Desde su creación en el 2010, Instagram ha sido una aplicación tan popular que incluso ha llegado competir directamente con Facebook para lograr la posición de la red social más utilizada en el mundo. Aunque si tienes en cuenta que YouTube también forma parte de la tríada digital más importante en la sociedad virtual, tienes que estar totalmente de acuerdo en que hoy en día IG es la mejor opción para promocionar tu marca en Internet.
Aunque esta plataforma digital es muy fácil de utilizar, es necesario que conozcas algunos trucos para dominar a la perfección la estrategia que te ayudará a tener una imagen más popular y altamente eficiente para las ventas a través de redes sociales.
¿Quieres convertirte en un experto/a en Instagram? Sigue leyendo 😉
Contents
¿Por qué es importante seguir una estrategia?
Instagram es una red social tan natural que seguramente muchos no se plantean usar ningún tipo de estrategia. Si no estableces una estrategia para tu cuenta de Instagram y sólo publicas de vez en cuando, notarás que la interacción disminuye por parte de tus seguidores.
¿Cómo hacemos una estrategia? Lo primero que tenemos que hacer es plantearnos un objetivo, porque sin una meta clara es imposible plantear las acciones que nos ayudarán a conseguirla. En función de tu empresa, tus objetivos pueden ser alguno de los siguientes:
- Promocionar tu marca e impulsar ventas.
- Popularizar tu empresa.
- Crecer una comunidad de seguidores fidelizados.
- Publicar noticias y eventos importantes de la empresa.
- Atraer empleados más talentosos.
- Dar a conocer los valores de la compañía.
¿Cómo conseguir seguidores en Instagram?
En primer lugar, lo que tenemos que tener en cuenta es el tipo de público que utiliza esta red social. En general, el rango de edad si sitúa desde los más jóvenes hasta los 40 aproximadamente. Si quisiéramos alcanzar al siguiente intervalo de edad tendríamos que concentrar nuestros esfuerzos en Facebook.
Hay muchos trucos para conseguir seguidores, pero el más importante de todos es NO comprarlos. ¿Por qué?
- No interactúan contigo: no dan like ni comentan.
- No van a comprar tus productos ni a recomendarte.
- Instagram hace de vez en cuando inspección de cuentas falsas y las elimina. Es decir, eliminan tu inversión económica.
Entonces, ¿qué hacemos? Saca papel y boli, que te vamos a dar los mejores consejos para aumentar tus seguidores 😉
-
Define una personalidad de marca
No fuerces una personalidad que no es la tuya, porque los usuarios lo notan. Nuestra mayor recomendación es que seas tú mismo/a en tu cuenta de Instagram.
¿No te gusta escribir? Publica comentarios cortos que traten sobre la publicación que acabas de realizar. Por el contrario, si te encanta escribir no dudes en explayarte. Lo importante es que muestres una coherencia en tu cuenta, que muestres la forma de ser de la persona que hay detrás del perfil.
En una época como la nuestra en la que todo está informatizado, lo cercano y natural es lo que vende.
También es importante dar una imagen coherente para ese primer vistazo a tu perfil. Para ello te recomendamos seguir los siguientes consejos:
- Utiliza un filtro específico.
- Establece un patrón de colores y fondos.
- Usa hashtags originales.
- Sigue un cronograma de publicación.
-
Planifica tus publicaciones
Lo principal es tener contenido, pero si no planificas bien ese contenido es imposible que consigas seguir una estrategia coherente y constante. Haz un calendario con los días que quieres publicar, los hashtags que vas a utilizar y el texto que acompañará a la imagen. No publiques al azar o por rellenar, piensa y planifica.
¿Cómo nos organizamos nosotros? Utilizamos un documento de Excel ¡Sí, como lo lees! Es la mejor forma de organizar nuestra estrategia de contenido. Publicamos tres publicaciones a la semana generalmente y planificamos los siguientes campos:
- Fecha.
- Día especial. Por si es el Día de la Madre, Halloween… Este campo es muy útil si aprovechas fechas señaladas para preparar el contenido.
- Hora. La hora es muy importante. La hora clave para publicar depende de cada cuenta en concreto, pero (en general) las mejores horas son a primera hora de la mañana, durante el almuerzo, la comida y la cena. Qué casualidad, siempre mientras comemos 😀
- Temática. Te ayuda a organizar las publicaciones de diferentes temáticas. Por ejemplo, si estoy publicando fotografías de prendas de ropa me puedo dividir el contenido por camisetas, bolsos, etc.
- Hashtag. Cada publicación tendrá unos hashtags diferentes en función del contenido.
- Texto. El texto que acompañará a tu imagen.
- Estado. Este campo nos es muy útil para saber el estado de la imagen; si todavía no la hemos sacado, si está por editar o lista para publicar.
- Likes. Una vez acabe el mes, apunta cuántos likes has obtenido. Es la mejor forma de ver el tipo de contenido que le gusta a tus seguidores y actuar en consecuencia
- Programada. Esta casilla sencillamente la marcamos en verde cuando hemos programado la publicación.
¿Quieres una plantilla para ti? Pincha aquí y descárgatela.
-
Utiliza los hashtags adecuados
Los hashtags en Instagram son MUY importantes. Si los usas correctamente aumentarás tus likes y seguidores. ¿Por qué son tan importantes? Porque los usuarios buscan en IG a través de ellos. Cuanto mejor utilices los hashtags, mayor visibilidad tendrás.
Los hashtags principales que tienes que utilizar son los de ubicación (la ubicación donde quieres aparecer). Por ejemplo, nuestras publicaciones pueden ir acompañadas de #Bilbao, #Bizkaia, #Euskadi, etc.
Luego están los hashtags de sector. Por ejemplo, si publicamos un Tip relacionado con SEO, los hashtags podrían ser #SEO, #posicionamientoSEO, #posicionamientoweb, etc.
¿Cómo elegimos los hashtags para conseguir likes? Principalmente tienen que tener bastantes publicaciones asociadas a él. Por ejemplo, si un hashtag tiene 20 publicaciones asociadas quiere decir que poca gente realizará búsquedas a través de él. Si tiene a partir de 1.000 mejor.
Por último, y realmente importante, crea un hashtag para tu empresa. Para nosotros, por ejemplo, sería #dosmedia. Es la forma de englobar todas nuestras publicaciones bajo nuestro nombre.
-
Programa el contenido
No tienes porqué estar pendiente de la fecha y hora exactos para hacer una publicación. Existen herramientas de programación que te salvarán la vida. En Dosmedia utilizamos Only Pult.
Puedes utilizar la versión de prueba para ver si te convence antes de contratar nada. Optimiza tu tiempo, no seas esclavo/a de las redes sociales.
Nosotros, por ejemplo, a finales de cada mes programamos el contenido del mes siguiente. De esta manera, podemos invertir nuestro tiempo en captar seguidores.
-
Gestiona tu comunidad
Una vez programado el contenido nos centramos en captar seguidores y likes. ¿Cómo lo hacemos? Siguiendo los hashtags que nos interesan. Por ejemplo, si te interesa lo que ocurre en Bilbao, no dudes en seguir #verybilbao o #bilbaoclick.
Está en tu mano si quieres seguidores de valor que interactúen contigo o sólo volumen. Si eres de los primeros (100% recomendable), haz lo siguiente:
- Dale like y sigue a los usuarios que publican contenido que veas interesante.
- No te olvides de seguir a tus seguidores más activos, es decir, los que siempre publican y reaccionan a tu contenido.
- Responde los mensajes directos.
- Haz comentarios con valor.
- Prohibidos los mensajes de “Pásate por mi perfil”. No es la mejor estrategia para conseguir seguidores que merezcan la pena.
-
Como hacer stories en Instagram
Un ejemplo de cómo usarlo: la tendencia más popular hoy en día es crear una secuencia de fotos y vídeos que cuentan una misma historia, no te olvides de utilizar los stickers y los pinceles que te ofrece la herramienta. Puedes revisar algunos perfiles de tu competencia para ver cómo lo hacen ellos/as ;)¡Indispensable! Es un método fácil para llamar la atención de tu público y, además, útil. Puede que un usuario no vea tu publicación, pero sí verá tu storie si publicas a menudo.
-
Dile sí a los contenidos con valor
Esta red social es una herramienta publicitaria muy poderosa, pero esto no quiere decir que el 100% de tus publicaciones deben estar dirigidas sólo a ventas o tengan un aire muy comercial. Es más, es lo peor que puedes hacer. Si el usuario percibe que tu único objetivo es vender lo has perdido.
Una de las técnicas más efectivas en la plataforma son los contenidos con valor. Se trata de un post con datos curiosos o información relevante que puede ser útil para el usuario. Un ejemplo claro es nuestra propia cuenta de Instagram, ponemos un TIP interesante todos los martes 😉
[instagram-feed user="dosmediae"]
-
Promociona tu marca con concursos
Los concursos en IG son el pan de cada día, pero tiene sus razones. Este tipo de estrategia es fácil, divertida y puede volverse viral. A los usuarios les gusta mucho participar para probar suerte y en el proceso tu marca puede ganar un montón de seguidores, así que búscate un buen premio para sortear y empieza tu concurso. Son muchos tipos de certámenes que puedes probar, como los siguientes:
- Pídele a tus usuarios que etiqueten a sus amigos en la publicación, el que etiquete a más amigos y haga más comentarios podrá ganar.
- Haz un concurso de selfies, esta idea es genial si tienes una tienda física. Haz que tus usuarios se tomen una selfie con el logo de tu marca, la mejor foto gana.
- Pídele a tu usuario que titulen una foto, el mejor título gana. Aquí debes incluir un buen hashtag.
-
Consigue alianzas con instagramers
Si tienes una tienda de ropa, bisutería, maquillaje, peluquería… Alíate con un influencers.
La mayoría ofrecen sus servicios a empresas, por lo que sólo tendrás que ponerte en contacto y ofrecerles un contrato para que te ayuden a promocionar tu marca. Si ellos recomiendan tus productos en su perfil posiblemente llamarás la atención de un montón de sus miles de seguidores.
-
Comparte la «realidad» de tu negocio
Esta idea está muy vinculada a los contenidos de valor. Al publicar lo que hay detrás del telón en tu empresa estarás dando una imagen más humana en la red social, es algo que los usuarios perciben muy emocionalmente también, por lo que no es un secreto que este tipo de publicaciones sean tan exitosas.
Puedes publicar fotos o vídeos de tu equipo de trabajo en plena acción, hacer un stories con fotos o vídeos de cómo se elaboran tus productos, publicar situaciones divertidas que pasan en la oficina o compartir cómo es un día de trabajo en el negocio.
-
Obtén más consejos en IG for Business
Instagram For Business es un blog que puedes visitar desde la misma red social para conocer trucos y noticias que pueden ser de mucha ayuda para aplicar en las estrategias de tu negocio. No te limites a seguir solo las ideas que viste en este artículo, las tendencias suelen aparecer todos los días en ese portal.
Con el tiempo, verás que desarrollarás una especie de sexto sentido para identificar cuáles tendencias o contenidos virales pueden ser útiles para conseguir más seguidores 🙂
-
Mide y analiza tus campañas en Instagram
Por último, pero no menos importante, es realizar la debida medición de los resultados de tus publicaciones y campañas en la red social. El mismo Instagram ofrece una sección dentro de la aplicación para visualizar tus métricas durante la semana, como la cantidad de interacciones, seguidores nuevos, apariciones en búsquedas, entre otros.
Esta funcionalidad a veces no te permite tener una visión completa de lo que quieres saber para mejorar en el futuro. Por lo que la mejor idea es probar otras herramientas que te permitan evaluar Instagram y otras redes sociales en conjunto para facilitar el proceso y mantenerte al tanto de todos tus avances. No pierdas el famoso Excel y ten controlado todo lo que publicas en Instagram 😉
Cómo saber quién te deja de seguir en Instagram
Son muchos los usuarios que sólo te siguen para conseguir tu follow de vuelta. Es más, la mayoría te deja de seguir al cabo de pocas horas. Si no le sigues volverá a intentarlo dentro de poco, si le has devuelto el follow… Estás siguiendo a un usuario que posiblemente no te interesa y, además, ya no te sigue.
Para saber quién te ha dejado de seguir existen unas aplicaciones maravillosas:
- Si tienes Android te recomendamos Quién dejó de seguirme. Esta aplicación te permite controlar los usuarios que tú sigues pero que no te siguen. Puedes dejar de seguirles de 10 en 10; eso sí, en la versión free tienes que ver un anuncio entre cada unfollow y sólo puedes dejar de seguir unos cientos de usuarios de una atacada. Para seguir usándola tienes que esperar un rato. De todas formas, es la mejor que hemos encontrado.
- Si tienes iOs te recomendamos Reports+. Esta app está bastante bien. También tiene una sección en la que puedes ver los usuarios que sigues pero no te siguen, pero no puedes dejar de seguir a varios de una vez. Lo bueno de Reports+ es que no tienes límite de tiempo en la versión gratuita.
En definitiva…
Esperamos que este artículo te haya resultado de lo más útil, pero te vamos a dar un último consejo: haz pruebas, investiga y ajusta tu estrategia en función de tu público.
Puede que dos empresas del mismo sector lleven la misma estrategia pero que sólo tenga buenos resultados una de ellas. Todo depende de tus seguidores y de la personalidad que le des a la cuenta 🙂
¡A por ello y cuéntanos qué tal!