fbpx

Cómo optimizar un perfil de LinkedIn en 6 sencillos pasos

Cómo optimizar un perfil de LinkedIn

Si te estás preguntando cómo optimizar un perfil de LinkedIn porque tienes la sensación de que el tuyo no te está dando resultados, has llegado al lugar adecuado 🤘🏽

Puede que seas una de esas personas que utilizan LinkedIn simplemente como un currículum en línea (cuando puede ser mucho más), o quizás -y esto es lo más frecuente- tienes un perfil abierto desde hace mucho tiempo, pero no le haces caso… y ahora te estás preguntando si podría aportarte algún beneficio a nivel profesional 🤔

Sea cual sea tu situación, si quieres llevar tu perfil de LinkedIn a un nuevo nivel de forma sencilla, ¡sigue leyendo! Vamos a contarte cómo ponerlo a punto para que empieces a posicionarte como profesional en tu sector.

 

Contents

1. ¿Cómo optimizar un perfil de LinkedIn? Pon en marcha el tuyo hoy mismo

Con LinkedIn puedes tener, como decíamos, un CV online… pero también puede aportarte muchas más cosas. LinkedIn puede ser una página más de ventas de tu empresa, una herramienta de marca personal, una forma de mostrar tu trabajo o, por qué no, todo al mismo tiempo 🔝

Si ese es tu objetivo, pero ahora mismo tienes tu perfil vacío, abandonado o muy descuidado, no pasa nada: empezaremos por el principio. Y ese principio es, como te decíamos, poner tu perfil en marcha siguiendo una serie de directrices muy sencillas (pero también muy efectivas) y comenzar a optimizarlo para ofrecer una buena imagen.

 

2. 6 pasos para optimizar tu perfil de LinkedIn. ¡Manos a la obra!

La optimización de tu perfil de LinkedIn, que vamos a conseguir en solo 6 pasos, empieza por un simple clic: accede a tu perfil y, dentro de cada sección, pulsa en el icono del lápiz para editarla. Vamos allá 😉

 

2.1. Fotos de perfil profesional

Seguramente ya imaginabas que empezaríamos por aquí, ¿verdad? Sin duda, una foto de perfil profesional es uno de esos factores que marcan la diferencia en LinkedIn. Para escoger una buena foto:

  • Las fotos tipo carnet son las más adecuadas, si no quieres complicarte la vida en exceso.
  • Asegúrate de salir solo y sin paisajes ni, en realidad, ningún tipo de fondo. Dicho de otra forma: las fotos de tus últimas vacaciones no son buen material para tu perfil de LinkedIn.
  • Muestra tu rostro, nunca un logotipo.
  • Por supuesto, nunca dejes el apartado de la foto en blanco 🙅🏽 Los perfiles sin foto reciben un número de interacciones y mensajes mucho menor.

 

2.2. Foto de portada que comunique

Después viene la foto de portada. Aquí puedes ser más creativo, aunque lo importante es mantener una imagen profesional y ser coherente con tu perfil profesional, tu sector, etc.

¿Nuestro consejo? Emplea la foto de portada como banner en el que colocar información adicional: la URL de tu web, si la tienes, tus principales competencias, un breve extracto profesional… algo, en definitiva, que te haga destacar y que sume ➕

 

Cómo optimizar un perfil de LinkedIn

 

2.3. Optimiza tu titular profesional

Tu titular profesional es ORO, así que dedícale tiempo y mimo. Puedes poner simplemente “Community Manager”, por supuesto, pero ten en cuenta que cientos de miles de personas habrán puesto exactamente lo mismo.

Diferénciate, genera interés y, sobre todo, trata de comunicar qué beneficios ofreces: “Community Manager” está bien, pero “Ayudo a tu empresa a captar clientes a través de las redes sociales” suena mejor, ¿no crees? 🤯 Es un ejemplo muy simple, por supuesto: de ti dependerá crear un titular personalizado que te diferencie de los demás profesionales de tu sector y atraiga a tus contactos potenciales.

Bonus track (y nos adelantamos un poco): asegúrate de incluir en tu titular profesional la palabra clave por la que te gustaría que te encontrasen en LinkedIn. Porque sí, en LinkedIn el SEO (es decir, el posicionamiento de tu perfil de cara a las búsquedas que hacen otros usuarios) tiene mucho peso.

 

2.4. Una descripción a la altura

Es el momento de contar tu historia: ya has captado la atención de los usuarios con tu titular, y ahora, en el extracto, puedes venderte a placer.

Detalla sin miedo tu trayectoria profesional y explica quién eres, qué haces y, sobre todo, qué valor aportas ✍🏽 Trata de enriquecer el texto con negritas, cursivas, iconos, listados; tómatelo, en definitiva, como si fuera un miniartículo de blog… uno de los más importantes que podrías escribir.

Y, de nuevo, salpica tu extracto con las palabras clave más relevantes de tu sector para asegurarte de ser encontrado por las personas adecuadas: Community Manager, gestor de redes sociales, Social Media… por supuesto, tendrás que hacer un pequeño keyword research previo (consejo: ¡cotillea sin miedo a tus competidores!).

 

2.5. SEO en LinkedIn

Ya te hemos adelantado que en LinkedIn se hace SEO, pero vale la pena dedicarle un apartado propio a esta cuestión: no se trata solo de crear un perfil genial, sino de que los demás lo encuentren. El SEO en LinkedIn tiene mucha miga, pero aquí van unos cuantos consejos que te ayudarán mucho ⬇️

  • Lo primero, lo que ya te hemos mencionado: palabras clave, keywords. Inclúyelas en tu titular profesional, tu extracto, experiencias laborales, etc.
  • Mete también las palabras clave que te interesen en el apartado de competencias profesionales, porque puede que los demás usuarios no lleguen a leer esa parte del perfil, pero créenos: LinkedIn sí lo hace. Rellena las competencias hasta el máximo permitido.
  • Haz tu perfil público y personaliza la URL con… sí, lo has adivinado: tu nombre y la palabra clave que más te interese.
  • Completa TODOS los apartados de tu perfil: experiencias, competencias, formación adicional… incluye también muestras de trabajos anteriores en vídeo o imágenes, enlaces a tu portfolio o lo que corresponda según tu sector. Cuanto más completo, más fácil será que te encuentren y, una vez te conozcan, que te contacten.
  • Las recomendaciones de otros usuarios son fundamentales: no tengas miedo de perdírselas a compañeros, jefes, etc. Un buen truco para conseguir más recomendaciones es, por supuesto, adelantarte y hacerlas tú. Si recomiendas a un compañero, casi siempre recibirás otra recomendación a cambio.

 

Cómo optimizar un perfil de LinkedIn

 

2.6. Crea una amplia red de contactos

Invita regularmente a otros usuarios a conectar contigo: LinkedIn muestra los perfiles preferentemente a sus contactos de primer y segundo grado, por lo que cuantos más conexiones tengas, más a menudo aparecerás en las búsquedas y mayor visibilidad global obtendrás 😎

Identifica en especial a aquellos perfiles de tu sector que tengan redes más amplias y asegúrate de conectar con ellos, ya que de ese modo tendrás acceso, en segundo grado, a cientos e incluso miles de perfiles. Una auténtica mina profesional, ¿no lo crees?

 

3. La guinda: contar una estrategia en redes sociales a la altura

Ahora que sabes cómo optimizar un perfil de LinkedIn, el siguiente paso natural es elaborar una estrategia de comunicación a la altura que te permita sacarle todo su jugo a ese y otros perfiles sociales 🔝

Y, si en algún momento sientes que necesitas ayuda con esa parte, también estás en el lugar adecuado: Dosmedia es tu agencia de marketing digital en Bilbao y nuestro equipo está a tu disposición para que empieces a obtener resultados con las redes sociales de tu negocio.

Si quieres saber cómo trabajamos, llámanos ahora sin compromiso al 944 166 176 o escríbenos a info@dosmedia.com o rellena nuestro formulario. ¡Te esperamos!

RELACIONADOS
Artículos relacionados

¿En qué podemos ayudarte?

CONTACTO
¡No pierdas el tiempo!