinero por ganar, incluso aunque la mayoría de las empresas aún no tenga del todo claro cómo llevarlo a la práctica.
➡️ Meta, Microsoft, Apple… todas saben que “deben” moverse en esa dirección, aunque aún no tengan muy claro cuál es exactamente el destino ni cómo llegar a él.
Las claves básicas para entender lo que es el metaverso, sin adornos
- Un espacio virtual totalmente interactivo: una evolución que mezcla el actual Internet, los juegos online y la realidad virtual.
- Se accederá al metaverso a través de aparatos de realidad virtual y realidad aumentada.
- Será totalmente inmersivo. En el futuro, quizás, casi indistinguible del mundo real.
- Crearemos avatares parecidos a nosotros (o totalmente diferentes, a gusto del consumidor) con los que trabajar, comprar, educarnos y divertirnos.
- Adquiriremos propiedades virtuales de todo tipo: desde complementos para nuestro avatar hasta bienes inmuebles.
- El metaverso tendrá su propia economía, quizás con algún tipo de moneda virtual. Puede que incluso genere puestos de trabajo propios.
¿Cuándo será real el metaverso y qué implicará para las empresas?
Lo cierto es que, como ya te adelantábamos líneas arriba, aún no disponemos de la tecnología para hacer real un metaverso tan ambicioso como nos gustaría, o al menos como les gustaría a las grandes tecnológicas.
Los dispositivos de realidad virtual actuales aún son precarios. Y el metaverso en sí -o los metaversos- está en fase de diseño: aún no existen grandes mundos virtuales por los que movernos a voluntad, sino pequeños entornos de pruebas.
No cabe duda de que la tecnología seguirá avanzando con rapidez 🏃🏽♂️🏃🏽♀️ -se están invirtiendo enormes cantidades de dinero para lograrlo- y, quién sabe, puede que el mundo de Ready Player One llegue a nosotros antes de lo previsto. Pero, por ahora, todo parece indicar que el trabajo que hay por delante es descomunal.
Todavía estamos muy lejos no ya del propio metaverso, sino (y esto es lo más importante para una adopción masiva por parte de los consumidores) de un metaverso asequible para la mayor parte de la población.
Así pues, es más adecuado hablar sobre cómo será el metaverso. Porque en la actualidad no es nada concreto, y los entornos de prueba que existen son más parecidos al viejo Second Life (si esto te suena, es que ya peinas canas) que a otra cosa.
Para las empresas, sobre todo para las de pequeño tamaño, esto significa que el metaverso no es, por ahora, algo que merezca demasiada atención. Aún quedan muchos años para que probarse ropa virtual sea una realidad… y además, como ya hemos visto, es que ni siquiera sabemos si será realmente así.
Por ahora, te invitamos a pensar en el marketing del siglo XXI 😉
El metaverso como tal está muy lejos para las empresas, así que nuestro “metaverso” del siglo XXI, Internet, seguirá siendo durante bastante tiempo la principal fuente de ingresos y clientes para la mayor parte de los negocios actuales 🧑🏽💻
Eso significa que, si quieres pensar en el futuro, el marketing online es clave ➡️ Promocionar tu empresa en buscadores, en redes sociales… en definitiva, donde están ahora tus clientes potenciales.
En Dosmedia somos una agencia de marketing digital en Bilbao y estamos dispuestos a ayudarte a moverte por ese entorno que, aunque no tenga nada de metaverso, puede ser igualmente complejo. Pero su potencial también es enorme 😉
Si quieres saber más acerca de cómo trabajamos y cómo podemos ayudarte a captar nuevos clientes a través de Internet, ¿por qué no hablamos, sin ningún compromiso?
Llámanos ahora al 944 166 176 o escríbenos a info@dosmedia.com. También puedes rellenar nuestro formulario y nosotros nos pondremos en contacto contigo.